MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Sosa, Alberto - 
Título: Autonomía, desarrollo e integración: los casos de Argentina y Brasil
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 1, n.2. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 11-39
Año: ene.-jun. 2012
Resumen: Este estudio analiza la cuestión de la autonomía, el desarrollo y la integración aplicada a los casos de Argentina y Brasil, durante las etapas de bipolaridad del sistema mundial y de globalización de los mercados. En la primera etapa dichos países manejaron sus intentos de autonomía y desarrollo, salvo excepciones, divorciados de la integración. En estos últimos años reaparece en ellos la idea de desarrollo pero entrelazada a la autonomía e integración sudamericana. La hipótesis de este trabajo es que, en el contexto de las particularidades del sistema mundial actual y con gobiernos de corte post neoliberal, en el caso de Argentina y de Brasil la autonomía se puede alcanzar y mantener en el marco de procesos de desarrollo que se complementan y materializan en proyectos de alianza política e integración económica.
Palabras clave: INTEGRACION | DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Riquelme, Graciela C. - Dirie, María Cristina - Sosa, Alberto - Razquin, Paula
Título: Propuesta de una metodología de evaluación de la demanda externa para una universidad en el marco de la integración sub regional, el caso de la UNAM
Fuente: Educación Superior y Sociedad. v.7, n.1. Instituto Internacional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC
Páginas: pp. 27-46
Año: 1996
Resumen: El artículo sintetiza los principales temas y ejes de abordaje de una propuesta de evaluación de la demanda externa para una universidad argentina. Constituye, en sí misma, un ejemplo de transferencia interfacultades e interuniversitaria, a partir de un equipo de investigadores de un instituto de investigación. En una primera parte, se discute el alcance de una metodología de evaluación de la demanda externa y se intenta redimensionar y resignificar para el caso de una universidad concreta las temáticas que tradicionalmente se han considerado como sus dimensiones claves. En una segunda parte, se presentan aquellos problemas determinantes o intervinientes en la demanda externa y luego se inicia una propuesta de operacionalización de la misma. En los dos últimos puntos, se presenta el alcance de la metodología en función de los rasgos más destacables -la participación de los actores sociales y la triangulación metodológica-, así como las dimensiones y categorías del estudio.
Palabras clave: METODOS DE EVALUACION | RELACION UNIVERSIDAD-SOCIEDAD | DESARROLLO TECNOLOGICO | INVESTIGACION ACADEMICA | COOPERACION REGIONAL | ESTADO Y EDUCACION | INTEGRACION REGIONAL | ENSENANZA SUPERIOR |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio