MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Sotelo Maciel, Aníbal Jorge - 
Título: La cadena de valor público: un principio ordenador que previene la colisión metodológica
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 40, n.80. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 85-112
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: (.) En este trabajo exponemos lo que denominamos Cadena de Valor Público (CVP), un modelo descriptivo que, a nuestro entender, presenta un interesante potencial al momento de oficiar de carta de navegación de las políticas públicas. Posibilita expresar las principales apuestas o estrategias de intervención, sistematizar las medidas de política y la prestación de bienes y servicios que éstas implican y tener una mirada sistémica del accionar gubernamental sobre los problemas públicos. El núcleo del modelo lo constituye la cadena insumos ’ productos ’ resultados ’ impacto que hemos presentado en otros trabajos (SOTELO MACIEL, 2003, 2008) y que se ha comenzado a difundir en diversos ámbitos durante los últimos años. No obstante, se ofrece aquí un desarrollo que coloca esta serie en un marco sistémico que renueva su significado al ponerla en relación con componentes diversos y otorgarle un marco interpretativo diferente al habitual. (.) El propósito del trabajo es proponer un desarrollo conceptual de la CVP, postulándola como un modelo descriptivo de las políticas públicas, en general, y del accionar del sector público, en particular, que posibilita una visión sistémica y permite ordenar la aplicación de herramientas metodológicas propias de los distintos sistemas de gestión de la administración pública. Se pretende que esto vigorice el análisis y la orientación estratégica de las políticas públicas. El desafío es asumir una perspectiva integral, sin perder la simplicidad que hace potente el modelo, y, a la vez, potenciar su capacidad heurística.
Palabras clave: SECTOR PUBLICO | SOCIEDAD | POLITICA GUBERNAMENTAL | ASPECTOS POLITICOS | DESARROLLO POLITICO | PLANIFICACION | MARCO INSTITUCIONAL | ADMINISTRACION | PLANIFICACION ESTRATEGICA | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Sotelo Maciel, Aníbal Jorge - 
Título: La relación planificación-presupuesto en el marco de la gestión orientada a resultados
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.40. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 151-176
Año: feb. 2008
Resumen: Se ha advertido insistentemente sobre la necesidad de lograr un mayor alineamiento entre la planificación, el diseño organizacional y el presupuesto institucional para mejorar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones públicas, así como generar condiciones dirigidas a la implantación de un modelo de gestión orientado a resultados. Esto posibilitaría la asignación de responsabilidades sobre resultados acompañada de la correspondiente delegación de autoridad sobre el uso de los recursos. Sin embargo, son numerosas las denuncias sobre frecuentes rupturas entre estos tres ámbitos. Incluso, en ocasiones, parecieran presentarse como dominios hostiles o refractarios, aun cuando explícitamente se apuesta a una interdependencia armónica. La ponencia examina los factores que determinan si es posible una correspondencia automática y lineal entre planificación y presupuesto. Para ello identifica las debilidades más frecuentes de la Planificación Estratégica de Alta Dirección, la Planificación Operativa y la Formulación Presupuestaria, así como en las relaciones que mantienen estos ámbitos entre sí. Este trabajo enfatiza la necesidad de lograr dispositivos de diálogo entre estos dominios más que en procurar un fuerte alineamiento, ya que se trata de territorios estructurados en torno a desafíos de naturaleza diferente. Asimismo presenta algunas experiencias de países de la región latinoamericana, que a futuro pueden arrojar algunas enseñanzas en tal sentido.
Palabras clave: PLANIFICACION PRESUPUESTARIA | GESTION POR RESULTADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio