MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Poblete, Arnobio Germán - Minetti, Juan Leonidas
Título: ¿Influye el calentamiento global en la disminución de las nevadas en los Andes Áridos?
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 11-30
Año: 2017
Resumen: Cuyo y Chile central soportan una grave crisis hídrica generada por una de las sequías más prolongadas en los Andes Áridos. Se postula que, como consecuencia del Calentamiento Global (CG), se generaría una aceleración de la celda de Hadley, la que repercutiría en un incremento de la subsidencia en las regiones subtropicales que podría producir una presurización y desplazamiento de los anticiclones por ganancia de masa. El derrame de los ríos cuyanos y Chile Central depende del paso de sistemas frontales, vaguadas, bajas segregadas y el forzamiento orográfico de la cordillera, que están condicionados por los siguientes factores: las temperaturas superficiales del mar (SST) en el área Niño 3+4, la actividad del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur (ASPSO) y Oscilación Decadal Pacífica (PDO), entre otros. Se utilizó el Análisis de Correlación, Break Regression y el Reanalysis I del NCEP/NCAR. Se comprueba que la sequía que se registra en los Andes Áridos podría estar inducida por el CG a través de la aceleración de la celda de Hadley, puesto que la subsidencia aumentada en el ASPSO lo potencia bloqueando y/o desviando los mecanismos precipitantes que se desplazan desde regiones sub-polares a latitudes más bajas
Palabras clave: CALENTAMIENTO GLOBAL | CAMBIO CLIMATICO | ZONAS ARIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
Título: Las condiciones de trabajo en la Provincia de Buenos Aires : documentos presentados en la Primera Edición del Concurso Bicentenario de la Patria. Año 2010, Tomo 3
Ciudad y Editorial: La Plata : Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-27567-1-0
Páginas: 562 p.
Año: 2011
Contenido: * SEXTA PARTE: TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
* Capítulo 14. El Estado Provincial como Autoridad de Aplicación y Articulador de Políticas de SST en la Industria de la construcción.; Diego Dardo LOREA y Lic. Valeria GABRIELLONI
* SÉPTIMA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR RURAL
* Capítulo 15: CYMAT en empresas agrarias familiares de Tandil.; Laura Alejandra AGUIRRE, Daniela BARDEL, Víctor BASILE
* Capítulo 16: "Y ahora, en el Bicentenario. ¿Que diría Don Juan?"; Gustavo Martín RODRIGUEZ KARAMAN, Sandra GONZALEZ, Gustavo Adolfo TIBERIO. Asociación Civil Don Jaime Nevares
* OCTAVA PARTE: TRABAJADORES DEL SECTOR COMERCIO
* Capítulo 17: Discriminación en el sector supermercadista.; Adalberto Tadeo STEINFIELD, Rosa Haydee GOMEZ, Ariel Davis ARTAZA, Alberto Armando CUELLO, Guillermo César GARCÍA, Hernán MELGAREDO, Santiago Enrique MELIÁN
* NOVENA PARTE: TRABAJADORAS DEL SERVICIO DOMÉSTICO
* Capítulo 18: Condiciones de trabajo de las mujeres que se desempeñan en el servicio doméstico remunerado y no registrado. Berazategui y Berisso, 2009-2010.; Mariana A. GABRINETTI, Elba BURONE
* DÉCIMA PARTE: TRABAJADORAS DEL SECTOR TEXTIL
* Capítulo 19: Condiciones y Medio Ambiente de trabajo en el mundo corsetero: vivencias de los costureros chacabuquenses.; María Florecia BAZZOLA
* ONCEABA PARTE: TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD
* Capítulo 20: Fortalecimiento de las capacidades socio- laborales de las Personas con Discapacidad.; Miryam NICOLACI, M. Alejandra STIGLIANI, Elba PERDIZ
Palabras clave: CONDICIONES DE TRABAJO | TRABAJADORES | EMPLEO | SECTOR CONSTRUCCION | TRABAJADORES RURALES | SECTOR COMERCIO | SERVICIO DOMESTICO | SECTOR TEXTIL | MINUSVALIDOS | TRABAJADORES IMPEDIDOS | TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD |
Solicitar por: TRABAJO 36119/3
Registro 3 de 3
Autor: Hall, Luis J. - 
Título: La Transmisión de Shocks Naturales en el sector agrícola costarricense y sus interrelaciones de Mercado
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 85-100
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El presente artículo busca determinar en qué medida los shocks de productividad en otras regiones del país y los factores climáticos pueden explicar las fluctuaciones de los rendimientos y la producción de los granos básicos en Costa Rica a nivel regional. Más precisamente, se valoran tres factores: las fluctuaciones en los rendimientos de productividad de otras regiones productoras de granos básicos en Costa Rica, las fluctuaciones en el clima medido por los movimientos en la cantidad de lluvia de la región y, finalmente, las variaciones en la temperatura de la superficie del Mar (SST), la cual se utiliza como una variable para capturar el efecto conocido como "el Niño". La evidencia permite concluir el grado de organización industrial en cada sector productivo, arroz, frijol y maíz, así como el impacto de los shocks naturales y las fluctuaciones en el SST en el sector agrícola. Se observan importantes diferencias entre la forma de organizarse el sector arrocero y los sectores de frijol y maíz. Adicionalmente, el estudio muestra como las variaciones climáticas, medidas por las variaciones en las cantidades de lluvia y las variaciones en SST explican los movimientos en los rendimientos del sector agrícola del país. Los niveles de precipitación explican entre el 15 por ciento y el 20 por ciento de la variabilidad en la productividad de los granos, y sorprendentemente, el SST explica alrededor del 25 por ciento de dicha variabilidad.
Palabras clave: ARROZ | LLUVIA | CULTIVO DE GRANOS | AGRICULTURA | PRODUCTIVIDAD | INFLUENCIA CLIMATICA | EFECTO DE EL NINO | SST | VAR GENERALIZADO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio