MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Stefanelli, Emiliano - 
Título: Medidas de manejo económico para la conservación y el control de la actividad agrícola-ganadera en la Reserva de Biosfera "Parque Atlántico Mar Chiquito"
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 109 p.
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Parque Atlántico Mar Chiquito se declaró Reserva Mundial de la Biosfera en abril de 1996 por la UNESCO en el marco del Programa MAB (programa del Hombre y la Biosfera) y en febrero de 1999 el gobierno de la provincia de Buenos Aires la incluyo en el régimen de Parques y Reservas Naturales (ley 10907) y la categorizó como Reserva Natural de Usos Múltiples. Esta declaración de reserva MAB implica establecer en la zona una categoría de manejo que reconoce explícitamente la presencia humana como factor central en la estrategia de conservación, con lo cual debe constituirse en una unidad de uso sustentable y directo. Se incorpora la noción de que el uso y la explotación de los recursos deben ser en el marco de parámetros sustentables. En la reserva el uso agrícola es importante, aunque la ganadería y el pastoreo ovino y bovino siguen siendo aún relevantes. En los últimos años las actividades económicas han tenido un crecimiento sin control o regulación, avanzando sobre tierras de distinta aptitud, tanto en la zona núcleo como en la zona de amortiguación. Este es el caso de una imposición de un área protegida en una zona donde el 94 porciento de las actividades se desarrolla en el ámbito de propiedad privada. En esta tesis se presenta un estudio de las condiciones ambientales y económicas actuales de la reserva, con el objetivo de revisar las alternativas de gestión y evaluar su viabilidad desde el punto de vista de la sustentabilidad. Los resultados arrojaron que existe un aumento de la presión antrópica dado por el avance de la agricultura y la ganadería, acompañado por un uso inapropiado del recurso agua y por un uso desmedido, prolongado y elevado de fertilizantes. A tal efecto se presentan dos propuestas de gestión: la introducción de Buenas Prácticas Agrícolas y la formulación de Acuerdos de Producción Limpia. Estas opciones incorporan al productor agropecuario, amalgamando los intereses privados con los objetivos de sustentabilidad. Finalmente se evaluaron estas políticas según el esquema de las "cinco S", calificándolas con un nivel de viabilidad "Medio", es decir que es posible su aplicación.
Palabras clave: TESIS | RESERVAS NATURALES | BIOSFERA | ACTIVIDADES GANARERA | ACTIVIDADES AGRARIAS | BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS | PARQUE ATLANTICO MAR CHIQUITO |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00133
Registro 2 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel -  Bertoni, Marcela -  Volpato, Guillermo -  López, María José -  Stefanelli, Emiliano -  Hernández, Daniel - 
Autor: Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Económicas; Grupo Economía Ecológica
Título: Reserva de la Biósfera Parque Atlántico Mar Chiquito: Informe Final 2010
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 56 p.
Año: jun. 2010
Palabras clave: RESERVAS NATURALES | CONSERVACION DE LA NATURALEZA | VALOR ECOLOGICO | ACTITUDES SOCIALES | COMUNIDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | GOBERNABILIDAD | BIOSFERA | VALORACION ECONOMICA | DATOS ESTADISTICOS | PARQUE ATLANTICO MAR CHIQUITO | RESIDENTES | TURISTAS | SITIOS RAMSAR |
Solicitar por: FCEYS 00290
Registro 3 de 3
Autor: Bertolotti, María Isabel - Bertoni, Marcela - Volpato, Guillermo - López, María José - González, María Graciela - Stefanelli, Emiliano - Iguacel, María Alejandra - 
Título: Definición de objetivos de desarrollo sustentable para la efectividad de la gobernabilidad del Parque Atlántico Mar Chiquito
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 7. Mar del Plata, 13 noviembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
Páginas: pp. 26-29
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ECONOMIA | DESARROLLO SUSTENTABLE | GOBERNABILIDAD | BIOSFERA | RESERVAS NATURALES | ECONOMIA ECOLOGICA | PARQUE ATLANTICO MAR CHIQUITO |
Solicitar por: FCEYS 00241/7 00241/7 EJ.2

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio