MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Bendini, Mónica - Steimbreger, Norma - Radonich, Martha
Título: Continuidad y relevancia de la migración estacional de trabajadores en la fruticultura de Río Negro y Neuquén
Fuente: Estudios del Trabajo, n.45. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 35-64
Año: ene.-jun. 2013
Resumen: Se introduce el tema con estimaciones a nivel nacional de trabajadores agrícolas migrantes y las limitaciones de su registro, para luego focalizar el desarrollo empírico en aquellos trabajadores "golondrinas" que todos los años se desplazan a los valles del Río Negro para la cosecha de manzanas y peras desde lugares lejanos. A nivel nacional, esta región se destaca por ser una de las áreas productivas que mayor volumen de migrantes ocupa estacionalmente, por la temprana presencia de mano de obra extralocal para cosecha y por ser uno de los casos en que, lejos de disminuir, aumenta su volumen y complejidad. En un contexto sectorial y regional de modernización concentrada por parte del gran capital, se trata de hacer visibles a esos trabajadores migrantes que han permanecido en situación de opacidad durante décadas. Los datos dan cuenta también de continuidades y cambios en el perfil de migrante, en los contextos de procedencia y en las formas de acceso al trabajo. En ese marco, las condiciones estructurales subyacen y direccionan la movilidad espacial de la mano de obra, y son los trabajadores quienes renuevan temporadas no sin marginación.
Palabras clave: TRABAJADORES GOLONDRINA | MIGRACION ESTACIONAL | FRUTICULTURA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Steimbreger, Norma - Kreiter, Analía
Título: Dinámicas rurales. Una mirada acerca de la situación actual de los Pueblos en la Patagonia
Fuente: Huellas, n.14. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
Páginas: pp. 31-52
Año: 2010
Resumen: En Argentina, algunos trabajos plantean la desaparición de los pueblos rurales, principalmente en la región pampeana, como un proceso ineludible. Pero si bien esta afirmación es real, no significa que la tendencia sea unívoca; por el contrario, se pueden identificar dinámicas demográficas diferenciales de pueblos rurales fuertemente vinculadas con las características de los sistemas productivos y con las posibilidades de trabajo no agrario, de combinación de ingresos y de movilidades laborales de tipo estacional/transitoria. En el marco de ese debate acerca del mundo rural, es que surge la necesidad de entender los procesos de cambios que están ocurriendo, rescatando la realidad social, cultural y productiva de las comunidades rurales. Por lo tanto, este trabajo pretende comprender las transformaciones por las que está atravesando la población y los pueblos rurales en un extenso territorio rionegrino: la Línea Sur. Mediante estudios de caso se indagan tendencias diferenciales que den cuenta del crecimiento o decrecimiento de los mismos, del desarrollo de formas de pluriactividad y su vinculación con procesos de desagrarización del mundo rural.
Palabras clave: PUEBLOS | ZONAS RURALES | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | MOVILIDAD SOCIAL | MOVILIDAD TERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES H + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio