MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Riveros González, Clara Ruth - Cabral López, María Antonella
Título: Clusters y project finance: análisis de su implementación en el departamento de alto paraná, paraguay. período: 2016-2046
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.71. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 73-100
Año: jul.-dic. 2018
Resumen: El objetivo de este artículo es identificar los beneficios económicos y sociales de la implementación del Project Finance en un clúster para la producción de stevia en el Departamento de Alto Paraná, Paraguay. Para realizarlo se utilizó el modelo de descuento de flujos de caja y se valoró la realización de este proyecto de inversión. Las aportaciones son, por un lado, que se ofrece un modelo de clúster con Project Finance íntegro, con base en la realidad, que convierte los problemas en oportunidades; por otro lado, se busca generar con la propuesta un mayor desarrollo de este tipo de proyectos innovadores.
Palabras clave: INDUSTRIA ALIMENTARIA | ALIMEDNTOS DIETETICOS | STEVIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Andrés González-Moralejo, Silvia
Título: Aproximación a la comprensión de un endulzante natural alternativo, la Stevia rebaudiana Bertoni: producción, consumo y demanda potencial
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.32. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 57-69
Año: ene.-jun. 2011
Resumen: Este artículo se refiere a un producto, la Stevia, capaz de revolucionar el mercado de los endulzantes, debido a sus propiedades totalmente naturales que lo convierten en perfecto sustituto del azúcar y los edulcorantes artificiales. La Stevia se analiza desde un enfoque cualitativo-cuantitativo. Cualitativamente, se pretende mitigar el desconocimiento sobre la misma, ofreciendo un estudio descriptivo de sus propiedades, usos, aplicaciones y barreras que enfrenta su comercialización. Considerando que es un tema escasamente tratado bajo una perspectiva cuantitativa, se recogen datos dispersos sobre producción y se realizan una serie de ejercicios de cálculo, a fin de inferir las cantidades producidas de hojas, cristales, hectáreas cultivadas y la demanda potencial en los principales países.
Palabras clave: STEVIA | ENDULZANTE NATURAL | PRODUCCION | CONSUMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio