MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 11 registros

Registro 1 de 11
Autor: De Marco, Myriam - Suarez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: Indicadores de gestión en hospitales en San Miguel del Tucumán
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 5, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 87-103
Año: dic. 2012
Resumen: EL resultado de la actividad de las entidades no lucrativas no suelen ser un output tangible, sino el cumplimiento de unos objetivos en la prestación de un conjunto de servicios a la comunidad. La determinación del output en Hospitales, constituye un elemento previo para evaluar la eficiencia de estas organizaciones. Esta investigación aborda el análisis de eficiencia de las entidades no lucrativas del sector público sanitario en función de indicadores como herramienta útil de gestión. El proceso de elección de indicadores hospitalarios adecuados para el seguimiento de las diferentes actividades requiere de una serie de etapas. En primer lugar es necesario definir las actividades, cuáles y cómo son. En segundo lugar, bajo qué estándar se realiza el seguimiento de la actividad para analizar el resultado obtenido. Posteriormente se debe escoger el tipo de indicador más adecuado, así como su fórmula de cálculo teniendo en cuenta lo que se quiere medir. Se elaboró una matriz de gestión, la cual está conformada por setenta y nueve indicadores. Los mismos fueron confeccionados en función de cuatro directrices: eficacia, eficiencia, calidad, productividad. Actualmente se está aplicando esta matriz en dos Hospitales de San Miguel de Tucumán.
Palabras clave: GESTION HOSPITALARIA | SALUD | INDICADORES | HOSPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 2 de 11
Autor: Fronti de García, Luisa - Suarez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: La auditoría y la responsabilidad social y ambiental empresaria en entes con sistemas de información integrados (ERP)
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 14, n.28. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 57-79
Año: 2008
Resumen: Este trabajo se plantea como objetivo analizar, en su relación horizontal, la demanda creciente de la sociedad por conocer el nivel de compromiso social y ambiental que efectivamente acreditan las empresas a través de su información contable de gestión y financiera.
Los indicadores de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE) de una entidad y los valores asociados con ella, son recogidos por las autoras en la primera parte del desarrollo.
El énfasis puesto en la cuestión pretende resumir la gravitación que este tipo de información tiene en las relaciones que el ente establece con diferentes actores sociales: sus consumidores, los proveedores y el propio Estado, entre otros.
En la segunda parte del trabajo, se aborda el análisis de las características de los sistemas de información integrados (ERP) y los aportes concretos que los mismos pueden potencialmente realizar al servicio de disponer de información con mayor agilidad y con un alto grado de integración.
Se señala que, al encontrarse integradas la registración de las distintas etapas de las actividades de gestión de la empresa, se libera a los administradores y a los contadores públicos involucrados en el tema, del seguimiento de tareas con alto componente rutinario, permitiéndoles involucrarse más en apoyo del proceso decisorio.
Por último, se aborda el análisis de la Responsabilidad Social Empresaria en entornos de sistemas integrados, desde la perspectiva de la función de auditoría. En esa línea, se identifican las demandas de procedimientos a satisfacer que surgen de las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) y se las enmarca en estos contextos fuertemente influidos por las tecnologías de la información.
Luego del análisis propuesto, se concluye que la emisión de información relacionada con la RSE puede apoyarse fuertemente en las ventajas que brindan los sistemas de información integrados (ERP).
Se destaca que los beneficios de aplicar estos sistemas, pueden identificarse no sólo en la gestión cotidiana, sino, además, en el ejercicio de la función de auditoria acerca del desempeño en términos de RSE que alcancen los entes sometidos a ese tipo de control.
Palabras clave: AUDITORIA | RESPONSABILIDAD SOCIAL | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 11
Autor: Fronti de García, Luisa - Suárez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: Aportes tecnológicos al sistema de control interno
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 14, n.27. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 53-73
Año: 2008
Palabras clave: AUDITORIA | ETICA | CONTROL | GESTION DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 11
Autor: Suárez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: Posibles mejoras teórico-tecnológicas aportadas por la Contabilidad a los sitemas de información de los entes
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UBA. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: 334 p.
Año: imp. 2008
Palabras clave: TESIS | CONTABILIDAD | SISTEMAS DE INFORMACION | TOMA DE DECISIONES | PROCESAMIENTO DE DATOS |
Solicitar por: TESIS A 00013
Registro 5 de 11
Autor: Suárez Kimura, Elsa Beatriz - 
Título: Medios digitalizados en el procesamiento de datos contables: repercusión en el actividad del contador público
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 13, n.26. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 221-252
Año: dic. 2007
Notas: Contiene índice por autor de los nros. publicados de la revista: 1 al 26 y extraordinarios
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | AUDITORIA | PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS | SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLE | FIRMA DIGITAL | COMERCIO ELECTRONICO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio