MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Fioriti, Andrés - 
Título: Análisis comparativo de los diferentes modelos de corrupción en subastas
Fuente: Estudios Económicos. v.29, n.59. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 31-58
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: En la presente revisión se analizan los distintos trabajos que existen enmarcados en corrupción, tanto en subastas como en licitaciones. Se analizarán solamente los casos de corrupción en subastas unidimensionales. La división de los casos se hace según el pacto corrupto sea exógeno o endógeno.
Palabras clave: CORRUPCION | SUBASTAS | LICITACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Lacaze, María Victoria - Rodríguez, Elsa Mirta M. - Lupín, M. Beatriz - 
Título: Alimentos diferenciados: principales métodos de captación, evaluación y valoración de sus atributos de calidad
Fuente: FACES. año 13, n.28. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 7-34
Año: ene.-jun. 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Los mercados de alimentos diferenciados ofrecen productos obtenidos mediante el empleo de tecnologías e insumos, según normas y procesos autorizados y verificados, que garantizan su "calidad". La creciente demanda de estos productos de alta calidad se debe a los atributos que los mismos poseen para satisfacer las percepciones de los consumidores sobre la salud, la seguridad y otras características relevantes en sus decisiones de compra.
A fin de cuantificar la disposición a pagar por dichos alimentos, el objetivo de este trabajo es analizar los principales métodos de captación, evaluación y valoración de los atributos de calidad percibidos por los consumidores.
Los métodos analizados son los de: Valuación Contingente, Subastas Experimentales, Análisis Conjunto y Precios Hedónicos. En cada uno de ellos, tanto la recolección de los datos así como también su precisión, constituyen elementos estratégicos.
Palabras clave: CONSUMO DE ALIMENTOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | ECONOMIA AGRARIA | ECONOMIA DEL CONSUMIDOR | ALIMENTOS DIFERENCIADOS | ATRIBUTOS DE CALIDAD | DISPOSICION A PAGAR |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Sáenz de Miera, Gonzalo
Título: La regulación, clave para el desarrollo de las energías renovables
Fuente: Economía Industrial, n.365. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 163-177
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La regulación, más que la mera disponibilidad de recursos -agua, viento, sol-, es el factor determinante para el adecuado desarrollo de las energías renovables. En este artículo se realiza un análisis comparativo de los principales marcos de apoyo a las energías renovables -primas, certificados verdes y subastas-, concluyendo que estos sistemas son los que se están mostrando más eficientes y eficaces en este ámbito. Finalmente, se describe y analiza el marco de apoyo a la eólica en España, un caso de éxito a escala mundial, y que está basado en tres pilares básicos: predictibilidad, estabilidad y suficiencia.
Palabras clave: ENERGIAS RENOVABLES | COSTES | POLITICA ENERGETICA |
Registro 4 de 7
Autor: García Alvarez, María Teresa - Mariz Pérez, Rosa María - 
Título: Efectos de la liberalización en el pool eléctrico español: ¿eficiencia o comportamiento estratégico?
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.185. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 333-357
Año: ago. 2005
Resumen: En las últimas décadas estamos asistiendo a un proceso de liberalización del sector eléctrico en multitud de países con el objetivo de aumentar la eficiencia interna de la empresa eléctrica. En este contexto, la creación de los mercados mayoristas de generación eléctrica (pool eléctricos) se sitúa como el elemento central de los nuevos sistemas eléctricos. No obstante, a pesar de que su funcionamiento se basa en un mecanismo de subastas competitivas, la experiencia internacional muestra la presencia de precios situados por encima de los niveles competitivos. En este trabajo se desarrolla un modelo de simulación del pool eléctrico español, mediante la Dinámica de Sistemas, para los años comprendidos entre 1999 y 2004. En dicho modelo, cuyo elemento central es el algoritmo de casación de las ofertas del mercado diario, se analizará si el pool eléctrico español es realmente competitivo o, si más bien, las empresas generadoras han desarrollado comportamientos estratégicos.
Palabras clave: LIBERALIZACION | SECTOR ELECTRICO | OMPORTAMIENTO ESTRATEGICO |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Millán Placci, María Florencia
Título: Aplicación de la teoría de subastas
En: Reunión Anual, 37, 13-15 noviembre 2002
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : AAEP
Páginas: pp. 1-24
Año: 2002
Palabras clave: SUBASTAS | COMPRA | PRECIOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | TRANSPORTE PUBLICO | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: MULTI CD 00003/2002

>> Nueva búsqueda <<

Inicio