MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 48 registros

Registro 1 de 48
Autor: Azcuy Ameghino, Eduardo - Martínez Dougnac, Gabriela - 
Título: De Menem a Macri: el agro pampeano
Fuente: Realidad Económica. año 46, n.312. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-37
Año: nov.-dic. 2017
Resumen: Los autores analizan la evolución de la agricultura pampeana a partir de la década de los ´90 y su reciente expansión hacia otros territorios, resaltando junto con la sucesión de cosechas récord que favorecieron principalmente a una concentrada cúpula de burguesía agraria y terrateniente, la notable tendencia hacia el monocultivo sojero, la intensificación de la competencia, y el papel creciente de la inversión de capital cuya consecuencia fue la aceleración de los procesos de concentración económica, el predominio de las grandes escalas productivas y la crisis de la pequeña producción. Consideran tanto el avance del capital sobre territorios agrícolas hasta ese momento relativamente ajenos a su valorización, como la extensión del denominado "agronegocio", enfatizando su papel no sólo en el recrudecimiento de las disputas por los bienes de la naturaleza y la desposesión y desplazamiento de las comunidades campesinas, sino también la fuerte presencia del imperialismo cuyas corporaciones ocupan posiciones estratégicas del negocio agroalimentario.
Palabras clave: GESTION AGRICOLA | SOYA | CONCENTRACION ECONOMICA | PRODUCCION AGROPECUARIA | CONFLICTOS ECONOMICOS | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 48
Autor: Barry, Carolina - 
Título: ¿Después de Evita... qué? Análisis sobre la sucesión política en un partido carismático
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.616. Universidad del CEMA
Páginas: 32 p.
Año: ago. 2017
Resumen: Este artículo pretende aportar conocimiento sobre uno de los grandes problemas que trae aparejado un liderazgo carismático: la sucesión del líder. El caso de estudio es el de Eva Perón, un tipo particular de liderazgo que compartió en forma simultánea con Juan D. Perón. El trabajo también analiza el rol político de quien fuera elegida para intentar reemplazarla, Delia Degliuomini de Parodi.
Palabras clave: PARTIDOS POLITICOS | LIDERAZGO | PERONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 48
Autor: Costanzo, Paulina
Título: El potencial turístico de la cerveza artesanal en Mar del Plata
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 76 p.
Año: febrero 2015
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Mar del Plata ha sido identificada tradicionalmente como un destino de sol y playa. Los constantes cambios por parte de la demanda y la estacionalidad, fueron configurando un contexto cambiante para la ciudad, donde la innovación y el desarrollo de nuevas propuestas parecerían ser el camino que permita la diversificación de la oferta y la desestacionalización. A lo largo del tiempo, la ciudad ha ido identificando nuevos recursos, incluyéndolos en diferentes productos. La creación de productos temáticos, relacionados con la cultura y la gastronomía se ha desarrollado positivamente en muchas ciudades del mundo, y de nuestro país. El mercado de la cerveza artesanal ha crecido notablemente, y Mar del Plata no es ajena a esta realidad. La instalación de una marca de cerveza marplatense, pionera en la actividad, en diferentes ciudades argentinas, junto al surgimiento de nuevos emprendimientos marplatenses originados en la elaboración casera de la bebida, y una sucesión de hechos en torno a ellos, motivan la intención de analizar la potencialidad de la cerveza artesanal marplatense como producto turístico. Para ello, a través de la presente monografía se intentará describir la relación entre el turismo y la cerveza, en general, para luego pasar a un plano mas particular analizando el caso de Mar del Plata.
Palabras clave: TESIS |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 179
Registro 4 de 48
Autor: Sain, Ceferino
Título: ¿Pueden los hermanos trabajar juntos y en armonía en la empresa familiar?
Fuente: Tiempo de Gestión. año 9, n.16. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 37-44
Año: dic. 2013
Resumen: Se estima que entre el 80 por ciento y 90 por ciento de todas las empresas en Argentina son familiares, lo cual representa más del 50 por ciento de la actividad económica del país. Estos datos permiten observar la importancia que tiene la empresa familiar tanto en el sistema económico como en el tejido empresarial, y el protagonismo que las diferentes generaciones de familiares dueños de un negocio asumen en la propiedad y en el gobierno de estas empresas. En este sentido nos detendremos a analizar la segunda generación, es decir lo que la doctrina denomina "sociedad de hermanos", particularmente en el caso de que éstos hayan recibido en herencia el negocio. El artículo intentará analizar la problemática y el funcionamiento de las empresas familiares de hermanos y el trabajo en equipo entre ellos.
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | SUCESION | NEGOCIOS DE FAMILIA | FAMILIA |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 48
Autor: Molina Sandoval, Carlos A. - 
Título: La empresa familiar y el concurso
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 93-108
Año: jun. 2013
Palabras clave: EMPRESAS FAMILIARES | SOCIEDAD COMERCIAL | ADMINISTRACION | CONYUGES | CONCURSOS | QUIEBRA | CONCURSO PREVENTIVO | SUCESION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio