MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Infante B., Ricardo - Sunkel, Osvaldo - 
Título: Chile: hacia un desarrollo inclusivo
Fuente: Revista de la CEPAL, n.97. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 135-154
Año: abr. 2009
Resumen: En este trabajo se sugiere que Chile debe adoptar una estrategia de desarrollo renovada de largo plazo que conduzca a un desarrollo inclusivo con equidad creciente, a fin de superar los efectos no deseables del tipo de crecimiento económico vigente, esto es, la persistencia de una inaceptable desigualdad de los ingresos, de los niveles y de la calidad de vida, así como la creciente sensación de exclusión social. Para abordar estos temas, primero se muestra la evolución de la desigualdad en las dos últimas décadas. A continuación, se analizan las características de la estructura productiva de la economía chilena, que se consideran un factor determinante de la desigualdad. A partir de este análisis, se proponen los lineamientos generales de una estrategia renovada que incluya explícitamente los diferentes estratos productivos y sociales del proceso de crecimiento. Finalmente, se señalan las áreas de política que serían clave para lograr un desarrollo inclusivo.
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Sunkel, Osvaldo - 
Título: La precaria sostenibilidad de la democracia en Latinoamérica
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 25, n.68. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-28
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: La acentuación de la globalización y la adopción de políticas neoliberales en los ochenta llevó a un cambio socioeconómico radical en los países latinoamericanos, que pasaron del modelo de desarrollo estadocéntrico al mercadocéntrico, mientras en casi todos surgían regímenes democráticos. Se suponía que ambos enfoques se reforzarían mutuamente. Dos décadas después hay que cuestionar tal supuesto. Un crecimiento económico lento e inestable, persistencia o empeoramiento de la pobreza, desigualdad, subempleo y desempleo, polarización y frustración sociocultural, integración transnacional de las elites y desintegración nacional de las clases media y trabajadora, inestabilidad política y crisis de gobernabilidad, más corrupción y debilidad de los sistemas políticos, sugieren que, en Latinoamérica, el neoliberalismo está socavando la democracia.
Palabras clave: DEMOCRACIA | DESARROLLO | ESTADO | NEOLIBERALISMO | GLOBALIZACION | NEOESTRUCTURALISMO | DESARROLLO DESDE DENTRO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Sunkel, Osvaldo - 
Título: La sostenibilidad del desarrollo vigente en América Latina
Fuente: Revista de la Escuela de Economía y Negocios. año 2, n.5. Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Páginas: pp. 13-53
Año: dic. 2000
Palabras clave: ECONOMIA | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO REGIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Sunkel, Osvaldo - 
Título: Capitalismo transnacional y desintegración nacional en la América Latina
Fuente: El Trimestre Económico. v.63, n.2. Fondo de Cultura Económica
Páginas: pp. 525-85
Año: abr.-jun. 1996
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Sunkel, Osvaldo - 
Título: La inflación chilena: Un enfoque heterodoxo
Fuente: El Trimestre Económico. v.63, n.1. Fondo de Cultura Económica
Páginas: pp. 319-51
Año: ene.-mar. 1996
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio