MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Erbiti, Cecilia - Dillon, Alejandro
Título: Políticas de ordenación sustentable del territorio: municipio de Tandil (Argentina)
En: Seminario Nacional RedMuni, 8, Gobierno local y ciudadanía. Viedma, Río Negro, octubre 2006
Institución patroc.: RedMuni; Red de Centros Académicos dedicados al estudio de la Gestión en Gobiernos Locales; CEAPPE; Centro de Estudios en Administración, Políticas Públicas y Estado
Resumen: En el contexto de los postulados conceptuales y metodológicos de la planificación estratégica y de sustentabilidad ambiental, el objetivo de esta investigación es describir el proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Tandil (POTM) y analizar su potencialidad para avanzar hacia la sustentabilidad ambiental del sistema. Para alcanzar el objetivo antes señalado, la unidad de análisis considerada es el Partido de Tandil (Pcia. de Buenos Aires; Argentina) y la selección de las variables está en función de las etapas que integran la fase de formulación del plan y las cuatro manifestaciones de la sustentabilidad ambiental. El POTM no constituye estrictamente un plan estratégico; sino un plan de ordenación que incluye un espectro de asuntos que amplían los directamente vinculados a planificación urbana y cuyo desarrollo metodológico en fase de formulación responde al utilizado en la planificación estratégica. Los resultados de la investigación muestran que el POTM no sólo prioriza principios, objetivos y estrategias que materializan las diferentes dimensiones de la sustentabilidad (económica, social, ecológica y política), sino que la totalidad del Plan se fundamenta en el concepto de desarrollo sostenible y, con ello, se establecen prioridades de actuación que posibilitarán la gestión ambiental urbana. Si bien el POTM, aprobado en Noviembre de 2005 por las autoridades locales, constituye una herramienta de gestión que permitirá al Municipio de Tandil avanzar hacia la sustentabilidad ambiental; la concreción de los programas y proyectos, el cumplimiento de la normativa y la implementación del Sistema Municipal de Gestión Territorial constituye un desafío para las autoridades de aplicación.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | POLITICA PUBLICA | TERRITORIO | MEDIO AMBIENTE | ORDENACION DEL TERRITORIO | POLITICAS PUBLICAS | PLANIFICACION ESTRATEGICA AMBIENTAL | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL |
Solicitar por: MULTI CD 00025/2006
Registro 2 de 5
Autor: Allen, Adriana - 
Título: La interfase periurbana como escenario de cambio y acción hacia la sustentabilidad del desarrollo
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-15
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: Hoy se reconocen interrelaciones fluidas e intangibles entre lo "rural" y lo "urbano", lo que afecta las percepciones disciplinares y de gestión tradicionales y convoca gradual atención sobre la interfase periurbana (IPU). Hay también un reconocimiento creciente del rol que los flujos dinámicos de productos, capital, recursos naturales, población y contaminación de dicha interfase juegan en la sustentabilidad de las ciudades y el campo. La combinación de cambio constante, complejas estructuras sociales, instituciones desconectadas y materialización espacial cambiante demanda un enfoque hacia la planificación y gestión ambiental de la IPU. Aquí se examinan las nuevas concepciones de la IPU, a la luz de sus problemas y oportunidades relacionadas con la sustentabilidad ambiental y la pobreza.
Palabras clave: PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | IPU | INTERFASE PERIURBANA | GESTION AMBIENTAL | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL | PERIFERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Dávila, Julio D. - 
Título: Enfoques de intervención en la interfase periurbana
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 20, n.53. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 17-32
Año: mayo-ago. 2003
Resumen: Este artículo explora los posibles impactos ambientales y sociales de las políticas y estrategias actuales sobre la interfase periurbana. Se distingue entre dos tipos de intervenciones: 1) Aquellas con una dimensión explícitamente espacial y que influyen en el desarrollo de la interfase. 2) Las referidas a políticas sectoriales, generalmente sin dimensión espacial y con efectos en el ambiente, y en personas y empresas que derivan su subsistencia de la interfase. Citando varios ejemplos, se plantea la importancia de integrar la conciencia de los problemas y oportunidades de la interfase periurbana en las políticas dirigidas a esas áreas. Se aboga por una mayor comprensión de los efectos de esas políticas, en particular los vinculados con la justicia social, la generación de riqueza y la sustentabilidad ambiental.
Palabras clave: PLANIFICACION AMBIENTAL | DESARROLLO ECONOMICO | DESARROLLO URBANO | DESARROLLO RURAL | TERRITORIO | CIUDADES | DESARROLLO SUSTENTABLE | IPU | INTERFASE PERIURBANA | PERIFERIA | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL | PLANIFICACION URBANA | RECURSOS RENOVABLES | RECURSOS NO RENOVABLES | USO DE SUELO | CONTAMINACION | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: Cicaré, Adriana C. - Mussio, Verónica - 
Título: La faceta medioambiental en el proceso de integración económica
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.36. Errepar
Páginas: pp. 904-929
Año: sept. 2002
Resumen: La necesidad de proteger el medio ambiente sin perder de vista el objetivo del desarrollo económico y social genera no pocas controversias. Se hace imprescindible una toma de conciencia y conocimiento, para que el siglo actual demuestre que el desarrollo sustentable no requiere la destrucción del medio ambiente.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | INTEGRACION ECONOMICA | PROTECCION AMBIENTAL | DESARROLLO SUSTENTABLE | COMERCIO EXTERIOR | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Fernández, Roberto -  Allen, Adriana -  Burmester, Mónica -  Malvares Miguez, Mirta - Navarro, Lía - Olszewski, Ana - Sagua, Marisa
Título: Territorio, sociedad y desarrollo sustentable : estudios de sustentabilidad ambiental urbana
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Espacio
ISBN: 950-802-096-2
Páginas: 374 p.
Año: 1999
Palabras clave: DESARROLLO SUSTENTABLE | MEDIO AMBIENTE | TERRITORIO | SOCIEDAD | POLITICA URBANA | RECURSOS NATURALES | POBREZA | SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL URBANA | SUSTENTABILIDAD PRODUCTIVA | CAMBIO TECNOLOGICO | SUSTENTABILIDAD POLITICA | SUSTENTABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: TURISMO 22222

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio