MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Beynet, Pierre - Fuentes, Andrés - Gillingham, Robert - Hagemann, Robert
Título: Restablecer la sustentabilidad fiscal en España
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 38, n.76. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 11-74
Año: jul.-ago. 2011
Palabras clave: FINANZAS PUBLICAS | HACIENDA PUBLICA | POLITICA FISCAL | ADMINISTRACION FISCAL | SUSTENTABILIDAD FISCAL | CONSOLIDACION FISCAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Díaz Alvarado, Carlos - Izquierdo, Alejandro - Panizza, Ugo - 
Título: Sustentabilidad Fiscal en Países de Mercados Emergentes aplicado a Ecuador
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 33, n.58. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 67-114
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: En este documento, revisamos la literatura reciente sobre sustentabilidad fiscal con particular referencia a los problemas que son específicos de los países de Mercados emergentes (ME). En este escenario, el documento se concentra en el papel de los desajustes de moneda y de vencimiento, pecado original, suspensiones repentinas en los flujos de capital, intolerancia de la deuda, y deuda en términos favorables. Después de comentar los modelos estándar de la sustentabilidad fiscal, el documento resalta la importancia de trasladarse desde modelos deterministas de sustentabilidad fiscal hacia modelos probabilísticos. Para resaltar las diferencias entre las metodologías, el documento evalúa la sustentabilidad fiscal en Ecuador usando tres metodologías diferentes: (i) el enfoque estándar; (ii) el modelo probabilístico desarrollado por Mendoza y Oviedo (2003); y la Suspensión repentina desarrollada por Calvo, Izquierdo Talvi (2003).
Contenido: * 3.1. Introducción.
* 3.2. ¿Qué queremos decir por sustentabilidad fiscal?.
* 3.3. ¿Por qué los mercados emergentes son distintos?.
* 3.4. Evaluando la sustentabilidad bajo la incertidumbre.
* 3.5. El caso de Ecuador.
* 3.5.1. Algunos hechos estilizados.
* 3.5.2. Análisis de sustentabilidad.
* 3.6. Conclusión.
* 3.7. Referencias.
Palabras clave: SUSTENTABILIDAD FISCAL | MERCADOS EMERGENTES | MONEDA | FLUJO DE CAPITALES | DEUDA PUBLICA | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Barnhill, Theodore - Kopits, George - 
Título: Evaluación de la sustentabilidad fiscal bajo incertidumbre
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 32, n.55. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 97-139
Año: jul.-ago. 2004
Notas: Publicado originalmente por el Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario Internacional, permiso concedido por el FMI a la ASIP.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | POLITICA FISCAL | GASTOS PUBLICOS | GASTOS FISCALES | SUSTENTABILIDAD FISCAL | VALOR DE RIESGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio