MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Araujo, Sonia - Sutherland, Douglas - 
Título: Sociedades público-privadas e inversión en infraestructura
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 38, n.75. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 11-70
Año: mar.-abr. 2011
Resumen: Este trabajo brinda un panorama general de los temas que son relevantes para la contratación de las PPPs en los sectores de redes. La Sección 2 destaca los rasgos distintivos de los arreglos de PPP relacionados con otros mecanismos alternativos para entregar infraestructura pública. Esta sección también se ocupa de las ventajas y potenciales desventajas de las PPPs y presenta un panorama general de cómo han sido utilizadas en los países de la OCDE. La Sección 3 suministra pautas para asegurar que los beneficios de la participación del sector privado sean cosechados nuevamente y se logre la buena calidad de la provisión del servicio. La Sección 4 presenta un indicador cuantitativo de los marcos de PPP que intentan medir hasta qué punto los rasgos existentes de las PPPs establecidas en los países de la OCDE permiten a los gobiernos extraer los beneficios buscados en una PPP. El indicador también permite destacar las dimensiones que necesitan ser mejoradas para lograr eficiencia en la contratación de las PPPs. La Sección 5 presenta las conclusiones.
Palabras clave: INVERSIONES | INFRAESTRUCTURA | SECTOR PRIVADO | SECTOR PUBLICO | SOCIEDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Sutherland, Douglas - Price, Robert - Joumard, Isabelle - 
Título: Políticas anticíclicas y fondos de estabilización fiscal: antecedentes, ventajas e inconvenientes en el caso de Chile
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 34, n.61. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 45-149
Año: jul.-ago. 2006
Contenido: * 1 Introducción y resumen
* 2 Normas fiscales subcentrales: fundamentos y tendencias recientes
* 2.1. Apoyo de la sustentabilidad fiscal y de la estabilidad a corto plazo
* 2.2. Limitar el tamaño global del sector público
* 2.3. Promover la eficiencia distributiva
* 3 Tipología de las normas fiscales en los países de la OCDE
* 3.1. Requisitos para el equilibrio presupuestario
* 3.2. Restricciones para tomar préstamos
* 3.3. Límites a los impuestos y a los gastos
* 3.4 Normas del proceso e implementación de las normas
* 4 Influencias estructurales en cuanto a la necesidad de normas fiscales
* 4.1. Asignaciones de gastos
* 4.2. Asignaciones de ingresos
* 4.3. Supervisión del mercado financiero
* 4.4. Escenario político
* 4.5. La elección de normas depende del estado
* 5 Compensaciones y efectos colaterales
* 5.1. Requisitos para el equilibrio presupuestario y restricciones para tomar préstamos
* 5.2. Límites a los impuestos y al gasto
* 5.3. Susceptibilidad a los artilugios fiscales
* 5.4. Tratamiento de las compensaciones y de los efectos colaterales
* 6 Clasificación de las normas fiscales para los gobiernos subcentrales
* 6.1. Clasificación de las normas fiscales según la severidad
* 6.2. Hacia un indicador compuesto
* 7 Apéndice
* 8 Bibliografía
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio