MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 16 registros

Registro 1 de 16
Autor: Subelet, Carlos Javier - Subelet, María Cecilia - 
Título: Novación de derivados y continuación de la contabilidad de coberturas: modificaciones propuestas a la NIC 39 y NIIF 9
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.5. La Ley
Páginas: pp. 7-10
Año: mayo 2013
Palabras clave: NORMAS | INFORMACION FINANCIERA | IASB | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | CONTABILIDAD | ACTIVOS FINANCIEROS | INSTRUMENTOS FINANCIEROS | INVERSIONES | SWAPS | VALUACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 16
Autor: Matteo, Florencia
Título: Derivados climáticos: posibilidad de institucionalización en Argentina
Fuente: Lecturas, n.15. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 109-141
Año: 2012
Palabras clave: DERIVADOS DE CLIMA | CLIMA | GRANIZO | RIESGOS | SEGUROS | FUTUROS | OPCIONES | SWAPS | MERCADO DE FUTUROS | FORWARDS CLIMATICOS | SWAPS CLIMATICOS | BURN RATE | METODO ESTADISTICO ACTUARIAL | BLACK AND SCHOLES |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente
Registro 3 de 16
Autor: Fernández Güereña, Liliana Nieves
Título: Credit Default Swaps, normas contables y endeudamiento de la República Argentina
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.2, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 73-90
Año: 2011
Resumen: La República Argentina es un país que genera riesgos por la expectativa de incumplimiento con el pago de su deuda externa y entre en default, generando el desarrollo de nuevos Productos Financieros Derivados. Analizaremos los Credit Default Swaps, para protegerse del incumplimiento de pago. En todas las transacciones financieras se asumen riesgos específicos, en estas operaciones implica tomar un riesgo denominado "riesgo de crédito". Los Credit Default Swaps son Productos Fuera de la Hoja de Balance, porque se comercializan en mercados no institucionalizados y tienen el carácter de transacciones privadas, no regulados. Ello conlleva a la inexistencia de requerimientos de capitales mínimos y la incorrecta o nula contabilización. Las normas contables no son suficientemente reveladoras de las mediciones de estas transacciones. Nuestra propuesta contemplará la registración y exteriorización de estas operaciones para su correcta inclusión en los estados contables contemplando la realidad económica, además de considerar la gestión de los riesgos involucrados.
Palabras clave: COSTOS | MERCADO FINANCIERO | RIESGOS | DERIVADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 16
Autor: Mesén Figueroa, Vernor - 
Título: La auditoría de los instrumentos financieros derivados
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 203-212
Año: jul.-dic. 2010
Resumen: El tema de los derivados ha tomado gran relevancia en Costa Rica durante los últimos años, principalmente como consecuencia de la adopción del sistema de bandas para definir el tipo de cambio. Por tratarse de un producto nuevo y de mayor sofisticación es importante dar a conocer los estándares internacionales definidos en materia contable y consecuentemente a nivel de auditoría, siendo este último el objetivo de este artículo. La Norma Internacional de Auditoría 1012 "Auditoría de Instrumentos Financieros Derivados", estipula los procedimientos que se deben tomar en cuenta para determinar la razonabilidad de los instrumentos financieros pertenecientes a una empresa. El presente artículo analiza en forma detallada cada uno de estos procedimientos, con el fin de que los profesionales de auditoría que enfrentan el reto de auditar estos nuevos productos cuenten con una base teórica actualizada para llevar a cabo sus labores en forma adecuada y de acuerdo con los estándares internacionales.
Palabras clave: AUDITORIA | INSTRUMENTOS FINANCIEROS | CONTROL | RIESGOS | MERCADO FINANCIERO | MERCADO DE FUTUROS | OPCIONES | RIESGO FINANCIERO | DERIVADOS FINANCIEROS | OPCIONES | FUTUROS | FORWARD | SWAPS | RIESGO INHERENTE | RIESGO DE CONTROL | PRUEBAS DE CONTROL | PRUEBAS SUSTANTIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 16
Autor: Monjas Barroso, Manuel - 
Título: Derivados meteorológicos: una alternativa de cobertura de riesgos para la empresa
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.65, n.199. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 19-36
Año: abr. 2010
Resumen: El artículo se centra en la utilización de los instrumentos derivados como cobertura de riesgos meteorológicos. En primer lugar, se revisa la literatura sobre el impacto económico de este tipo de riesgos para diferentes sectores económicos. Posteriormente, se analizan los subyacentes de los diferentes contratos derivados meteorológicos (futuros, opciones, swaps). Por último, se plantea un ejemplo de cobertura para una empresa que opere en el sector de la distribución energética, analizando las diferentes fases del proceso (Selección de Contrato, Signo de la Posición y cálculo del ratio de cobertura).
Palabras clave: EMPRESAS | RIESGOS METEOROLOGICOS | DERIVADOS METEOROLOGICOS | IMPACTO ECONOMICO | CONTRATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio