MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 37 registros

Registro 1 de 37
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Informe global sobre la industria de reuniones
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
Páginas: 69 p.
Año: 2014
Resumen: Este informe explora el alcance e impacto, así como las oportunidades para el crecimiento económico que la industria de reuniones trae consigo. Asimismo, recalca la importancia de la colaboración público-privada y la relevancia de la implementación de procesos de innovación continua. La publicación incluye experiencias y casos de éxito de miembros afiliados de distintas partes del mundo, a los que agradecemos su colaboración en la elaboración de dicho estudio.
Contenido: * Resumen de anteriores publicaciones de la OMT sobre el sector de las reuniones
* Evaluación de la importancia económica del sector de las reuniones: Una Extensión de la Cuenta Satélite de Turismo
* La industria de reuniones: Una perspectiva para Asia y el Pacífico
* Iniciativa mundial de la industria de reuniones
* Introducción: el valor real de la industria de las reuniones
* Principales aspectos de toda ciudad que desee desarrollar una estrategia mediante reuniones
* I. Cuatro preguntas para empezar
* II. Por qué se ha fracturado el modelo actual: principales desafíos
* III. Ante todo táctica
* IV. Hablemos de marketing
* Desarrollo de marcas
* Posicionamiento
* Competencias centrales
* El nuevo consumidor
* V. ¿Y entonces? Lo que tienen que tener presente los destinos al poner en práctica su estrategia de reuniones
* VI. El futuro: el promedio no basta. El status quo se queda desfasado
* VII. Conclusión
* Comprender el verdadero valor de las reuniones
* Cómo aportan valor añadido los eventos de empresa
* Bogotá Convention Bureau: Reinventando un destino en tiempos de crisis
* El crecimiento orgánico en el sector de los destinos de reuniones (crecer más allá de las propias fronteras)
* Caso de estudio - El crecimiento mundial de la PCMA
* Aprovechar las propias fortalezas - cómo atraer el mercado de las reuniones a tu destino
* La industria de reuniones en las Islas Baleares
* Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau
* IFEMA Madrid / Las ferias, palancas de desarrollo y dinamización
* Tecnología de gestión 3.0 para espacios de reuniones
* Caso de estudio: Singapur
* Asociaciones estratégicas (redes formales de contactos) entre destinos
* Caso de estudio: Barcelona y Viena
* El Foro Político de IMEX y su aportación a la concienciación y la comprensión del valor del sector de las reuniones entre los gobiernos internacionales
* Acciones eficaces de marketing de destinos B2B - Organización de eventos para la industria de los viajes
* La combinación empresarial ideal para un destino
* Caso de estudio - Buenas prácticas de la COCAL
* El turismo de reuniones en la Argentina
* La industria de reuniones en Lisboa
* La industria ferial y de eventos en general: su inestimable aportación a la economía y al turismo
Palabras clave: TURISMO | TURISMO DE REUNIONES | TURISMO DE CONGRESOS | EVENTOS | REUNIONES | TURISMO DE NEGOCIOS |
Solicitar por: TURISMO 20217
Registro 2 de 37
Autor: Ortalli, Ariel
Título: La sustentabilidad del turismo y la actividad minera en Tandil
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Especialista en Periodismo Económico
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : s.n
Páginas: 75 p.
Año: sept. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Un estudio sobre las actividades turística y minera en la localidad, la evolución y origen de los conflictos por el uso del espacio que derivaron en nuevas argumentaciones políticas y sociales, y de cómo luego de un largo período de discusión, marchas y contramarchas se llega a redefinir el perfil económico de la ciudad con la exclusión de la actividad de las canteras suburbanas y la plena promoción del turismo, a partir de estrategias y tácticas políticas desarrolladas por sus actores principales: el gobierno municipal, el gobierno provincial, los movimientos sociales, el sindicalismo canteril y los sectores empresarios turístico y minero.
Palabras clave: INDUSTRIA MINERA | EXPLOTACIONES MINERAS | ACTIVIDADES TURISTICAS | DESARROLLO SUSTENTABLE |
Solicitar por: PERIOD 00004 00004 EJ.2 00004 EJ.3
Registro 3 de 37
Autor: Leiva, Pedro Daniel - 
Título: Uso inteligente de insecticidas
Fuente: Visión Rural. año 20, n.98. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 37-41
Año: jul.-ago. 2013
Resumen: Inteligencia viene del griego "indus" que significa entre,y "legere" que significa escoger, está relacionado a la capacidad de saber escoger entre las mejores opciones. En este caso la estrategia es el Manejo Integrado de Plagas y las tácticas, cada una de las acciones individuales: el monitoreo, la aplicación de insecticidas selectivos para proteger los insectos benéficos, el uso de dosis mínimas, la calidad de aplicación, entre otras.
Palabras clave: CAMPO | MEDIO AMBIENTE | INSECTICIDAS | PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 37
Autor: Soleno Wilches, Ronald
Título: Aspectos tecnológicos y de mercado en el subsistema hortalizas frescas precortadas de buenos aires, Argentina
Fuente: Agroalimentaria. v.18, n.35. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 103-114
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Los negocios de hortalizas frescas precortadas en la ciudad de Buenos Aires muestran una presencia reciente. Surgen a mediados de la década de 1980 y finales de la de 1990, como resultado de los cambios en los hábitos de consumo asociados a una mayor preocupación por la sanidad, calidad e inocuidad de los alimentos, replicando de esta forma las tendencias de los mercados en la escala global. En la ciudad, a pesar de existir un dinámico grupo de empresas dedicadas a la actividad, no se ha estudiado de manera puntual su desarrollo como negocio agroalimentario. Por tanto, este trabajo se centra en el análisis del subsistema de hortalizas frescas pre-cortadas, poniendo énfasis en los aspectos tecnológicos y de mercado a él asociados y, dentro de este último, en las estrategias competitivas y tácticas desplegadas. Los resultados más relevantes indican la importancia de las estrategias de diferenciación y enfoque dentro del ambiente competitivo en el que se desempeñan las empresas, destacando la prominencia de aspectos como la calidad y el desarrollo de las marcas. De manera similar las tácticas adoptadas convergen hacia la comercialización de los productos precortados o frescos lavados y acondicionados, en supermercados, hoteles, restaurantes, servicios de catering y en el mercado de exportación, haciendo uso de elementos de promoción en las góndolas de los supermercados, a través de programas de televisión y de páginas Web. El agregado de valor permite obtener precios visiblemente superiores a los del producto vegetal a granel.
Palabras clave: HORTALIZAS | COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 37
Autor: Vignali, Claudio
Título: Sustainable Management; Model Building for Decision Making
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.6. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 231-238
Año: mayo 2012
Notas: Bilingual Special Issue (English / Spanish) Tourism in the XXIth Century: approaches, limitations and Challenge for the new millenium
Resumen: As Sun Tzu says: "Judge advantages when accepting advices, and then, in accordance with that, arrange your forces supplementing them with extraordinary tactics. Forces should be arranged strategically, based on that what gives the advantage." This though directly points that strategy and tactics need to be developed in the same direction to gain success. This is the application of the research on building the new model which will combine strategy and tactics in marketing. The model will have to satisfy three conditions. It will have to be applicable, simple and interactive. The research will consist of three parts. The first part will be the literature review aimed at making the historical overview on research subject and developing the first instance of the model. The second part of the research will be the main research in the form of interviews with managers responsible for the implementation of strategy and tactics in companies. The result of the main research will be the final version of the model which will be tested in the third part of the research, an experiment on the real company which is present on the real market. Results of the experiment will be evaluated through business results of the company before the implementation of the model and results after the implementation. The Stratics model will follow the line of modelling presented by Vranesevic, Vignali and Vrontis which includes the combination of various strategy and tactics models like Life Cycle of the Company, Boston Consulting Group Matrix, Ansoff Matrix and Marketing Mix. Resulting model will give the company’s management a chance to see whether company’s real position lies where management thinks it does. The other purpose of the model will be initial propositions on what should be done on tactical level in order to achieve company’s targeted strategy position.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio