MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Tagliafichi, Ricardo A. - 
Título: La volatilidad, su cálculo y su incidencia en los precios de los derivados
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.2. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 5-16
Año: ago. 2008
Resumen: Si por definición llamamos derivados a las operaciones cuyo precio o prima deriva del precio del bien subyacente, entonces la volatilidad del mismo debe tener alguna relación con la determinación del precio de los contratos de futuro o derivados. Este trabajo intenta encontrar alguna relación entre las volatilidades, las volatilidades implícitas, las volatilidades estimadas y cómo se pueden ajustar los precios teóricos de los contratos de futuro con variaciones a la fórmula clásica de Black and Scholes. Utilizando como caso de estudio la acción de Tenaris, los resultados muestran que las primas calculadas con modelos no lineales permiten establecer precios máximos que podría cobrar el mercado por dichas primas en casos de euforia en los precios del bien subyacente.
Palabras clave: PRECIOS | CONTRATOS | VOLATILIDAD | CALCULO DE PRECIOS | OPCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Tagliafichi, Ricardo A. - 
Título: La danza de los cisnes "blancos" y el cálculo de VaR
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.3. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 29-47
Año: jul. 2009
Resumen: Este artículo es una respuesta a Nassim Nicholas Taleb que, con la presentación de "El Cisne Negro", pretende denostar con justa razón las técnicas del cálculo de VaR que se usan en la actualidad, pero sin considerar posibles ajustes que una matemática más compleja y no lineal podría aportar a esta herramienta.
Decir que nada es predecible es una solución simplista del problema. Decir que como no se conocen todos los resultados posibles y se desconoce la posible aparición de un cisne negro, porque éste nunca ha aparecido, este cálculo de predicción es un GFI (Gran fraude Intelectual), es no diferenciar entre predicción, riesgo posible, y horizonte de predicción. Si esto fuese así las compañías de seguro estarían todas en quiebra.
No es mi objetivo desechar todo lo que El Cisne Negro expone, dado que no propone nada específico, sólo que mi idea es sacar las cosas buenas que expone y proponer una solución a lo que se manifiesta como "que no tiene solución".
Palabras clave: MATEMATICAS | MODELOS NO LINEALES | DISTRIBUCION NORMAL | VOLATILIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio