MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Marcano Aular, Yelitza - Talavera Pereira, Rosalba - 
Título: Aproximación para el diseño de una red de conocimiento : intra y extra universitaria
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.15, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 284-295
Año: abr.-jun. 2009
Resumen: Este artículo presenta una aproximación teórica y práctica sobre los aspectos a considerar para la creación de un modelo de red de conocimiento, para el Núcleo Punto Fijo de la Universidad del Zulia (LUZ), soportada bajo un modelo de comunicación basado en Internet, para enlazar no solo las dependencias intra universitarias sino también a las comunidades, el sector empresarial y el Estado. La investigación permite concluir que para dar operatividad a la Red, es necesario la creación de una Unidad de Gestión del Conocimiento (UGC), para la cual se debe definir su visión, misión, objetivos y perfil del líder, realizar un análisis situacional y establecer estrategias para su incorporación, así como también contar con una plataforma física y tecnológica, como base para el soporte de los procesos de planeación, programación, evaluación y control administrativo de la Red como una estructura de tipo hipertexto.
Palabras clave: TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | REDES DE CONOCIMIENTO | GESTION DEL CONOCIMIENTO | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Talavera Pereira, Rosalba - Marcano Aular, Yelitza Josefina - 
Título: Los lenguajes de representación semántica y su uso en la construcción de ontologías
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.13, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 59-71
Año: ene.-abr. 2007
Resumen: El presente artículo, plantea algunas consideraciones referentes a los lenguajes de descripción de ontologías para la web semántica, que buscan desarrollar una web en la cual, sea aún más fácil localizar, compartir e integrar información y servicios, para sacar partido todavía mayor de los recursos disponibles en ella. Para conseguir esta meta, la web Semántica propone describir los recursos de la web por medio de lenguajes llamados lenguajes formales o de marcado, al permitir procesar su contenido, razonar con éste, combinarlo y realizar deducciones lógicas para resolver problemas cotidianos, automáticamente; así como su aplicación en diferentes actividades relacionadas con el sector económico, ofreciendo un servicio que permita gestionar, producir y ofrecer información de calidad. La metodología de investigación empleada consiste en el análisis de contenido como principal herramienta, de las cuales se derivan algunas categorías teóricas referidas a los: lenguajes formales o de marcado, lenguajes de ontologías y la Web semántica. Finalmente se destacan entre los principales resultados hipotéticos, aquellos elementos que conduzcan al investigador a plantear un razonamiento documental
Palabras clave: WEB | SEMANTICA | LENGUAJES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Marcano Aular, Yelitza Josefina - Talavera Pereira, Rosalba - 
Título: Gestión de la información a través de la Web Semántica: Iniciativas y dificultades
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.36. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 550-558
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: Actualmente los motores de búsqueda tradicionales devuelven listas de resultados que ofrecen escasa o nula información acerca de las relaciones semánticas existentes entre los documentos. Por su parte, los gestores del conocimiento gastan una cantidad considerable de tiempo revisando las fuentes e índices para descubrir el modo en que se relacionan entre sí los documentos. Sin embargo, el trabajo de los gestores comienza a ser productivo sólo cuando éstos comienzan a localizar las similitudes y las diferencias entre partes de información que les permiten construir relaciones para crear nuevo conocimiento. A partir de esta descripción se pretende en este artículo, destacar el apoyo que puede llegar a ofrecer la Web Semántica a la Gestión de la información, iniciativas en el área y algunas dificultades a las que se enfrenta la nueva Web. La metodología de investigación está dedicada al análisis del contenido como principal herramienta en donde se derivan algunas categorías teóricas referidas a: la Web Semántica, Internet y la Gestión de la información. El artículo concluye señalando que la información está generalmente dispersa a lo largo de la Web y/o las Intranets en forma de recursos, y a través de la Web Semántica se puede facilitar su procesamiento, para generar sitios Web que se adapten y configuren a los diferentes perfiles de usuario, preferencias y requerimientos.
Palabras clave: INFORMACION | GESTION DE LA INFORMACION | INTERNET | WEB SEMANTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio