MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Busetto, Adrián Raúl - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: Profundización del análisis de utilidad de la tasa interna de retorno modificada para ambientes inciertos
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matematica Financiera, 29. Mendoza, 9-11 octubre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Mendoza : UNCuyo
Páginas: pp. 189-205
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En algunas decisiones los métodos clásicos para evaluar proyectos -VAN y TIR- pueden provocar interpretaciones de los resultados que arroja cada criterio de manera diferente, llevando a situaciones conflictivas que, como técnicos de la materia, deberemos ayudar a subsanar a los fines de inducir al decididor a alcanzar soluciones razonables.
El objetivo del presente artículo es complementar el excelente trabajo presentado en las Jornadas anteriores por la profesora Aída Beatriz Castegnaro (UBA), realizando primero una introducción con los datos de su presentación, incluyendo las conclusiones alcanzadas para un ambiente de certeza, en especial nos centraremos en la inclusión del análisis de los casos de discrepancia entre las dos metodologías mencionadas.
Finalmente, proponemos la reformulación de la propuesta para situaciones de incertidumbre, aplicando la matemática borrosa e indicando, al mismo tiempo, las ventajas y posibles limitaciones de la misma.
Palabras clave: ANALISIS DE UTILIDAD | TASA INTERNA DE RETORNO | INCERTIDUMBRE | CONTABILIDAD |
Solicitar por: CONTAB 60123/49
Registro 2 de 7
Autor: Mallo, Paulino E. - Artola, María Antonia - Busetto, Adrián Raúl - Galante, Marcelo Javier - Morettini, Mariano - Pascual, Mariano Enrique - 
Título: Discrepancia entre el método del valor actual neto y la tasa interna de retorno: reformulación de la solución de Kameros para situaciones de incertidumbre
En: Jornadas Nacionales de Profesores Universitarios de Matematica Financiera, 28. Río Cuarto, 11-13 octubre 2007
Institución patroc.: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Económicas
Ciudad y Editorial: Río Cuarto : UNRC
Páginas: [15 p.]
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En determinadas circunstancias los dos métodos clásicos para evaluar proyectos de inversión arrojan resultados diferentes que dificultan la elección del más conveniente para la empresa. El profesor R. E. Kameros le propuso a James C. Van Horne una posible solución al problema para situaciones de certeza. El objetivo del presente artículo es reformular la propuesta para situaciones de incertidumbre. En función de lo expuesto realizaremos primero una breve introducción de los conceptos básicos que se utilizarán, así como las restricciones que se adoptan para el tratamiento del tema. A continuación, partiendo de un caso concreto de aplicación para una situación de certeza, se analizará el caso de discrepancia entre las dos metodologías clásicas de evaluación y la conocida solución de Kameros. Por último, se propondrán los cambios necesarios para el tratamiento del tema en situaciones de incertidumbre aplicando la matemática borrosa indicando, al mismo tiempo, las ventajas y posibles limitaciones de la misma.
Palabras clave: TASA INTERNA DE RETORNO | VALOR ACTUAL NETO | INCERTIDUMBRE | MATEMATICA BORROSA | EVALUACION DE PROYECTOS | MATEMATICAS |
Solicitar por: MULTI CD 00050/2007
Registro 3 de 7
Autor: Jiménez, Carlos Manuel - Giménez Vetere, Carlos Horacio
Título: Hablemos de costos financieros
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.6. La Ley
Páginas: pp. 64-81
Año: jun. 2005
Palabras clave: COSTOS FINANCIEROS | COSTOS | ADMINISTRACION FINANCIERA | ESTADOS FINANCIEROS | EFECTO PALANCA | LEVERAGE | TASA INTERNA DE RETORNO | TIR | VAN | VALOR PRESENTE NETO | PRIMA DE RIESGO | EVA | ECONOMIC VALUE ADDED | VALOR ECONOMICO AGREGADO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Corbatta, Graciela Beatriz - Giacobbe, Iván Angel
Título: La tasa interna de retorno y el costo del crédito bancario
Fuente: Escritos Contables. año 38, n.46. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 143-160
Año: 2005
Resumen: El objetivo del trabajo es exponer cu ál es la relación entre la T.I.R., utilizada primariamente para la evaluación y selección de proyectos de inversión, y el costo real del crédito bancario. Para ello se utilizan ejemplos prácticos y reflexiones teóricas típicas de las disciplinas matemática financiera y administración financiera. La principal conclusión se refiere a la unificación en la T.I.R. del concepto de costo efectivo del préstamo bancario, bajo cualquier modalidad crediticia e incluyendo ingresos o pagos diferentes a los conceptos de capital e intereses propios de estas operaciones.
Palabras clave: TASA DE INTERES | TASA INTERNA DE RETORNO | VALOR ACTUAL NETO | FLUJO DE FONDOS | CREDITOS BANCARIOS | TIR | VANTASA DE INTERES EFECTIVA | INTERES COMPUESTO | TASA DE INTERES VENCIDA | AMORTIZACION | PROYECTO DE INVERSION CONVENCIONAL | VALOR TIEMPO DEL DINERO | GASTOS BANCARIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Bertolotti, María Isabel - Bertoni, Marcela - Errazti, Elizabeth - Foutel, Mariana - Gnecco, Martín - Lasta, Carlos A. - Pagani, Andrea N. - 
Autor: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Comisión de Investigaciones Científicas, CIC; Sociedad de Patrones Pescadores Mar del Plata
Título: Paseo "Lanchas Amarillas": espacio múltiple económico y social, con fines culturales, turísticos y comerciales: Complejo portuario de Mar del Plata
Fuente: FACES. año 10, n.20. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 37-106
Año: may-ago. 2004
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata realizó la evaluación social, cultural, económica y financiera del Proyecto productivo y cultural llamado Paseo Lanchas Amarillas, mediante un equipo interdisciplinario conformado al efecto, cuya financiación estuvo compartida entre la Sociedad de Patrones Pescadores y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
Para turistas y residentes, existen diferentes imágenes panorámicas que recrean la banquina: las embarcaciones, los lobos y la gente trabajando en el puerto. Tales imágenes conforman un símbolo espacial único. El puerto y su trabajo reflejan vivencias y comportamientos de relevancia cultural. Todo ello hace que lo cotidiano confiera autenticidad al Paseo, que es percibido como un "paisaje cultural", con una identidad que lo constituye en una parte importante del patrimonio natural y cultural de Mar del Plata, adquiriendo la condición de bien común y de testimonio de la comunidad que lo habita. El mercado de productos pesqueros en ese entorno, además de una fuente importante de ingresos, se constituiría en una alternativa recreativa al proponer un lugar apropiado para las actividades de consumo de productos pesqueros, incentivando un mayor consumo de actividades recreativas y productos comerciales afines.
La evaluación económica financiera realizada sobre la base del Proyecto Edilicio arrojó, para la tasa interna de retorno, en el rango de 34,23 porciento y 51,11 porciento, valores superiores a la tasa de corte requerida para el proyecto, comparable con rendimientos factibles de obtener en inversiones alternativas
Palabras clave: ACTIVIDADES ECONOMICAS | ACTIVIDADES TURISTICAS | PUERTOS | EVALUACION ECONOMICA | PROYECTOS DE DESARROLLO | ACTIVIDADES CULTURALES | DESARROLLO LOCAL | TURISMO | LANCHAS AMARILLAS | PROYECTO PRODUCTIVO | TIR | TASA INTERNA DE RETORNO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio