MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 10 registros

Registro 1 de 10
Autor: Carrillo Pacheco, Marco Antonio - Salinas García, Rolando Javier - Martínez Juárez, José Juan
Título: Efectos subjetivo-sociales dentro de las nuevas formas de organización del trabajo (NFOT)
Fuente: CienciaUAQ. v.2, n.2. Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: pp. 25-35
Año: jul.-dic. 2009
Resumen: El presente artículo analiza el proceso de trabajo en una empresa productora de cartón corrugado, centrando la atención en las nuevas formas de organización del trabajo que vienen instrumentando. El ángulo de observación lo constituyen las interrelaciones subjetivas que se producen al interior del proceso de trabajo. Se presenta la discusión actual acerca de las resistencias y límites de las nuevas formas de organización del trabajo, así como la forma en que los modelos productivos teóricamente antagónicos (toyotismo y taylorismo-fordismo), en la realidad se articulan en los procesos de trabajo para limitar la potencialidad del trabajador.
Palabras clave: ORGANIZACION DEL TRABAJO | MODOS DE PRODUCCION | PROCESOS DE TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES C + datos de Fuente
Registro 2 de 10
Autor: Razzetti, Beatriz
Título: Las tecnologías de gestión en la sociedad moderna
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.1. La Ley
Páginas: pp. 65-73
Año: ene. 2004
Resumen: El presente artículo pretende reflexionar sobre las tecnologías de gestión y su no neutralidad en la construcción de la realidad actual. Para ello toma una visión más interdisciplinaria utilizando algunos conceptos de la sociología. Parte de la hipótesis de la apropiación del potencial del "sujeto" como nuevos factores de producción (capital físico, humano y social) a partir de la utilización de estas tecnologías
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | TECNOLOGIA | ANALISIS ORGANIZACIONAL | TAYLORISMO | FORDISMO | CAPITAL HUMANO | CAPITAL SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 10
Autor: Katz, Claudio - 
Título: La teoría del control patronal: balance de una discusión
Fuente: Estudios del Trabajo, n.19. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-34
Año: ene.-jun. 2000
Resumen: Transcurridos más de veinticinco años de la publicación de Trabajo y capital monopolista, las evidencias de continuidad Taylorismo en las actividades más precarizadas pueden interpretarse como confirmatorias de la teoría del control patronal. Sin embargo, este enfoque resulta insuficiente para interpretar la novedosa diversificación, intelectualización y dualización de trabajo. Frente a la caracterización neoclásica del trabajo como una "libre opción" y en oposición al "enfoque organizacional" que postula la existencia de una "amplia variedad de modelos laborales", la teoría del control patronal resalta correctamente el proceso expropiatorio que predomina en la actividad laboral. Se ha objetado que ignora la subjetividad del trabajador sin comprender que la enfoca desde un plano colectivo, privilegiando la problemática de la resistencia al análisis del consentimiento. Pero es cierto que desconecta el estudio de los métodos de gestión gerencial de su recepción entre los trabajadores. Asigna una equivocada primacía al análisis del proceso de trabajo en desmedro del proceso de valorización y omite las contradicciones que enfrenta la aplicación del taylorismo en el trabajo complejo contemporáneo
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | POLITICA LABORAL | ANALISIS SOCIOLOGICO | EMPLEO | TRABAJADORES | TECNOLOGIA | ORGANIZACION DEL TRABAJO | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 10
Autor: Kabat, Marina - 
Título: El ojo del amo: primeras inquietudes en torno al taylorismo en la Argentina (1920-1930)
Fuente: Estudios del Trabajo, n.17. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 113-132
Año: ene.-sept. 1999
Contenido: * Introducción
* En la senda de la OIT: el Museo Social Argentino
* Concentrar, racionalizar: Bunge en la Revista de Economía Argentina
* Conclusiones
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | ORGANIZACION DEL TRABAJO | HISTORIA | RESENAS BIBLIOGRAFICAS | TEORIA | RACIONALIZACION | METODOLOGIA | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 10
Autor: Sapelli, Giulio
Título: El "Dono" en la gran empresa capitalista: transformaciones y reactualización. The "Dono" in the large capitalist corporation transformation and updating
Fuente: FACES. año 4, n.6. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 55-73
Año: oct. 1998
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo es un análisis antropológico y sociológico del proceso de mercado en la economía capitalista.
Describe la subjetividad y no subjetividad del intercambio en el mercado que se subordina a las estructuras de poder y propiedad vía el dinero de la empresa capitalista; particularmente la del tipo anglosajón-americano, en oposición al modelo de Europa continental-Asia, en el que las familias dan titularidad al principio de propiedad y en consecuencia, identidad a los actores del intercambio.
El auge del poder y de la propiedad vía el dinero, debido a la globalización reduce el intercambio de mercado a una simple relación difusa. Se describe aquí este proceso histórico, desde la postguerra.
Finalmente se analiza la subordinación del trabajo bajo las distintas formas organizativas de la producción, desembocando con la globalización-post-taylorismo en el trabajo muerto.
Palabras clave: CAPITALISMO | MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | ECONOMIA | SUBORDINACION DEL TRABAJO | PROPIEDAD DEL MERCADO | CORPORACION CAPITALISTA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio