MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Carrizo, Walter - 
Título: La responsabilidad del docente frente a la evaluación
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 63-83
Año: 2009
Resumen: Siempre se ha tenido una idea restringida de la evaluación: ha sido asociada con el momento de la toma de exámenes. En otras palabras, equivalente a la certificación de los conocimientos que los estudiantes han aprendido y los profesores enseñado, concluyendo los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Pero pensarla solamente como un procedimiento que constata ciertos resultados y cierra un ciclo es minimizar sus posibilidades. La evaluación puede verificar además, capacidades, competencias, habilidades y hasta actitudes, pudiendo revelar problemas tanto en el proceso de aprendizaje como en la enseñanza misma. La información resultante debería generar los mecanismos necesarios para solucionarlos y mejorar el proceso educativo en general.
Es necesario entonces, considerarla como un proceso en sí misma, no exenta de complejidad, que no debe ser concebida en forma aislada de la enseñanza: se evalúa aquello que se ha enseñado, tanto en conceptos como en la metodología aplicada.
Así, la evaluación no es solamente un instrumento de certificación sino, más aún, un elemento crucial en la formación profesional de nuestros estudiantes que puede, además, retroalimentar ambos procesos de enseñanza y aprendizaje. Como formadores, nos cabe una enorme responsabilidad en la generación y comprobación de los conocimientos, que no debemos ignorar.
Palabras clave: EVALUACION | DOCENTES | RESPONSABILIDAD | APRENDIZAJE | ENSENANZA | TECNICAS DE EVALUACION | COMPETENCIAS | INSTRUMENTOS DE EVALUACION | RESULTADOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Ruggerone, Luigi
Título: El riesgo país: métodos de evaluación y disminución para bancos y empresas
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.314. Techint
Páginas: pp. 101-111
Año: mayo-ago. 2004
Resumen: El objetivo de este trabajo es presentar un análisis empírico en el cual se modelan las principales características de los científicos argentinos residentes en el exterior. El fin de dicha búsqueda es contar con una base de información que permita pensar y/o articular estrategias y políticas de aprovechamiento productivo de los mismos por parte de las instituciones argentinas.Cada vez que una empresa o un banco efectúa un negocio con una contraparte radicada en un país extranjero se genera potencialmente un riesgo país como agregado al riesgo de contraparte. Este paper analiza el concepto de riesgo país, los métodos para su evaluación, y los principales instrumentos financieros y comerciales a disposición de los bancos y las empresas para su disminución.
Palabras clave: ECONOMIA | EMPRESAS | TECNICAS DE EVALUACION | RIESGO PAIS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: Gaya, Raúl Marcelo - Rocha, Sebastián Jorge
Título: Propuesto metodológica para la evaluación de las transferencias entre niveles de gobierno en un sistema federal
Fuente: Revista Internacional de Presupuesto Público. año 29, n.47. Asociación Internacional de Presupuesto Público, ASIP
Páginas: pp. 29-68
Año: nov.-dic. 2001
Palabras clave: TECNICAS DE EVALUACION | RECURSOS FINANCIEROS | MOVIMIENTO DE CAPITALES | POLITICA FISCAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | INDICADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Sanchís, María José
Título: Análisis de técnicas de evaluación de impacto del turismo y la recreación en áreas naturales protegidas
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 61 p.
Año: [2001?]
Palabras clave: TESIS | TURISMO | RECREACION | IMPACTO AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | AREAS NATURALES | ZONAS PROTEGIDAS | RESERVAS NATURALES | EVALUACION | TECNICAS DE EVALUACION | EVALUACION DEL MEDIO AMBIENTE | RECURSOS NATURALES | CAPACIDAD DE CARGA | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 142
Registro 5 de 22
Autor: Cohen, Ernesto -  Franco, Rolando - 
Título: Evaluación de proyectos sociales
Ciudad y Editorial: México : Siglo XXI
ISBN: 968-23-1768-1
Páginas: 318 p.
Año: 2000
Resumen: La enorme complejidad de los problemas económicos y sociales en América Latina plantea exigencias rigurosas de metodología, racionalidad, definición de los actores sociales, lenguaje, análisis y objetivos. La Organización de Estados Americanos y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Naciones Unidas, encomendaron la preparación de este valioso manual teórico para la realización e interpretación de los proyectos relativos a tal situación.
Contenido: * 1 Políticas sociales, racionalidad y evaluación.
* 2 Captación y asignación de recursos en la política social.
* 3 Actores sociales y racionalidades involucrados en la política social y en la evaluación.
* 4 Evaluación: concepto y especificidad.
* 5 El lenguaje de los proyectos.
* 6 Tipos de evaluación.
* 7 Modelos para la evaluación de impactos.
* 8 Métodología de la evaluación.
* 9 De los objetivos a los indicadores de la evaluación.
* 10 Análisis costo-beneficio.
* 11 El análisis costo-efectividad.
* 12 El análisis costo-efectividad 2.
* 13 Un caso de aplicación del análisis costo-efectividad.
* 14 Evaluación de la evaluación.
Palabras clave: EVALUACION DE PROYECTOS | EVALUACION PRELIMINAR DE PROYECTOS | PROYECTOS DE DESARROLLO | TECNICAS DE EVALUACION | MODELOS | PROYECTOS SOCIALES | EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES | POLITICAS SOCIALES | ASIGNACION DE RECURSOS | ACTORES SOCIALES | EVALUACION DE IMPACTO | ANALISIS COSTO-BENEFICIO | ANALISIS COSTO-EFECTIVIDAD |
Solicitar por: METODO 04038

>> Nueva búsqueda <<

Inicio