MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Alfaro Córdoba, Marcela - Villarreal Galera, María Paula - Navarro Cerdas, Gustavo
Título: Comparación metodológica de encuestas vía telefonía fija y celular en Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.28, n.1. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 51-68
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: El presente artículo presenta los resultados de un estudio en el que se compara la metodología de trabajo con entrevistas a teléfono celular y teléfono fijo. Los hallazgos del estudio serán útiles para decidir la conveniencia de emplear en futuras encuestas cualquiera de los dos medios o una combinación de ambos. El estudio destaca que no existen diferencias significativas en cuanto al tiempo requerido para realizar una entrevista en uno u otro medio, pero sí en relación con su costo. Además, el análisis de la disponibilidad de entrevistados no generó grandes diferencias entre los medios y concluyó que la mayor disponibilidad de las personas es entre semana, en las noches y los sábados en la tarde. El estudio logra definir las diferencias en el perfil sociodemográfico de los usuarios de ambas tecnologías, así como señalar problemas en comunicación, tasas de rellamadas, no respuesta, intereses y preferencias entre los usuarios de ambas tecnologías.
Palabras clave: ENCUESTAS | ENCUESTAS DE OPINION PUBLICA | RECOPILACION DE DATOS | TELEFONOS | TELEFONIA FIJA | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Li, Patricia
Título: El negocio 3G en el mercado argentino
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.2. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 45-66
Año: ago. 2008
Resumen: En materia de comunicaciones móviles, el mundo, y ahora Argentina, recorren un claro camino de innovación hacia 3G que permite mejorar la experiencia de los usuarios mediante la oferta de mayor velocidad de transmisión, mayor calidad y más servicios. La gente depende cada vez más de su celular, creando nuevas oportunidades en comunicación, expresión y entretenimiento. Esto hace de 3G una necesidad para los operadores móviles locales y los consumidores finales, creando al mismo tiempo nuevos participantes en el modelo de negocio que se estudiarán en el presente trabajo.
Palabras clave: COMUNICACION | MERCADO INTERNO | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Ozu, Pablo - 
Título: Marketing Digital : el incipiente crecimiento de las comunidades y su relación con el marketing
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.2. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 67-81
Año: ago. 2008
Resumen: Este trabajo permite analizar qué y cuáles son las nuevas comunidades virtuales y su funcionamiento relacional. Establece una comparación entre dos de las comunidades más importantes a nivel global, haciendo foco en el mercado latinoamericano. Permite comprender las nuevas tecnologías utilizadas para la industria celular e Internet y cómo las empresas las utilizan para comunicar sus productos/marcas a los usuarios de las comunidades analizadas.
Palabras clave: COMUNIDADES | TECNOLOGIA | MARKETING | INTERNET | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Weissmann, Viviana - 
Título: Difusión de nuevas tecnologías y estimación de la demanda de nuevos productos : un análisis comparativo entre Argentina y EE.UU
Fuente: Palermo Business Review : Revista de Management de la Universidad de Palermo, n.1. Universidad del Palermo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 5-17
Año: abr. 2008
Resumen: Este trabajo analiza, utilizando el modelo de Bass, la demanda de telefonía celular, acceso a Internet, y acceso a Internet por banda ancha en Argentina y en EE.UU. a fines de determinar los patrones de difusión de nuevas tecnologías. Los resultados indican que en EE.UU. la velocidad de difusión es mayor que en Argentina, y prevalece -a diferencia de lo que ocurre en Argentina- el efecto ’innovación’ vs. ’imitación’. Estos factores, sin lugar a dudas, son relevantes para la elaboración de estrategias de marketing y pronósticos de demanda de nuevos productos.
Palabras clave: TECNOLOGIA | PRODUCTOS | ANALISIS COMPARATIVO | ANALISIS DE LA DEMANDA | INTERNET | TELEFONIA CELULAR |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Castro Rojas, Sebastián
Título: La naturalización de los usos y las prácticas tecnológicas. Los mensajes de texto como expresión de las transformaciones de la comunicación en la sociedad actual
Fuente: Temas y Debates. año 11, n.13. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 183-198
Año: ago. 2007
Palabras clave: COMUNICACION | SOCIEDAD | TELEFONIA CELULAR | MENSAJES DE TEXTO | SMS | TICS |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio