MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 56 registros

Registro 1 de 56
Autor: Mestre Pérez, Rosanna
Título: España plató de cine: claroscuros de las rutas de cine y televisión
Fuente: Estudios Turísticos, n.220. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 9-29
Año: 2020
Resumen: El interés por visitar los lugares donde se rodaron las películas y series de televisión de éxito está presente en la motivación de los viajes recreativos que realizan millones de turistas por todo el mundo. Aunque la imagen internacional de España no se ha construido sobre esta modalidad de turismo, la mejora en las políticas de incentivos fiscales que se ofrecen a las producciones internacionales, junto con la decidida apuesta de los gestores de destinos por ampliar su oferta cultural con rutas de cine y el interés de la industria audiovisual por alargar la vida de las producciones ha revitalizado la vieja idea de convertir el territorio en un plató de cine. El estudio de una muestra representativa de las rutas existentes permite identificar algunas fortalezas y algunas debilidades del proceso de creación y gestión llevado a cabo por distintas entidades hasta el momento.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO CULTURAL | CINE | TELEVISION | RUTA DEL CINE |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 56
Autor: Faraoni, Patricia
Título: La contabilidad en el espectáculo
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.8. La Ley
Páginas: pp. 1-21
Año: ago. 2015
Palabras clave: CONTABILIDAD | CULTURA | ECONOMIA DE LA CULTURA | TELEVISION | CINE | PELICULAS | ASPECTOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 56
Autor: Artopoulos, Alejandro - Friel, Daniel - Hallak, Juan Carlos
Título: Levantando el velo doméstico: el desafío de exportar bienes diferenciados a países desarrollados
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.211. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 285-311
Año: ene.-abr. 2014
Resumen: Varios países en desarrollo exhiben un desempeño débil como exportadores de bienes diferenciados a países desarrollados. Este trabajo construye un marco analítico que explica los principales obstáculos que impiden a los productores de bienes diferenciados establecer una presencia estable en el mundo desarrollado y el proceso a través del cual dichos obstáculos pueden ser superados. Construimos el marco analítico en base a estudios de caso de emergencia exportadora en cuatro industrias argentinas: vinos, programas de televisión, yates a motor y muebles de madera. Debido al escaso número de sectores estudiados, las hipótesis planteadas aquí requieren de trabajos futuros que las pongan a prueba en un conjunto amplio de sectores. Encontramos que exportar consistentemente a países desarrollados exige la adopción de cambios drásticos en la forma de concebir y llevar adelante las actividades de la firma con respecto a las prácticas de negocios que imperan entre las firmas orientadas al mercado doméstico. En tres de los cuatro sectores que estudiamos, un pionero exportador fue el primero en implementar dichos cambios. Sus acciones definieron un marco de referencia, desencadenando un proceso de difusión que fomentó el surgimiento de exportaciones en el sector. La característica fundamental que distingue a los pioneros exportadores es su ventaja de conocimiento sobre los mercados externos fruto de su inmersión (embeddedness) previa en la comunidad de negocios de su industria en un país desarrollado.
Palabras clave: ECONOMIA | COMERCIO INTERNACIONAL | MODELO DE EXPORTACION | PRACTICAS DE EXPORTACION | EMERGENCIA EXPORTADORA | ESTUDIO DE CASOS | CALIDAD DEL PRODUCTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 56
Autor: Addati, Gastón A. - 
Título: Analíticas de video IP
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.529. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: dic. 2013
Resumen: Durante los últimos años, las tecnologías de cámaras analógicas aplicadas al ámbito de los CCTV (Circuitos Cerrados de Televisión), comenzaron a ser reemplazadas por las nuevas tecnologías digitales que utilizan las redes de datos IP para funcionar. Las analíticas de video han surgido hace unos años, gracias al crecimiento y a la evolución constante de nuevas tecnologías digitales IP. Dichas Analíticas de Video se utilizan e implementan con un software adecuado para tal fin (Software VMS), y aplicado al ámbito de la seguridad física, Retail, Petróleo, Transporte, entre otros, es sin dudas uno de los puntos que mayor crecimiento tuvo en los últimos 3 o 4 años, y se ha convertido en tendencia a nivel mundial. La adopción del uso de dichas analíticas será transcendental en las organizaciones.
Palabras clave: NUEVA TECNOLOGIA | TELEVISION EN CIRCUITO CERRADO | MODERNIZACION | SISTEMAS DE SEGURIDAD | TECNOLOGIA ELECTRONICA | PROGRAMAS DE COMPUTADORA | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | REDES | CIENCIA Y TECNOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 56
Autor: Costante, Liliana Beatriz
Título: De la mujer, de determinadas mujeres y de las demás mujeres. Modelos en el discurso publicitario televisivo. Una mirada desde el avance jurídico en derechos
Fuente: Derecho Público. año 2, n.6. Argentina. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Páginas: pp. 3-28
Año: oct. 2013
Palabras clave: DERECHO | MUJERES | GENERO | PUBLICIDAD | MEDIOS DE COMUNICACION | TELEVISION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio