MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lieberman, Al
Título: La revolución del marketing del entretenimiento : acercando los magnates, los medios y la magia al mundo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Palermo
ISBN: 987-584-051-3
Páginas: 434 p.
Año: 2006
Resumen: Aún no existe negocio alguno como el del espectáculo: es el negocio más grande, más acelerado, más inestable y más altamente competitivo que jamás se haya visto.
El libro revela los detalles del marketing de la industria del entretenimiento y los medios, compuesta por las industrias del cine, el cable, el vídeo y DVD’s, la televisión, la radio, la música, el Internet, los deportes, los juegos, los libros y revistas, parques temáticos y viajes entre otros. Estas industrias relacionadas entre sí generan múltiples oportunidades de negocios sucesivos, así como también de productos que generan ganancias a través de licencias, merchandising y muchos otros derivados.
El marketing del entretenimiento es único y diferente a las otras formas de marketing. Antes de poder comenzar a vender un producto, se debe vender una experiencia. Los presupuestos son enormes, pero se consumen a tasas aceleradas. La planificación de proyectos puede llevar años, mientras que los resultados se pueden observar de la noche a la mañana. Los éxitos son colosales, al igual que los fracasos.
La industria del entretenimiento y los medios debe ser analizada como un mercado global, sin fronteras geográficas para la producción de contenidos, su distribución y marketing. En la era de la tecnología, la industria tiene aún un gran potencial de crecimiento y desarrollo, y Latinoamérica, no es la excepción, demostrando fuertes ventajas competitivas.
Contenido: * Prólogo
* Introducción "permítanos entretenerlo"
* Capítulo 1. Pelando la cebolla: los elementos básicos del marketing del entretenimiento
* Capítulo 2. Las personas, el poder y los protagonistas del juego
* Capítulo 3. Películas: las que se desean ver
* Capítulo 4. Las cadenas televisivas, la reventa y la radio
* Capítulo 5. La televisión por cable y la emisión directa por satélite: el paquete básico, el premium y el sistema pay-per-view
* Capítulo 6. Las publicaciones: la palabra impresa
* Capítulo 7. La música
* Capítulo 8. Los deportes
* Capítulo 9. Los viajes y el turismo
* Capítulo 10. El entretenimiento en el lugar y la vivencia de la marca
* Capítulo 11. Los cambios y desafíos
* Capítulo 12. Conclusión: ¿hacia dónde nos dirigimos?
Palabras clave: MARKETING | ENTRETENIMIENTO | CINE | TELEVISION | RADIO | MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | TELEVISION POR CABLE | MARCAS | EDITORIALES | LIBROS | MUSICA | DEPORTES | TURISMO |
Solicitar por: ADMI 50242
Registro 2 de 2
Autor: Abeles, Martín - Forcinito, Karina - Schorr, Martín - 
Título: Privatizaciones: conformación del oligopolio de las telecomunicaciones en la Argentina
Fuente: Realidad Económica, n.155. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 92-136
Año: abr.-mayo 1998
Palabras clave: TELECOMUNICACIONES | OLIGOPOLIOS | MODELOS | PRIVATIZACION | ESTUDIO DE CASOS | TELEFONOS | EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES | REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL | COMENTARIO | CAMBIO TECNOLOGICO | LICITACION | EVALUACION | TELEFONIA MOVIL | PRECIOS | ESTRATEGIA | CALIDAD DEL SERVICIO | COMPETITIVIDAD | INVERSIONES | EMPRESAS EXTRANJERAS | LIDERAZGO | TASA DE PARTICIPACION | ACCIONES | RENTABILIDAD | ALIANZAS | TELEVISION POR CABLE | NEGOCIOS | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio