MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Stanley, Leonardo Ernesto
Título: Transición energética en América Latina ¿Pensar el futuro anclados en el pasado?
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : EUDEM
ISBN: 978-987-8997-20-9
Páginas: 232 p.
Año: 2023
Resumen: El planeta ha sido planteado como un espacio no sujeto a límites, tal la idea de progreso que consideró a la naturaleza un espacio de conquista. La crisis climática viene a demostrar lo errado de dicha visión. Fruto de la concentración de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera, la temperatura promedio global del planeta sigue en aumento. Avanzar con la transición energética deviene un imperativo, y el financiamiento es un aspecto clave en dicho proceso. Postergarlo conlleva riesgos sistémicos, cuyas consecuencias sobre la macroeconomía y el sistema financiero resultan mayúsculas. Ello debe instar a quienes gobiernan a actuar, introducir respuestas de política económica. También debería repensarse desde lo institucional, modificar el andamiaje legal-normativo que termina perpetuando el modelo energético del pasado. Resulta necesario discutir la problemática ambiental, así como lo irreversible del proceso de transición energética. El autor señala los diversos factores que muestran lo irreversible del proceso, los cambios tecnológicos, pero también aquellos de orden institucional o de hábitos de consumo que explican tal tendencia. Pero, la transición no ocurre en un vacío. Motivado por intereses espurios un grupo de actores ejerce presión sobre los gobiernos, para así mantener sus privilegios. Al desinterés de muchos se debe añadir la desinformación que generan unos pocos, todo ello vuelve imprescindible analizar la transición desde una perspectiva multidisciplinaria; una visión de política económica global que presente actores, describa políticas y muestre cómo el poder influye en la toma de decisiones. El libro analiza estos diversos factores y destaca la complejidad del problema y, por ende, la necesidad de abordarlo desde una perspectiva multidisciplinaria.
Contenido: * Cap. 1 Una breve introducción
* Cap. 2 La cuestión climática
* Los gases de efecto invernadero
* El Acuerdo de París y la reducción de emisiones
* Presupuesto de carbono
* Cap. 3 De conceptos, creencias y valores
* Conceptos económicos, ideas que varían a lo largo del tiempo y el espacio: de la eficiencia a la resiliencia
* Resiliencia y contrato social
* La tragedia del tiempo: de creencias y valores
* Una nueva visión de las finanzas
* Crecimiento y desarrollo sostenible
* Cap. 4 Crisis climática y transición energética: el por qué de una transición justa
* Democracia, bienes públicos y participación ciudadana
* Políticas públicas: problemas globales, soluciones locales
* Cap. 5 Finanzas para el bien común
* Finanzas tradicionales y finanzas para el bien común
* Inversiones en recursos no renovables. El problema de los activos varados
* Inversiones y tecnología: decisiones que arriesgan atarnos al pasado
* Cap. 6 Macroeconomía, transición energética y cambio climático
* Políticas fiscales para el cambio climático
* Política monetaria y cambio climático
* Financiamiento externo y cambio climático
* El financiamiento de la transición energética
* Transición: una mirada geopolítica
* Cap. 7 Conclusiones
* Epílogo
Palabras clave: ENERGIA | CRISIS ENERGETICA | IMPACTO AMBIENTAL | EFECTO INVERNADERO | REDUCCION DE EMISIONES | CAMBIO CLIMATICO | TRANSICION ENERGETICA |
Solicitar por: ECON 30359
Registro 2 de 17
Autor: Poblete, Arnobio Germán - Minetti, Juan Leonidas
Título: ¿Influye el calentamiento global en la disminución de las nevadas en los Andes Áridos?
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 11-30
Año: 2017
Resumen: Cuyo y Chile central soportan una grave crisis hídrica generada por una de las sequías más prolongadas en los Andes Áridos. Se postula que, como consecuencia del Calentamiento Global (CG), se generaría una aceleración de la celda de Hadley, la que repercutiría en un incremento de la subsidencia en las regiones subtropicales que podría producir una presurización y desplazamiento de los anticiclones por ganancia de masa. El derrame de los ríos cuyanos y Chile Central depende del paso de sistemas frontales, vaguadas, bajas segregadas y el forzamiento orográfico de la cordillera, que están condicionados por los siguientes factores: las temperaturas superficiales del mar (SST) en el área Niño 3+4, la actividad del Anticiclón Subtropical del Pacífico Sur (ASPSO) y Oscilación Decadal Pacífica (PDO), entre otros. Se utilizó el Análisis de Correlación, Break Regression y el Reanalysis I del NCEP/NCAR. Se comprueba que la sequía que se registra en los Andes Áridos podría estar inducida por el CG a través de la aceleración de la celda de Hadley, puesto que la subsidencia aumentada en el ASPSO lo potencia bloqueando y/o desviando los mecanismos precipitantes que se desplazan desde regiones sub-polares a latitudes más bajas
Palabras clave: CALENTAMIENTO GLOBAL | CAMBIO CLIMATICO | ZONAS ARIDAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Casado, Ana
Título: Influence of the stream structure on longitudinal gradients of thermal recovery in regulated rivers, Sauce Grande River (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 57-78
Año: 2017
Resumen: Las presas y embalses alteran la temperatura del agua del río a diferentes escalas témporo-espaciales. Los efectos térmicos de las represas son más marcados inmediatamente aguas abajo y pueden persistir a lo largo de varios kilómetros. La distancia para la recuperación térmica de ríos regulados depende de una combinación de factores que conducen y amortiguan el intercambio de calor entre el río, el acuífero y la atmósfera y, por lo tanto, varía considerablemente a través de diferentes ríos regulados. Este estudio evalúa la influencia de la estructura del cauce sobre los patrones de recuperación térmica del río Sauce Grande, Argentina. El mismo utiliza nueve indicadores de influencia topográfica, morfológica e hidrológica sobre la temperatura del agua estival e invernal en ocho tramos de río diferentes. Los gradientes estacionales de recuperación térmica del río siguieron una curva irregular y los efectos térmicos de la represa persistieron a lo largo de los 15 km de río monitoreados durante ambos periodos. La temperatura del agua a lo largo de los primeros 8 km de río analizados está influenciada por la vegetación riparia, presentando diferencias estacionales vinculadas con la densidad diferencial de vegetación. Aguas abajo, los gradientes de recuperación térmica se ven afectados progresivamente por la influencia del flujo hiperhéico y freático independientemente de la estación considerada. Estos hallazgos resaltan la compleja relación entre los factores conductores y amortiguadores de la temperatura del agua y constituyen la base de futuros esfuerzos de investigación sobre la ecohidrología de este río fuertemente regulado.
Palabras clave: RIOS | TEMPERATURA | AGUAS TERMALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Ferrelli, Federico - Bustos, María Luján - Piccolo, María Cintia - 
Título: Variabilidad climática temporal y sus efectos: aportes al ordenamiento territorial de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 79-96
Año: 2017
Resumen: El objetivo de este trabajo fue caracterizar la variabilidad climática temporal de la costa norte del estuario de Bahía Blanca (Argentina) para orientar las políticas de ordenamiento territorial destinadas a mejorar la calidad de vida de la población. Para ello, se analizaron datos climáticos en distintas escalas temporales para el período 1960-2014. Se aplicó una Transformada Rápida de Fourier, el Índice Estandarizado de Precipitación y técnicas estadísticas estándar. Como resultado se obtuvo que la temperatura media del aire se incrementó 0,9 °C, la humedad relativa y las precipitaciones presentaron ciclos húmedos y secos relacionados con la ocurrencia de eventos El Niño y La Niña, respectivamente y la velocidad media máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 durante el período 1986-2010. Las consecuencias de la variabilidad climática sobre la región permitieron establecer las bases para la formulación de un plan de manejo sustentable del territorio.
Palabras clave: ORDENAMIENTO TERRITORIAL | CLIMA | CAMBIOS CLIMATICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 17
Autor: Bustos, María Luján - Ferrelli, Federico - Piccolo, María Cintia - 
Título: El rol del arbolado urbano sobre la temperatura invernal de la villa balnearia de Pehuen Co (Argentina)
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.25, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 57-72
Año: 2016
Resumen: El objetivo de este trabajo fue determinar el porcentaje ideal de cobertura vegetal para generar temperatura del aire más confortable durante los meses más fríos en la localidad costera de Pehuen Co (Argentina). Se subdividió su plano según la cantidad de vegetación: > al 80 por ciento, entre 80 y 40 por ciento y < al 40 por ciento. Se analizó la variación del Índice Normalizado de Vegetación y la Temperatura de Superficie Terrestre (TST) en la villa. Se midió la temperatura del aire (Ta) en recorridos por la localidad y se aplicó el test Kruskal-Wallis para determinar las diferencias en la temperatura de las diferentes áreas. En la cobertura vegetal densa (> 80 por ciento) se registró una mayor Ta en las horas de la mañana respecto de las otras dos clases. Se observó que donde las áreas arboladas fueron > 80 por ciento la TST fue menor y viceversa. Se concluyó que para generar los mayores beneficios en la implementación de actividades turísticas en los meses de invierno y/o prevenir posibles situaciones desconfortables por frío la cobertura vegetal necesaria debe ser superior al 40 por ciento. Estos resultados proporcionan una guía para la planificación urbana de localidades costeras turísticamente más sustentables.
Palabras clave: VEGETACION | CLIMA | ZONAS URBANAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio