MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Salas Quintanal, Hernán Javier
Título: Los trabajadores temporeros en el Valle del Aconcagua: identidad social y cultural
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 59, n.3. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 275-300
Año: jul.-sept. 1997
Resumen: Este artículo es una contribución al estudio de los "nuevos jornaleros agrícolas" de carácter estacional (trabajadores temporeros) y de los sujetos sociales en el contexto de la globalización, la cual se ha expresado en el modelo agroexportador de corte neoliberal que se viene imponiendo en Chile desde la década de los ochenta. A través de una descripción histórica de los cambios en la agricultura, el estudio se centra en el desarrollo acelerado de la actividad frutícola, que constituye un ejemplo en el que se verifica la externalización de las actividades primarias y los cambios en el sistema alimentario nacional, en el que se observan alteraciones en la vida cotidiana de los trabajadores involucrados. Asimismo, analiza las perspectivas de este grupo, en el marco de transformaciones que han impactado la organización social, la memoria colectiva, la identidad social, las aspiraciones y la posibilidad de acción colectiva.
Palabras clave: TRABAJADORES AGRICOLAS | TEMPOREROS | EMPLEO TEMPORAL | GLOBALIZACION | NEOLIBERALISMO | ALIMENTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Castillo, Manuel Ángel
Título: Población y migración internacional en la frontera sur de México: evolución y cambios
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 52, n.1. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 169-184
Año: ene.-mar. 1990
Resumen: En los últimos años, los flujos migratorios en la región chiapaneca del Socomusco se han intensificado y diversificado; así presenciamos que a los tradicionales movimentos de trabajadores temporales, se han sumado otros mas o menos permanentes, de paso hacia destinos distintos, y más recientemente de refugiados guatemaltecos. Por ello, el autor plantea en el presente trabajo, además de algunas características recurrentes de los movimientos migratorios de trabajaores temporales que acuden anualmente a las cosechas de café del Soconusco, la posibilidad de cambios recientes en dos aspectos: a) los mecanismos de reclutamiento de la mano de obra; y b) el volumen, a partir de la llegada por vez primera a edades más tardias. El tratamiento de estos temas se basa en una investigación de campo que incluyó el levantamiento de una encuesta de trabajadores migratorios en la cosecha del café del año agrícola 1986-1987.
Palabras clave: POBLACION | MIGRACION INTERNACIONAL | TEMPOREROS | AGRICULTORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio