MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Anchorena, Sergio Oscar - 
Título: Externalidades en el juego evolutivo. Un modelo de juego simple con dinámicas muy complicadas
En: Reunión Anual, 44. Mendoza, 18-20 noviembre 2009
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Mendoza : AAEA
ISBN: 978-987-99570-7-3
Páginas: 20 p.
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En otro trabajo (Cases, B. and Anchorena, S., 2005), se introdujo una extensión de la teoría clásica de los juegos evolutivos llamada replicador orientado a la estrategia SG, el objetivo de este trabajo es presentar una nueva variación del replicador orientado a la estrategia para modelar dinámicas económicas y biológicas que incluyen externalidades. Se presenta un modelo de juego simétrico 2x2 de crecimiento poblacional con dinámicas caóticas correspondientes a la ecuación logística de May (1976), que son consecuencia de esas externalidades.
Palabras clave: TEORIA DE JUEGOS | MODELOS ECONOMICOS | EXTERNALIDADES |
Registro 2 de 4
Autor: Soto, Antonio - Valente, María Rosa - 
Título: Teoría de los juegos: vigencia y limitaciones
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.11, n.3. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 497-506
Año: sept.-dic. 2005
Resumen: En la búsqueda de una mayor comprensión de las situaciones en las cuales dos o más individuos con intereses diferentes, tratan de lograr sus objetivos a través de un número finito de estrategias; la teoría de los juegos se ha convertido en una herramienta analítica indispensable para la resolución de este tipo de problemas, amén de tener un papel preponderante en el análisis económico, y específicamente en el campo de las estrategias empresariales. En tal sentido, y en el marco del debate existente a nivel global sobre la repercusión de la teoría de los juegos en el mundo actual, el presente ensayo de tipo documental tiene como propósito aportar desde la perspectiva de Nalebuff (1997) y Shubik (1959), algunas reflexiones teóricas que contribuyan a un mayor entendimiento del alcance y limitaciones de esta propuesta. De esta forma la teoría de los juegos presenta dentro de sus limitaciones más características, el considerar a los individuos como seres hiper-racionales que toman decisiones siguiendo un patrón matemático preestablecido.
Palabras clave: TEORIA DE JUEGOS | ESTRATEGIAS | CONFLICTOS | NEGOCIACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Parra de Párraga, Eleonora
Título: La teoría de juegos en la negociación : ¿jugando a negociar o negociar jugando?
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.10, n.1. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 172-188
Año: ene.-abr. 2004
Resumen: Aplicar valores éticos en las transacciones modernas ha sido uno de los anhelos más codiciados de los empresarios en el mundo hoy día, pero tratar de equilibrar la ética con un liderazgo eficaz lo es aún más. El dilema se le presenta al líder de una empresa moderna cuando ha tenido una conducta ética por convicción personal y/o por filosofía empresarial, de pronto por conveniencias para la misma organización se le sugiere que transgreda esas normativas que le han inculcado desde el hogar y que la empresa ha reforzado y pregonado durante mucho tiempo. Se transforma ese pensar en un juego capaz de llevarlo a conflictos radicales, sino llega a una negociación de su posición y la de su contraparte, obteniendo así una satisfacción al final del conflicto.
Palabras clave: NEGOCIOS | ETICA | CONFLICTOS | LIDERAZGO | EMPRESAS | TEORIA DEL JUEGO | TEORIA DE JUEGOS | NEGOCIACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Beltranou, Fabio Máximo - Mercau, Raúl Eduardo
Título: El problema de la inconsistencia dinámica en los juegos no cooperativos
Fuente: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. año 44, n.105/106. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 91-98
Año: ene.-dic. 1992
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | TEORIA DE JUEGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio