MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Olaskoaga, Jon - Ranilla, Judith - González, Xabier
Título: ¿Qué fue de la Teoría de las Restricciones?
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.212. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 377-391
Año: ago. 2014
Resumen: La Teoría de las Restricciones (TOC), de E. Goldratt, encierra una promesa incumplida, la de la redención del gestor norteamericano de los ochenta. Ésa es la razón de su fulgurante éxito, pero también la causa de su posterior languidez. Este artículo revisa el éxito de la teoría desde el marco interpretativo que ofrecen las teorías sobre las modas en la gestión, y concluye que los rasgos esenciales de TOC resultan bastante compatibles con el contexto económico y político de los Estados Unidos en los ochenta; pero no recogen adecuadamente las tendencias que a largo plazo se aprecian en la sociedad y en las empresas modernas.
Palabras clave: TEORIA DE LAS RESTRICCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Souza, Alceu - Clemente, Ademir - Perfeito, J.
Título: Costeo directo, mundo del valor y programación lineal
Fuente: FACES. año 12, n.25. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 23-42
Año: ene.-abr. 2006
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este artículo presenta una comparación entre el Abordaje del Mundo del Valor propuesto por Eliyahu M. Goldratt (1992) en el libro titulado A síndrome del palheiro: garimpando informação num océano de dados (El síndrome del pajar: cómo extraer información del océano de datos) y la Programación Lineal. Se utiliza para la comparación el caso de la optimización de un mix de producción con restricciones en el proceso y en el mercado. Se muestra que el Abordaje de las Ganancias, conceptualmente, no aporta nada al marco teórico del Costeo Directo. En cuanto al análisis gerencial, el Abordaje del Mundo del Valor, aunque tenga el mérito de reorientar los esfuerzos gerenciales para los objetivos de la empresa - ganar más dinero en el presente y en el futuro - presenta resultados inferiores en relación con los obtenidos con el uso de la Programación Lineal, fundamentando este concepto en un ejemplo propuesto por el propio Goldratt.
Palabras clave: CONTABILIDAD | COSTOS | TEORIA DE LAS RESTRICCIONES | PROGRAMACION LINEAL | COSTO DIRECTO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Gaudino, Ovidio - 
Título: Teoría de las restricciones (TOC) y costeo basado en las actividades (ABC) : confrontamiento o posible integración?
Fuente: Contabilidad y Auditoría. año 6, n.12. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Contables
Páginas: pp. 75-95
Año: dic. 2000
Notas: Trabajo presentado en el VI Congreso Internacional de Costos. Braga, Portugal-Bariloche, Argentina - 15 al 17 de septiembre de 1999
Palabras clave: COSTOS | CONTABILIDAD | PRACTICAS COMERCIALES | ECONOMIA | CONTABILIDAD DE COSTOS | METODOS DE COSTEO | TEORIA DE LAS RESTRICCIONES | TOC | COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES | ABC | COSTEO TRADICIONAL POR ABSORCION | COSTEO DE PRODUCTOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Capasso, Carmelo M. - 
Título: La teoría de las restricciones y la contabilidad del throughput
Fuente: Costos y Gestión. año 7, n.28. Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, IAPUC
Páginas: pp. 285-303
Año: jun. 1998
Palabras clave: CONTABILIDAD DE COSTOS | COSTOS | THROUGHPUT | TEORIA DE LAS RESTRICCIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio