MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Repkine, Alexandre
Título: Imposing concavity and the null-jointness property on the production possibilities frontier in case of polluting technologies
Fuente: Journal of Applied Economics. v.20, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 193-210
Año: May 2017
Resumen: Economic theory requires the directional distance functions used to study the properties of production possibility sets of polluting technologies to be concave in both outputs, while the implied production possibilities frontier (PPF) is required to be concave with respect to the bad output. However, existing estimation frameworks do not preclude the estimation of convex PPFs. We analyze geometrical properties of the quadratic approximation to the directional output distance functions to derive a constraint that guarantees PPF concavity and consider the issue of imposing the property of null-jointness on the production possibilities set, which is also required by theory. We simulate a dataset corresponding to a concave PPF and show that in case concavity and null-jointness constraints are not imposed, it is possible that the conventional estimation framework may lead to erroneous conclusions with respect to the type of curvature of both the directional output distance function, and the PPF.
Palabras clave: CONTAMINACION AMBIENTAL | TEORIAS ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin - Barbosa Pérez, Ehyder Mario - Rojas Velásquez, William Eduardo
Título: El Biodesarrollo como ruptura de la categoría desarrollo
Fuente: Ciencias Económicas. año 13, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 75-87
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: El presente artículo de revisión tiene como objetivo realizar un breve análisis de la categoría desarrollo en las escuelas de la ciencia económica para identificar sus líneas argumentativas y así poder ampliar el debate de una revolución científica en términos de Kuhn de lo que es o puede ser el Biodesarrollo. El método utilizado es una revisión documental por medio de matrices. Para ello se realizó un estudio de las principales escuelas, se identifican sus categorías como sus conceptos, se identifica las características y aportes del Biodesarrollo, como propuesta que revitaliza la categoría desarrollo pero desde una perspectiva de promocionar la vida más que de la eficiencia y la eficacia orquestadas por el discurso hegemónico de la economía de mercado.
Palabras clave: BIODESARROLLO | ECONOMIA | DESARROLLO | TEORIAS ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Gainza, Martín Damián
Título: Análisis crítico del discurso desarrollista de Rogelio Frigerio (Argentina 1958-1962) a través de la teoría de Marcelo Diamand
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 107 p.
Año: noviembre 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El desarrollismo en la República Argentina tuvo lugar durante la presidencia del Dr. Arturo Frondizi entre mayo de 1958 y marzo de 1962. Uno de los intelectuales más destacados de dicho gobierno, cuyo nombre quedo unido al desarrollismo en forma indisoluble, fue Rogelio Frigerio. A través de un programa económico, que buscaba desarrollar la industria básica y las comunicaciones, intentaron producir una transformación estructural del sistema productivo nacional, tras una pretendida integración territorial y de los distintos sectores económicos. El periodo de gobierno incompleto, ya que Frondizi tuvo que dejar la presidencia del país dos años antes que se cumpliera su mandato, y la falta de resolución de los problemas económicos que se pretendían solucionar, hacen necesario un análisis crítico que enfocado estrictamente desde la teoría económica permita evidenciar las causas y los procesos que tuvieron lugar para dicho desenlace. Desde la teoría de las estructuras productivas desequilibradas elaborada por Marcelo Diamand se realiza el análisis del discurso y las elaboraciones teóricas realizadas por el desarrollismo referidos al periodo de gobierno mencionado.
Palabras clave: TESIS | DESARROLLISMO | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | TEORIAS ECONOMICAS | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00140
Registro 4 de 7
Autor: Actis Di Pasquale, Eugenio - 
Título: La discusión teórico-filosófica del bienestar como punto de partida para la elaboración de índices sintéticos
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Economía, 7. Mar del Plata, 13 noviembre 2008
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Económicas
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : FCEyS
Páginas: pp. 3-7
Año: 2008
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: ECONOMIA | BIENESTAR | TEORIAS ECONOMICAS | BIENESTAR SOCIAL | ECONOMIA | TRABAJO |
Solicitar por: FCEYS 00241/7 00241/7 EJ.2
Registro 5 de 7
Autor: Trillini, Jorge L.
Título: Cambio tecnológico: teoría de Schumpeter y teoría evolucionista: una visión desde la teoría de la firma
Fuente: SIMA : Selección de Informes del Magister en Administración. año 4, n.4. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 139-148
Año: 2005
Palabras clave: TECNOLOGIA | INNOVACIONES | TEORIAS ECONOMICAS | PARADIGMAS | CAMBIO TECNOLOGICO | TEORIA DE LA FIRMA | SCHUMPETER, JOSEPH A | TEORIA EVOLUCIONISTA | CONOCIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio