MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 12 registros

Registro 1 de 12
Autor: Carneiro Almeida, Ivana - Guimarães, Gislaine Fernandes - Rezende, Daniel Carvalho de
Título: Hábitos alimenticios de la tercera edad: patrones de compra y consumo
Fuente: Agroalimentaria. v.17, n.33. Universidad de Los Andes; Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Centro de Investigaciones Agroalimentarias
Páginas: pp. 95-110
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: El crecimiento de la población anciana es un fenómeno que se puede observar a nivel mundial, que es además de gran importancia tanto para el diseño e implementación de políticas públicas como de estrategias empresariales. Los profesionales del marketing deben estar atentos, creando estrategias para atender a este nuevo nicho de mercado. Por este motivo, este trabajo fue realizado con el objetivo de evaluar el comportamiento de consumo alimentario de los ancianos de la ciudad de Lavras, MG (Brasil). Más específicamente, se intentó definir el perfil y evaluar el consumo alimentario de este estrato de la población. Se utilizó para la encuesta el Modelo de Gains (adaptado), con el fin de analizar el comportamiento del consumidor de la tercera edad, considerando las tres categorías: Alimento, Individuo y Ambiente. El instrumento fue aplicado en 115 consumidores. Los datos fueron obtenidos a través de una encuesta y analizados utilizando el software Statistical Package for the Social Science (SPSS), versión 15.0. Para análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas, mientras que para los resultados inferenciales se realizaron análisis de varianza (ANOVA). Confirmando por medio de los resultados que los ancianos realizan la compra de alimentos más necesarios y básicos en supermercados debido a que estos presentan una variedad mayor. También observamos que el precio y la cualidad de los alimentos son considerados muy importantes al momento de las compras. Además de esto, más de la mitad de los entrevistados declararon tener una grande preocupación con su salud y la práctica de ejercicios regulares. A pesar de que los resultados obtenidos no pueden ser generalizados para toda la población, es importante subrayar que permiten a los profesionales del marketing comprender que los ancianos son un grupo que debe ser mejor observado y considerado en sus estrategias, por cuanto poseen patrones y hábitos de consumo específicos.
Palabras clave: HABITOS ALIMENTARIOS | ALIMENTOS | PATRON DE COMPRA | COMPORTAMIENTO DE CONSUMO | TERCERA EDAD | MINAS GERAIS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 12
Autor: Miranda Barreto, Mauro R. - González Fernández, Ana M. - 
Título: Análisis de la edad cognitiva como criterio de segmentación del turista mayor
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 91-122
Año: 2010
Resumen: La denominada tercera edad constituye uno de los segmentos de mercado más atractivos para la industria turística en las economías desarrolladas del siglo XXI. Este grupo, cada vez más numeroso, cuyos individuos están en plenitud de facultades y con una disponibilidad adquisitiva considerable, no puede ser tratado como un conjunto homogéneo en términos demográficos, psicológicos, ni comportamentales. Realizada una revisión de la literatura sobre los diversos criterios empleados para la segmentación del mercado de mayores, el presente artículo plantea un modelo de medición del constructo "edad cognitiva", como alternativa a la edad cronológica, variable tradicionalmente utilizada para diferenciar a los mayores, con la finalidad de determinar si existen diferencias significativas entre ambas.
El objetivo de esta investigación es, por lo tanto, comprobar si existen divergencias entre las edades cognitivas y cronológicas de las personas mayores, en el caso de que se contraste positivamente esta hipótesis, se justificaría la importancia de utilizar dicha variable en el proceso de segmentación de las personas mayores. Una vez realizada la segmentación se analiza el efecto de la edad cognitiva sobre el comportamiento turístico de los mayores como turistas en los viajes de larga duración. Con la finalidad de alcanzar estos objetivos y una vez recopilada la información, se emplean un conjunto de técnicas estadísticas multivariantes que permitirán contrastar las hipótesis.
Palabras clave: TURISMO | EDAD | SEGMENTACION TURISTICA | ADULTOS | GRUPOS DE EDAD | EDAD COGNITIVA | TERCERA EDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 12
Autor: Moreira Gregori, Pedro Ernesto - Santana Talavera, Agustín - 
Título: Turismo y tercera edad en España
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El ocio, las actividades recreativas, el viaje turístico y el uso del tiempo libre, adquieren un significado vital en la tercera y cuarta edad. En el marco de conceptos sobre turismo social, realizamos en la comunicación una doble aproximación estadística y conceptual de la vejez en España y Andalucía destacando entre otros, los datos del Observatorio de Personas Mayores en base al INE. Datos que nos ilustran el considerable envejecimiento población español y andaluz. Posteriormente detallamos a través de un análisis de la Encuesta de turismo del IESA-CSIC el perfil del turista mayor andaluz, su comportamiento turístico y opiniones y sus valoraciones de los destinos turísticos. La encuesta es sobre el comportamiento turístico de los andaluces CE0606 (muestra de 3200 entrevistas telefónicas, residentes en Andalucía de 18 años y más, realizada del 13 al 18 de junio de 2006). Ha sido ejecutada en virtud de los convenios de colaboración con Turismo Andaluz S.A. y con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
Palabras clave: TURISMO | OCIO | TIEMPO LIBRE | RECREACION | TERCERA EDAD | ANCIANOS | VEJEZ | CUARTA EDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 12
Autor: Del Pozo, Olga María - Murello, Daniela Abigail
Título: Planificación de acontecimientos turísticos: hacia un mercado - objetivo
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 9, v.7. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 45-56
Año: 2009
Palabras clave: TURISMO | OCIO | EDAD ADULTA | TERCERA EDAD | OFERTA TURISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 12
Autor: Molina, Silvia, com
Título: Estrategias comunitarias para el trabajo con adultos mayores
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-26-6
Páginas: 151 p.
Año: 2008
Contenido: * Prólogo, Valentín Barenblit
* Introducción, Daniel Rodríguez
* Recorrido de vida y vejez: sobre la noción de fragilidad, Cristian Lalive dïEspinay, Stefano Cavalli, Edith Guilley
* La "promesa incumplida" de la participación comunitaria, Silvia E. Molina
* Redes sociales, Raquel Castronovo
* Los viejos que vois matáis, Eugenio Semino
* Accesibilidad para todos, Luis Merico
* Investigación gerontológica: discusiones sobre el análisis cualitativo y la triangulación metodológica, Adriana Fassio
Palabras clave: TRABAJO SOCIAL | ADULTOS | TERCERA EDAD | JUBILADOS | PARTICIPACION COMUNITARIA | REDES |
Solicitar por: SOCIALES 70278

>> Nueva búsqueda <<

Inicio