MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Azcuy Ameghino, Eduardo - 
Título: En torno del Grito de Alcorta y apuntes sobre la conflictividad agraria pampeana en el siglo XX
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 105-126
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: En este artículo nos proponemos revisar y discutir diferentes aspectos de las líneas interpretativas que se han desplegado en torno del estudio del Grito de Alcorta, en tanto la máxima expresión de la conflictividad chacarera característica del viejo arrendamiento. Sobre esta base, se incorporan posteriormente al análisis otros momentos y desarrollos que jalonan la historia de los antagonismos y disputas que se desplegaron en el agro pampeano durante la segunda mitad del siglo XX, en línea con los cambios socioeconómicos que se sucedieron en la región y el país. Como producto de ellos se fue consolidando un nuevo escenario, constituido sobre la base estructural de las formas más actuales de la conflictividad chacarera. Entre sus rasgos más destacados se cuentan la superexplotación de los asalariados agrícolas, el mantenimiento de una alta concentración de la propiedad de la tierra y la apropiación vía renta de una parte relevante del plusvalor agrario; el avance de la monopolización del uso del suelo por cada vez menos empresas favorecidas por los beneficios de escala; y la consiguiente concentración del capital, la producción y el ingreso que drena los recursos de la pequeña hacia la gran explotación, reduciendo el espacio económico y social que sostiene la existencia de la producción de base familiar.
Palabras clave: CONFLICTOS | TERRATENIENTES | CAMBIO SOCIAL | CAMBIO ECONOMICO | RENTA DE LA TIERRA | CONCIENTIZACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | ARRENDAMIENTO DE FINCAS | SIGLO XX | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Cholvis, Jorge Francisco - 
Título: En el centenario del grito de Alcorta
Fuente: Realidad Económica, n.268. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 7-22
Año: mayo-jun. 2012
Resumen: En el mes de junio se celebran cien años de la heroica lucha protagonizada por los colonos arrendatarios del sur de la provincia de Santa Fe, llevada a cabo como consecuencia de la injusta explotación que sufrían y las condiciones de miseria a las que eran sometidos por parte de los propietarios de los campos; la situación era la misma en toda la llamada "pampa gringa" poblada por labriegos inmigrantes provenientes en su mayoría de Italia y España.
Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES | MOVIMIENTOS CAMPESINOS | CONFLICTOS | CONFLICTOS SOCIALES | IDEOLOGIAS | SOCIALISMO | SOCIALISTAS | GRUPOS DE INTERESES | ASPECTOS POLITICOS | HUELGA | AGRICULTORES | PROPIEDAD DE LA TIERRA | TERRATENIENTES | ALQUILER | ANALISIS HISTORICO | REFORMA JURIDICA | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: Farina, Joaquín
Título: Cuantificación y posiciones políticas respecto de la renta sojera y las retenciones en la Argentina 1996-2008
Fuente: Realidad Económica, n.265. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-132
Año: ene.-feb. 2012
Resumen: Durante los últimos dos años, se recuperó masivamente el debate en torno de la renta agraria a la par de su conflictiva disputa en el país. Hacía ya un tiempo que el debate teórico en torno de la renta, salvo honrosas excepciones, fue prácticamente abandonado por la economía política. Si no se tiene en cuenta la teoría de la renta, se está igualando un medio de producción no producido con los producidos. Este error lleva a considerar a la tierra como si fuera capital y a ignorar la manera en que las distintas rentas forman o no parte de la conformación de los precios. El debate ha tomado especial importancia en la Argentina actual, dado que existe una discusión acerca de la legitimidad de las retenciones a las exportaciones de origen primario. Estas retenciones son un impuesto a la exportación de los bienes de ese origen con una finalidad tan recaudatoria como inevitablemente redistributiva, dado que cuenta con gran poder a la hora de regular los precios internos de gran parte de los alimentos. De esta manera, la clase terrateniente argentina ve parcialmente disminuida la masa de renta internacional que obtendría de no mediar la acción estatal antedicha. Los debates se exacerban a la hora de discutir este gravamen para el principal cultivo nacional, la soja. Están quienes lo consideran una apropiación social de parte de la renta y quienes lo consideran una expropiación de una porción legítima de rentabilidad y, a su vez, una traba al ’deseo natural’ de los terratenientes por expandir la producción. En este trabajo, se cuantificará el volumen de la renta sojera en la Argentina y su apropiación.
Palabras clave: SOYA | RETENCIONES FISCALES | ASPECTOS POLITICOS | EXPORTACIONES | RENTA DE LA TIERRA | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | RENTABILIDAD | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Gálvez, Eduardo - 
Título: La actuación de los grandes terratenientes en las crisis económicas de 1989-1991 y 2001-2002 en Argentina
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 29, n.79. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 79-98
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: En este artículo se analizan las graves crisis económicas, sociales y políticas que ocurrieron en Argentina entre 1989-1991 (del gobierno de Raúl Alfonsín al de Carlos Menem) y 2001-2002 (de Fernando de la Rúa a Eduardo Duhalde), mediante el estudio de la intervención en las mismas de los grandes propietarios agropecuarios, uno de los sectores históricamente más influyentes del país, representados por la tradicional Sociedad Rural Argentina (SRA). Se enfocan las preferencias de política económica de los representantes del sector y sus alianzas y conflictos con otros sectores de la élite empresaria al intentar incidir en la dirección de las políticas económicas estatales. El periodo estudiado cubre el momento de auge y decadencia del modelo económico de valorización financiera que en Argentina tomó la especial forma de "la convertibilidad".
Palabras clave: CRISIS ECONOMICA | EMPRESARIOS | SOCIEDAD RURAL ARGENTINA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Torres Cano, Manuel, dir.
Título: Historias ferroviarias al sur del Salado
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1371-60-0
Páginas: 314 p.
Año: 2010
Contenido: * Prólogo
* Viñuales, Graciela
* Introducción
* Torres Cano, Manuel
* Cap. 1 Caminos, carreteras, vías, ferrocarriles y pueblos
* Torres Cano, Manuel
* Cap. 2 El ferrocarril como respuesta a las nuevas necesidades comerciales
* Rizzo, María de las Nieves; Granero, Melecia
* Cap. 3 La empresa Ferrocarril del Sud, el Estado Nacional y los terratenientes: aportes para una historia territorial-urbana
* Mastrogiácomo, Viviana
* Cap. 4 La empresa Gran Ferrocarril del Sud, su fundación, desarrollo, expansión y apogeo: 1862-1914
* Torres Cano, Manuel
* Cap. 5 El progreso y sus signos: arquitectura de las estaciones del Ferrocarril del Sud: 1880-1925
* Erviti, Claudio; Lecce Cresta, Hernán
* Cap. 6 El Complejo Ferroviario de Sevigné. El modelo productivo y comunitario del Ferrocarril del Sud en el siglo XIX
* Zagorodny, Ana
* Cap. 7 Patrimonio ferroviario de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredon
* Zagorodny, Ana; Romero, Laura I.; Torrisi, Silvia A.
* Cap. 8 La vivienda del personal en Mar del Plata y los poblados del ramal Dolores - Mar del Plata
* Benítez, Analía
* Cap. 9 Estación Mar del Plata Sud: una estación de pocos veranos
* Romero, Laura I.
* Cap. 10 Propuesta de intervención para la rehabilitación del ramal Mar del Plata - Miramar
* Torrisi, Silvia A.
Palabras clave: FERROCARRILES | TRANSPORTE FERROVIARIO | REDES FERROVIARIAS | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | HISTORIA | TERRITORIO |
Solicitar por: REGION 10049

>> Nueva búsqueda <<

Inicio