MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 33 registros

Registro 1 de 33
Autor: Robledo, Néstor D.
Título: Ley de mercado de capitales. Lavado de activos y financiación del terrorismo
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.5. La Ley
Páginas: pp. 118-126
Año: mayo 2013
Palabras clave: LAVADO DE DINERO | TERRORISMO | UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA | COOPERACION INTERNACIONAL | RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS | DELITO FISCAL | EVASION FISCAL | INTERNET | PERSONA JURIDICA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 33
Autor: Rodríguez, Raquel - 
Título: Resolución (UIF) 30/2013 e intercambio de información sobre lavado de dinero que circula en la Argentina
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.4. La Ley
Páginas: pp. 118-126
Año: abr. 2013
Palabras clave: TERRORISMO | LAVADO DE DINERO | UNIDAD DE INFORMACION FINANCIERA | BANCO CENTRAL | BCRA | COMISION NACIONAL DE VALORES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 33
Autor: Díaz, Fernanda
Título: Securitización de la cooperación internacional al desarrollo: el caso sahelino de mali y níger
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 1, n.2. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 67-96
Año: ene.-jun. 2012
Resumen: En el presente trabajo se enfocan los efectos producidos por la irrupción de la amenaza terrorista en países considerados "Estados fallidos" por la comunidad internacional. El texto presta atención específica a las políticas de cooperación internacional al desarrollo en dos países de la región africana del Sahel: Mali y Níger. El primer apartado presenta una caracterización económica y medioambiental del Sahel, con el fin de examinar los posibles focos de conflicto en la región; se evalúan las capacidades y atributos del estado en ambos países frente a los mismos y, en ese marco, la existencia de una posible debilidad estatal. Se practica una lectura crítica del tratamiento de los países que conforman el Sahel como "estados fallidos" por la literatura académica, que afirma una continuidad entre el fracaso del estado, como parte del colapso institucional del gobierno, y el derrumbe de la sociedad, ya que consideramos que el concepto de "estado fallido" no tiene una definición universal y aceptada, y su libre utilización impide subsumir a estados con características específicas e híbridas bajo el manto de la convergencia y la uniformidad. El segundo apartado trata la irrupción del Sahel como un espacio geoestratégico en la lucha contra el terrorismo internacional y la irrupción del crimen organizado como nueva amenaza; se indaga el impacto de los atentados de 11 de septiembre de 2001 en la arquitectura de la cooperación internacional al desarrollo, la vinculación entre las políticas referidas a este asunto y las políticas de seguridad nacional e internacional, y la eventual securitización de la ayuda oficial al desarrollo, así como la ascensión del Sahel como espacio de abastecimiento de recursos naturales y energéticos, no sólo por parte de Estados Unidos, sino de otros actores históricos y emergentes que pugnan entre sí en la región. El texto finaliza con una breve conclusión.
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | DESARROLLO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 33
Autor: Pajares de Mena, María Mar
Título: Terrorist incidents and counter terrorist policies: a system dynamics model
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.21. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 227-243
Año: 2011
Palabras clave: TERRORISMO | POLITICA | MODELOS |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 33
Autor: Munari, Guido - Rey, Nicolás M. - 
Título: Medios de comunicación y la producción de lo traumático
Fuente: Realidad Económica, n.247. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-117
Año: oct.-nov. 2009
Palabras clave: MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS | TERRORISMO | DIFUSION DE LA INFORMACION | DISCURSOS | PODER POLITICO | PSICOLOGIA | COMUNICACION DE MASAS | TECNOLOGIA | SEGURIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio