MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 51 registros

Registro 1 de 51
Autor: Rodríguez, Romina D.
Título: Recreación y tiempo libre en una villa obrera del centro bonaerense. Loma Negra, Olavarría (1930-1976)
Fuente: Revista de Historia Bonaerense. año 20, n.41. Instituto y Archivo Histórico Municipal de Morón
Páginas: pp. 50-59
Año: jul. 2013
Resumen: El artículo pretende dar cuenta de cómo se configuraba el tiempo libre y la recreación en la villa obrera Loma Negra en el partido de Olavarría, durante el período 1930-1976.Dicha localidad nació alrededor de una fábrica de cemento, la que desde sus orígenes configuró tanto el trabajo en el interior de la planta como así también más allá de la misma condicionando la vida cotidiana y los tiempos de recreación.
Palabras clave: RECREACION | TIEMPO LIBRE | CIUDADES | SIGLO XX | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 51
Autor: Rosake, Paola - Ercolani, Patricia - 
Título: Los espacios de ocio de la ciudad de Bahía Blanca
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 11, v.10. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 94-115
Año: nov. 2012
Resumen: El presente trabajo analiza la oferta recreativa de los espacios con finalidad de ocio de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello, se rescata la visión de los habitantes en relación a la valorización que asignan a distintos espacios de ocio a escala local y se analiza la relevancia otorgada en los diversos planes de ordenamiento urbano y proyectos formulados en la ciudad. El análisis destaca una distribución desequilibrada de la oferta recreativa y la pérdida de espacios públicos en la zona costera, siendo en la actualidad los de menor preferencia de la población. A su vez, los espacios privados han incrementado su participación, los cuales, asociados a nuevas pautas culturales y de consumo, encuentran condiciones propicias para su desarrollo.
Palabras clave: TIEMPO LIBRE | OCIO | CIUDADES | CONSUMO | ESPACIOS PUBLICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 51
Autor: Sosa, Melisa D.
Título: Tiempo libre, movimiento slow y calidad turística: realidades, oportunidades y relaciones
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 87 p.
Año: agosto 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El presente trabajo conceptualiza y describe la modalidad del Slow Travel en el marco de la filosofía del Movimiento Slow, como una de las opciones que dan cuenta de las transformaciones del uso del Tiempo Libre en la sociedad contemporánea. Por otro lado, analiza la relación entre los principios y valores que identifican al Movimiento Slow y su presencia-ausencia en las normas de Calidad en Turismo, IRAM-SECTUR. Para ello se describen los principales aspectos que caracterizan a la sociedad del siglo XXI y se analiza la evolución de los conceptos Tiempo Libre y Ocio. Del mismo modo que se caracteriza al Movimiento Slow y sus modalidades, a nivel internacional y nacional, y se identifican sus principios y valores. El Movimiento Slow nace en el año 1986, a raíz de una protesta llevada a cabo por el periodista Carlo Petrini por la apertura de un local de Mc Donald? s en la Piazza di Spagna, Roma. En ese mismo año, en París, se dio nombre al movimiento y se diseño su logo, a partir de la imagen de un caracol. El nombre fue Slow Food y supuso el punto de partida desde el cual más tarde surgirían las Slow Cities, Slow Travel, entre otras. Constituye una corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas, tomar el control del tiempo y encontrar un equilibrio entre la utilización de la tecnología orientada al ahorro del tiempo y tomarse el tiempo necesario para disfrutar de actividades cotidianas; recuperar el goce de vivir sin prisas, disfrutando de la riqueza que supone la diversidad y los pequeños placeres de la vida. Por último, se introduce el concepto de calidad turística y el sistema de normalización en Argentina, como así también se plasman las Normas IRAM-SECTUR desarrolladas hasta el presente. Según la OMT, la Calidad en Turismo, incluye una serie de factores subyacentes que la determinan, tales como la seguridad, la higiene, la accesibilidad, la transparencia, la autenticidad y la armonía de una actividad turística preocupada por su entorno humano y natural.
Palabras clave: TESIS | TIEMPO LIBRE | TURISMO | CALIDAD EN TURISMO | MOVIMIENTO SLOW |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 162
Registro 4 de 51
Autor: Moreira Gregori, Pedro Ernesto - Santana Talavera, Agustín - 
Título: Turismo y tercera edad en España
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 25 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El ocio, las actividades recreativas, el viaje turístico y el uso del tiempo libre, adquieren un significado vital en la tercera y cuarta edad. En el marco de conceptos sobre turismo social, realizamos en la comunicación una doble aproximación estadística y conceptual de la vejez en España y Andalucía destacando entre otros, los datos del Observatorio de Personas Mayores en base al INE. Datos que nos ilustran el considerable envejecimiento población español y andaluz. Posteriormente detallamos a través de un análisis de la Encuesta de turismo del IESA-CSIC el perfil del turista mayor andaluz, su comportamiento turístico y opiniones y sus valoraciones de los destinos turísticos. La encuesta es sobre el comportamiento turístico de los andaluces CE0606 (muestra de 3200 entrevistas telefónicas, residentes en Andalucía de 18 años y más, realizada del 13 al 18 de junio de 2006). Ha sido ejecutada en virtud de los convenios de colaboración con Turismo Andaluz S.A. y con la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía.
Palabras clave: TURISMO | OCIO | TIEMPO LIBRE | RECREACION | TERCERA EDAD | ANCIANOS | VEJEZ | CUARTA EDAD |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 51
Autor: Aristegui, Natalia Andrea
Título: Revalorización del patrimonio tradicional argentino y tiempo libre
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Turismo
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 55 p.
Año: [2010?]
Texto completo: Texto Completo
Palabras clave: TESIS | TURISMO | TIEMPO LIBRE | CULTURA | PATRIMONIO CULTURAL | CULTURA TRADICIONAL | FOLKLORE | TRADICION | ARTE POPULAR | ARGENTINA |
Solicitar por: TESIS FCEYS TUR 147 FCEYS TUR 147 EJ. 2 FCEYS TUR 147 EJ. 3

>> Nueva búsqueda <<

Inicio