MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Cherny, Nicolás
Título: ¿Por qué cambia la política cambiaria? Un marco analítico para estudiar las crisis bajo tipos de cambio fijos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.54, n.213. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 265-296
Año: sept.-dic. 2014
Resumen: El objetivo del artículo es construir un marco analítico capaz de captar las variables políticas y económicas que explican la salida de un tipo de cambio fijo. Para ello se revisa la literatura económica, politológica y de economía política sobre regímenes cambiarios y se discuten sus límites y potencialidades analíticas. Sobre la base de la crítica de las contribuciones teóricas y empíricas se presenta una propuesta de análisis que pone en el centro las decisiones del gobierno y procura captar el carácter dinámico de los procesos de cambio. El marco analítico explica el cambio desde un régimen de cambio fijo observando las variables que configuran las preferencias y el poder de maniobra del gobierno en relación con la influencia de los grupos de interés. El resultado sugiere que la flexibilización de un régimen fijo depende de la coalición social que sostiene al gobierno, la estructura de endeudamiento pública y privada, el timing electoral y la influencia relativa del sector transable.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | POLITICA CAMBIARIA | CRISIS CAMBIARIAS | TIPO DE CAMBIO FIJO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Sánchez, Oscar - Abayay, Alejandro
Título: Análisis de distintintos regímenes cambiarios
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2005. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 89-106
Año: oct. 2006
Palabras clave: TIPO DE CAMBIO | TIPO DE CAMBIO FIJO | TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE | TIPO DE CAMBIO FIJO | TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE | POLITICA DE CAMBIOS | REGIMENES DE CAMBIO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Karacadag, Cem - Duttagupta, Rupa - Fernández, Gilda - Ishii, Shogo
Título: De un tipo de cambio fijo a uno flotante: No hay que temer
Fuente: Finanzas y Desarrollo. v.41, n.4. Fondo Monetario Internacional, FMI
Páginas: pp. 20-23
Año: dic. 2004
Resumen: Cómo los países pueden efectuar la transición hacia un régimen cambiario de flotación. En este artículo se resumen las principales cuestiones operativas y de política para los países que deciden adoptar un tipo de cambio de mercado
Palabras clave: TIPO DE CAMBIO | MERCADO | TIPO DE CAMBIO FIJO | TIPO DE CAMBIO VARIABLE |
Solicitar por: HEMEROTECA F + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Bucci, Sylvia - Herrera, César
Título: El comercio exterior en una economía abierta con tipo de cambio fijo
Fuente: Anuario : Publicación de Trabajos Docentes, 2001. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 13-30
Año: oct. 2002
Resumen: Las economías están cada vez mas interrelacionadas, y nos encaminamos hacia una economía global. Toda economía esta relacionada con el resto del mundo a través de dos vías: el comercio de bienes y servicios y las finanzas. A partir de la década del ochenta, el equilibrio de las cuentas exteriores no es solamente un dato básico, sino que el sector exterior se configura en la actualidad como el núcleo donde se concentran las potencialidades y las restricciones de la economía nacional, y además es el hilo conductor que nos une con el resto del mundo. Dentro de los cambios que se han visto en las últimas décadas en el funcionamiento de la economía mundial se pueden indicar los siguientes: a) cambios en la posición relativa de los países en la economía mundial. b) Cambios en la estructura sectorial de la producción, el empleo y del comercio internacional. c) Desconexión entre la economía real y la economía financiera: notable diferencia entre el volumen de flujo de capitales y de bienes y servicios. d) Internacionalización de los mercados y mayor interdependencia económica. e) Consolidación y avance de los procesos de integración económica.
Palabras clave: COMERCIO EXTERIOR | ECONOMIA ABIERTA | TIPO DE CAMBIO FIJO | BALANZA DE PAGOS | ANALISIS MACROECONOMICO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Krugman, Paul R. -  Obstfel, Maurice
Título: Economía internacional : teoría y política
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill
Páginas: Caps.1-6-7-9-10-11-12-18-21y23
Año: 1999
Notas: Incluye una compilación de material de cátedra.
Palabras clave: POLITICA COMERCIAL | PAISES DESARROLLADOS | ECONOMIA POLITICA | MERCADO DE DIVISAS | PAISES EN DESARROLLO | ECONOMIA INTERNACIONAL | COMERCIO INTERNACIONAL | ARANCELES | DUMPING | TIPO DE CAMBIO FIJO | BALANZA DE PAGOS | SISTEMAS MONETARIOS | CUOTAS DE IMPORTACION |
Solicitar por: PYME 40010M

>> Nueva búsqueda <<

Inicio