MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Machinea, José Luis - Titelman Kardonsky, Daniel - 
Título: ¿Un crecimiento menos volátil?: el papel de las instituciones financieras regionales
Fuente: Revista de la CEPAL, n.91. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 7-27
Año: abr. 2007
Resumen: La volatilidad del crecimiento económico de los países de América Latina y el Caribe se ha visto acentuada por la falta de instrumentos adecuados para suavizar las perturbaciones externas. Las dificultades para proporcionar financiamiento de emergencia y para desarrollar mercados financieros capaces de emitir valores públicos que incorporen mejores mecanismos de contingencia, han contribuido a la volatilidad económica. Con el fin de identificar vías para avanzar en estas dos direcciones en el contexto de América Latina, este artículo examina la función que podrían desempeñar las instituciones financieras regionales y subregionales, sin perder de vista que estas instituciones no son sustitutos, sino complementos, de las instituciones globales.
Palabras clave: POLITICA ECONOMICA | MOVIMIENTO DE CAPITALES | RIESGOS | RESERVAS MONETARIAS | INSTRUMENTOS FINANCIEROS | INSTITUCIONES FINANCIERAS | INTEGRACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Titelman Kardonsky, Daniel - Uthoff, Andras - 
Título: El papel del aseguramiento en la protección social
Fuente: Revista de la CEPAL, n.81. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 103-122
Año: dic. 2003
Resumen: Los sistemas de protección social enfrentan serios descalces entre la necesidad y la disponibilidad de recursos financieros para cubrir las demandas. Por ello, tanto la contención de costos como la necesidad de aumentar la cobertura poblacional de los sistemas son elementos de cualquier propuesta de reforma. Para avanzar hacia la universalidad de los beneficios hay que fortalecer simultáneamente la eficiencia y la solidaridad. Una estrategia de reforma no sólo debe considerar las restricciones financieras impuestas desde la macroeconomía, sino también que el esquema elegido puede acarrear fuertes demandas de recursos financieros y afectar las cuentas fiscales, por el monto y volumen de los beneficios, la limitada capacidad de financiarlos mediante contribuciones y la necesidad de financiamiento solidario. Este artículo examina los diversos procesos de reformas al financiamiento de la seguridad social, que han implicado nuevas y diferentes combinaciones público-privadas.
Palabras clave: SEGURIDAD SOCIAL | GASTOS PUBLICOS | SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Uthoff, Andras - Titelman Kardonsky, Daniel - 
Título: Afluencia de capitales externos y políticas macroeconómicas
Fuente: Revista de la CEPAL, n.53. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 13-29
Año: ago. 1994
Palabras clave: MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL | TIPO DE CAMBIO | TASA DE INTERES | MERCADO DE DIVISAS | MOVIMIENTO DE CAPITALES | INCERTIDUMBRE | ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio