MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Tonveronachi, Mario - 
Título: Propuesta para un pacto fiscal y de crecimiento
Fuente: Ensayos Económicos, n.65/66. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 77-106
Año: sept. 2012
Resumen: Mucha gente cree que la Unión Europea tiene que ver con la creación de un mercado único. No es así. Después de cientos de años de guerras internas y millones de muertos, de tiranías que apostaron al nacionalismo y la división, nos propusimos construir una Europa diferente y unida. Si bien sumamente relevantes, el mercado único y la moneda común son sólo dos de los medios para lograr el proyecto más grande. En este momento estamos enfrentando la amenaza más seria a esta construcción. Están reapareciendo los egoísmos nacionales y las divisiones debido a los costos desiguales que genera la crisis actual. Dejamos que la construcción europea se convirtiera en una superestructura tecnocrática sin una auténtica responsabilidad democrática. Los intereses nacionales han impedido un viraje significativo de la soberanía hacia decisiones cooperativas y democráticas de la UE. La viabilidad de la construcción del euro depende del marco político e institucional de toda la Unión Europea. La peculiaridad de la Unión con respecto a los modelos tradicionales es que busca mantener unidos a Estados soberanos por medio de tratados internacionales cuyo objetivo es producir gradualmente una homogenización política, social y económica. Dicho camino no ha llegado todavía a una etapa en la que sea posible alguna forma significativa de federalismo. Ahora y en un futuro cercano, esto obliga a los países miembros a compatibilizar la moneda común más con la consistencia que con la homogeneidad. Si tenemos que aceptar la imposición de políticas más consistentes, esto no significa que debemos focalizarnos sólo en el pacto fiscal, lo que sería autodestructivo. Un pacto de crecimiento, además del fiscal, parece ser el enfoque adecuado para enfrentar los problemas actuales y darle a la Unión Europea una perspectiva viable.
Palabras clave: CRECIMIENTO ECONOMICO | CRISIS | POLITICA FISCAL | EURO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Tonveronachi, Mario - Montanaro, Elisabetta
Título: Reestructuración del sistema financiero: presentación sintética de un enfoque alternativo para la regulación financiera
Fuente: Ensayos Económicos, n.57/58. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 127-143
Año: ene.-jun. 2010
Resumen: La regulación existente y los cambios que actualmente están proponiendo las autoridades públicas no resuelven, en nuestra opinión, las fragilidades endógenas creadas por la evolución de los sistemas financieros en las últimas décadas. Nuestra propuesta intenta refocalizar el sistema hacia la generación de fuentes de financiamiento para la economía que sean sustentables, limitar el tamaño de los intermediarios y del sistema financiero como un todo, reestablecer una genuina disciplina de mercado basada en la "libertad" de ir a la quiebra, reducir las interconexiones nacionales e internacionales entre operadores financieros, evitar arbitrajes regulatorios, e incrementar el margen de los reguladores para adaptar las reglas a las especificidades nacionales. Es crucial para nuestra propuesta la distinción entre instituciones financieras apalancadas y no apalancadas y la introducción de medidas regulatorias estructurales.
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | ASPECTOS FINANCIEROS | MERCADO FINANCIERO | INSTITUCIONES FINANCIERAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio