MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Toselli, Claudia - 
Título: Turismo cultural y patrimonio. Estudio de caso: el circuito "Pueblos del Sur Entrerriano", Argentina
Fuente: Signos Universitarios. año 25, n.esp. II. Universidad del Salvador
Páginas: pp. 251-268
Año: 2006
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | PATRIMONIO CULTURAL | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Popovich, María Raquel - Toselli, Claudia - 
Título: Aportes de formación. Guía didáctica. Cátedra Gestión Social del Ocio
Fuente: Aportes y Transferencias : Tiempo libre, Turismo y Recreación. año 3, v.2. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
Páginas: pp. 93-120
Año: dic. 1999
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El motivo de esta guía didáctica es recuperar la experiencia realizada en la Cátedra de Gestión Social del Ocio, perteneciente a la Maestría en Gestión Social y Gerenciamiento Público de la Universidad del Salvador. La misma podría interesar a los profesores que afrontan nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje en la problemática del Ocio y sus múltiples enfoques, dimensiones y perspectivas.
La Cátedra se crea dentro del Instituto del Medio Ambiente y ecología dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Desarrollo de esta Universidad, por lo que la temática del medio ambiente es fundamental en su enfoque.
Los objetivos de la misma se basan en los criterios establecidos por la WLRA (Word Leisure & Recreation Association) en su carta sobre la Educación del Ocio de 1993: Aportar los elementos teórico-conceptuales que permitan a los gestores reconocer y valorar el Ocio, como área de la experiencia humana para el enriquecimiento y desarrollo personal y social. Conocer experiencias actuales de gestión de proyectos de Ocio en los ámbitos patrimonial, turístico, deportivo, natural, realizados por entidades públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras. Explorar técnicas generales e instrumentos de gestión para el desarrollo de proyectos de Ocio basados en el uso ostensibles para su puesta en marcha. Orientar y aconsejar sobre desarrollos locales que traigan como inquietud los participantes y reflexionar a partir de proyectos personales de gestión social del Ocio, adecuándolos al contexto y recursos disponibles para su puesta en marcha.
Para el cumplimiento de los objetivos y los contenidos propuestos, se consideró prioritaria la utilización de una metodología que permitiera la consolidación de conocimientos relacionados con las nuevas tendencias en Ocio, y la toma de contacto con proyectos actuales en gestión de Ocio. De esta manera, las clases teóricas se enriquecieron con el análisis de experiencias actuales y estudios de casos, contando además con la participación de especialistas, según los temas a tratar.
Palabras clave: TURISMO | EDUCACION | GESTION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS A + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Toselli, Claudia - 
Título: Turismo cultural en la ciudad de Buenos Aires : rehabilitación del casco histórico : San Telmo y Monserrat
Fuente: Signos Universitarios. año 15, n.29. Universidad del Salvador
Páginas: pp.133-148
Año: ene.-jun. 1996
Palabras clave: TURISMO | PATRIMONIO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio