MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Moreira, Carlos - Barbosa, Sebastián -  Raus, Diego
Título: Teoría política contemporánea : perspectivas y debates
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-67-9
Páginas: 393 p.
Año: 2011
Resumen: Este libro refleja fundamentalmente las clases dictadas por Carlos Moreira, Sebastián Barbosa y Diego Raus en la licenciatura de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Nacional de Lanús. En sus aulas, donde estos autores dictan los cursos de Teoría Política Contemporánea, AnálÍsis Político de Opinión Pública y Sociología Política, nació este proyecto con el objetivo de contar con un texto que pueda convertirse en material de consulta permanente por parte de sus alumnos. Durante un año trabajaron en la preparación del original, revisando y enriqueciendo el contenido del mismo a partir de aportes y comentarios de profesores y alumnos de la UNLa.
Contenido: * Introducción
* PRIMERA PARTE. LOS AÑOS DE FURIA (1900-1950)
* Cap. 1 Teoría política: etapas, corrientes y autores
* Cap. 2 Democracia: apologistas y críticos
* Cap. 3 Totalitarismo y Escuela de Frankfurt
* Intervalo I Los significados de la política
* SEGUNDA PARTE. LOS TIEMPOS DE LA CIENCIA POLÍTICA (1950-1980)
* Cap. 4 Estructural funcionalismo y teoría sistémica
* Cap. 5 Marxismo estructuralista y posestructuralista
* Intervalo II El poder
* TERCERA PARTE. VIEJOS Y NUEVOS PARADIGMAS (1980-2010)
* Cap. 6 Elección racional
* Cap. 7 Neoinstitucionalismo
* Intervalo III Acción colectiva y teoría política
* CUARTA PARTE. EL ESTADO Y SU CRISIS
* Cap. 8 El Estado moderno: historia y teorías
* Cap. 9 El Estado de bienestar
* Cap. 10 La reacción neoconservadora
* Intervalo IV Las políticas sociales e institucionales del Estado de bienestar
* QUINTA PARTE. COMUNICACIÓN POLÍTICA
* Cap. 11 Opinión pública y comunicación política
* Cap. 12 Desarrollos recientes en teoría política contemporánea en el campo posestructuralista
* Bibliografía
* Los autores
Palabras clave: POLITICA | TEORIA POLITICA | DEMOCRACIA | MARXISMO | TOTALITARISMO | ESCUELA DE FRANKFURT |
Solicitar por: SOCIALES 70245
Registro 2 de 6
Autor: Mires, Fernando - 
Título: Política como religión
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 27, n.73. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-30
Año: ene.-abr. 2010
Resumen: Desde una confrontación teórica con diversos autores -Hannah Arendt, Walter Benjamin, Carl Schmitt, Claude Lefort- se tematiza la relación entre creencia religiosa y pensar político. Particularmente en los totalitarismos modernos, y mediante la extrema ideologización de la política, se ha construido una religión de Estado. Una des-ideologización de la práctica política sería la única alternativa para evitar que siga siendo "usada" como religión. Esto supone aceptar que "lo religioso" sigue actuando en "lo político", mas no como un mal inevitable, sino como una fuente de inspiración moral y espiritual. Sin un complemento religioso la política termina siendo una práctica instrumental orientada a la simple gobernabilidad, escapando a su verdadero sentido: reconocer las diferencias que nos separan y dirimirlas de un modo dialógico y no violento
Palabras clave: POLITICA | RELIGION | IDEOLOGIAS | IDEOLOGIAS POLITICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Arancibia de Calmels, Miriam Dolly
Título: Lo radical y la libertad
Fuente: Rev IISE. v.2, n.2. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas
Páginas: pp. 23-26
Año: 2010
Palabras clave: LIBERTAD | DOMINACION | PODER | RADICALIDAD | TOTALITARISMO | POLO, LEONARDO | FOUCAULT, MICHEL |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Título: En torno a la obra y figura del economista Germán Bernácer : selección de escritos y conferencias
Ciudad y Editorial: Alicante : Caja de Ahorros del Mediterráneo
Páginas: 317 p.
Año: 2005
Contenido: * PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL
* Introducción: el economista-humanista, por Manuel Sanchez Monllor
* PUBLICACIONES Y CONFERENCIAS
* Sociedad y felicidad, 1916
* La moneda y las cuestiones sociales, 1918
* La teoría de las disponibilidades, 1922
* La teoría del problema social, 1924
* Introducción del libro "Interés del Capital", 1925
* Fisiología del dinero, 1930
* Análisis de la demanda y síntesis del mercado, 1933
* Etiología de las crisis, 1934
* Génesis y peripecias del ahorro, 1934
* Sed de oro, 1936
* El dinero y el hombre, 1941
* Presentación del libro "La doctrina funcional del dinero", 1945
* Ciencia, economía y totalitarismo, 1947
* ¿Cuál es la corriente monetaria que mejor conviene al interés general?, 1952
* Misión del economista, 1954
* Preámbulo de "Una economía libre sin crisis y sin paro"
* El problema del agro, 1958
* Riesgo y ventura del mercado común, 1958
* Libertad frente a intervención, 1960
* Inflación y estatificación, 1961
* De la inflación crónica a la guerra social, 1962
* Relación bibliográfica de la obra de Germán Bernácer Tormo
* Despacho-archivo Germán Bernácer
Palabras clave: PENSAMIENTO ECONOMICO | TEORIA ECONOMICA | ECONOMISTAS | BERNACER, GERMAN | TEORIA ECONOMICA | ECONOMISTAS | BERNACER, GERMAN |
Solicitar por: ECON 30318
Registro 5 de 6
Autor: Videla, Ludovico - 
Título: Veinte años de historia: Un repaso de los principales acontecimientos culturales del final del siglo XX
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 21, n.58. Pontificia Universidad Católica Argentina; Centro de Estudios de la Sociedad Industrial
Páginas: pp. 70-75
Año: dic. 2003
Resumen: En este articulo el autor recoge las opiniones de autores que señalan a las dos décadas pasadas como el periodo que marca el fin de las revoluciones y de os totalitarismos políticos,. Sin embargo, advierte sobre la supervivencia en una sociedad descristianizada como la nuestra de categorías ya no políticas sino culturales e ideológicas - especialmente en América Latina - que impiden pensar con realismo sobre los problemas a pesar de ya haber tenido lugar la caída del muro de Berlín.
Palabras clave: HISTORIA | CULTURA | SIGLO XX | MURO DE BERLIN |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio