MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Weller, Jürgen, edt
Título: Los jóvenes y el empleo en América Latina : desafíos y perspectivas ante el nuevo escenario laboral
Ciudad y Editorial: Bogotá : CEPAL; Mayol; Gtz
Páginas: 302 p.
Año: 2006
Resumen: Los jóvenes latinoamericanos enfrentan grandes obstáculos en su inserción laboral, como lo muestran los indicadores de desempleo y precariedad laboral. En este libro se integran, desde una visión dinámica, las perspectivas de diferentes actores para determinar las consecuencias, en el ámbito del empleo, de las transformaciones económicas y sociales en curso.
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | TRABAJO | EMPLEO | TRABAJADORES JOVENES | POLITICA DE EMPLEO |
Solicitar por: TRABAJO 36080
Registro 2 de 7
Autor: Lebedinsky, Viviana - 
Título: La Confederación General de la Industria Italiana frente a los desafíos de la globalización
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.317. Techint
Páginas: pp. 77-96
Año: mayo-ago. 2005
Resumen: El presente trabajo analiza el rol preponderante de la innovación en la estrategia desarrollada por la Confederación General de la Industria Italiana (CONFINDUSTRIA). A su vez, el análisis destaca el papel fundamental de los emprendedores, y las familias en la generación, transmisión y difusión del conocimiento. En una primera parte, el artículo define la importancia del capital humano en la estrategia desarrollada por la CONFINDUSTRIA sintetizando el "Rapporto Education 2004" de la misma. En una segunda parte, la autora ofrece una definición de los distritos industriales italianos, enmarcando el análisis en cómo su estructura se articula con la generación, la transmisión y la circulación del conocimiento. En este contexto, el paper destaca el caso de los jóvenes emprendedores y la importancia del componente familiar en el fenómeno de la innovación. El análisis está sustentado en trabajos previos de campo, a partir de los cuales se ofrece una serie de estadísticas que dan cuenta del período histórico de fundación de la empresa, del tipo de control (si es familar, o no) de la empresa, y otros conceptos. A continuación, el trabajo brinda conceptos teóricos acerca del papel de los jóvenes emprendedores como grupo de innovación, aportando definiciones de autores como: Say, Schumpeter, Cole, Redlich, y Galbraith sobre el tema. Estos conceptos permiten entender los fundamentos sobre los cuales se estructura la estrategia de la CONFINDUSTRIA, reflejados en dos papers fundamentales de la misma: "El Rapporto Pirelli" (1970) y "Una Política para la Industria" (1969). Por último, el paper concluye remarcando la importancia sistémica de los Jóvenes Emprendedores, en un ámbito de "familias locales abiertas al mundo", valorizando la relevancia de la dimensión local en el proceso de acumulación de recursos y capacidades, en su relación con la dimensión global.
Palabras clave: INDUSTRIA | INNOVACION | DESARROLLO INDUSTRIAL | PLANIFICACION ESTRATEGICA | EMPRESAS | FAMILIA | CONOCIMIENTO | PRODUCCION | GLOBALIZACION | TRABAJADORES JOVENES | ENCUESTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Paz, Jorge A. - 
Título: Education, gender and youth in the labor market in Argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.272. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: sept. 2004
Resumen: The main goal of this paper is to show the importance of secondary education in the results of Argentine youth in the labor market, both empirically and with existing data, and differentiating impacts by gender. The evidence suggests that secondary education promotes greater participation in the labor force and it does so in a higher degree among young women than young men. Also, compared with primary education, secondary school increases the employment opportunity of youth and has a positive effect on remuneration for both gender, but effect is more positive among boys than among girls.
Palabras clave: ENSENANZA SECUNDARIA | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJADORES JOVENES | EMPLEO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Gallart, María Antonia - 
Título: El desafío de la formación para el trabajo de los jóvenes en situación de pobreza en el Gran Buenos Aires
Fuente: Documento de Trabajo, n.1. CENEP
Páginas: 59 p.
Año: nov. 2001
Palabras clave: MERCADO LABORAL | JUVENTUD | TRABAJO | POBREZA | TRABAJADORES JOVENES | EXCLUSION |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Cachón Rodríguez, Lorenzo - 
Título: Políticas de inserción de los jóvenes en los mercados de trabajo de la Unión Europea
Fuente: Papeles de la Oficina Técnica, n.4. Organización Internacional del Trabajo; CINTERFOR; OIT
Páginas: 136 p.
Año: 1997
Palabras clave: TRABAJO | TRABAJADORES JOVENES | MERCADO UNICO EUROPEO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio