MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: OIT. Oficina Regional para América Latina. Oficina en Argentina; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Unión Industrial Argentina
Título: Manual de buenas prácticas en teletrabajo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325463-6
Páginas: 43 p.
Año: 2011
Notas: Programa Piloto de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas PROPET
Contenido: * 1. Introducción
* 2. Antecedentes
* 3. Objetivos del manual
* 4. Destinatarios
* 5. Marco conceptual
* 5.1. Teletrabajo
* 5.2. Tecnologías de la información y la comunicación
* 5.3. Trabajo a domicilio
* 5.4. Trabajo decente
* 5.5. Trabajo registrado
* 5.6. Programa de Seguimiento y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas
* 5.7. Red de teletrabajo
* 6. Gestión del teletrabajo y capital humano
* 6.1. Introducción
* 6.2. Voluntariedad
* 6.3. Reversibilidad
* 6.4. Perfil del teletrabajador
* 6.5. Contrato individual
* 6.6. Formación y capacitación
* 6.7. Evaluación y desarrollo
* 6.8. Compensación de gastos por teletrabajo
* 6.9. El teletrabajo en la negociación colectiva y la libertad sindical
* 6.10. El teletrabajo y la prevención en la salud y seguridad
* 6.11. Privacidad y confidencialidad de la información y protección
* de los activos de la empresa en el teletrabajo
* 6.12. Teletrabajo: su impacto en la conciliación laboral, familiar y social
* 6.13. Responsabilidad social y teletrabajo
* 7. El teletrabajo en las políticas públicas
* 7.1 Incentivos
* 7.2. Certificación de competencias
* 7.3. Promoción del empleo juvenil
* 7.4. Género
* 7.5. Personas discapacitadas
* 8. Conclusiones
* Entrevistas realizadas
* Referencias bibliográficas
* Documentación
Palabras clave: TELETRABAJO | ORGANIZACION DEL TRABAJO | TRABAJO A DOMICILIO | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | ADMINISTRACION DE PERSONAL | PROGRAMAS DE TRABAJO | EMPRESAS PRIVADAS | CAPITAL HUMANO | CAPACITACION | NEGOCIACION COLECTIVA | SEGURIDAD LABORAL | PROTECCION DE DATOS | CONFIDENCIALIDAD | POLITICA GUBERNAMENTAL | EMPLEO DE JOVENES | IGUALDAD DE GENERO |
Solicitar por: TRABAJO 36110 36110 EJ.2
Registro 2 de 3
Autor: López Estrada, Silvia
Título: Estrategias tempo-espaciales de trabajo femenino a domicilio
Fuente: Papeles de Población. año 7, n.29. Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población UAEM
Páginas: pp. 105-126
Año: jul.-sep. 2001
Resumen: La participación femenina en distintas modalidades de trabajo a domicilio se esta incrementando como respuesta a los procesos de recesión económica y reestructuración industrial. Lo anterior está teniendo consecuencias para la ecología y la organización social de las viviendas y de sus moradores. Con base en información obtenida a través de entrevistas a profundidad, en este artículo se examinan las estrategias espacio-temporales que un grupo de trabajadoras a domicilio en la ciudad de Tijuana pone en práctica para producir la casa como lugar de trabajo. Dichas estrategias tienen que ver con el tipo de ocupaciones que se desempeñan, así como con factores socioculturales, como el curso de vida y la posición que las mujeres ocupan dentro de sus hogares.
Palabras clave: MUJERES | MERCADO LABORAL | TRABAJO A DOMICILIO |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Lacabana, Miguel - 
Título: La casa como puesto de trabajo: mujer, salud y trabajo precario
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 13, n.33. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 73-90
Año: sept.-dic. 1996
Palabras clave: TRABAJO PRECARIO | TRABAJO A DOMICILIO | EMPLEO DOMESTICO | MUJERES TRABAJADORAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio