MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 19 registros

Registro 1 de 19
Autor: Addati, Gastón A. - 
Título: Equipos virtuales de trabajo
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.618. Universidad del CEMA
Páginas: 12 p.
Año: sep. 2017
Resumen: En este documento se definirá que es un equipo virtual de trabajo y cómo se relacionan estos equipos virtuales con las organizaciones. Se brindará una clasificación y se describirán características inherentes a los equipos virtuales. Se mencionarán los factores críticos de éxito para una correcta gestión de Equipos Virtuales de Trabajo, con individuos que trabajan geográficamente dispersos. Conceptos que abarcan no sólo a proyectos de tecnología, sino en general.
Palabras clave: TRABAJO EN EQUIPO | ORGANIZACION DEL TRABAJO | INTERNET |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 19
Autor: Acuña, Carlos Humberto
Título: El entrenamiento CRM (Crew Resource Management) aplicado al ámbito de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina (Operaciones de Submarinos y de Buzos Tácticos)
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Administración de Negocios
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 124 p.
Año: febrero 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo propone como tema central, el protagonismo humano en las operaciones de submarinos y de buzos tácticos, que más allá de sus complejidades y riesgos, conjuga un interesante número de variables interrelacionadas, inmersas en un complejo sistema social y técnico en el cual se desarrollan las mismas. Como toda actividad que exige amplios y sólidos conocimientos técnicos y de procedimientos, se puede inferir que la seguridad en este tipo de operaciones se basa, por definición, en el profesionalismo de sus protagonistas. Este profesionalismo se puede definir como el conjunto de cualidades propias del individuo que incluyen la expresión de su voluntad, su comprensión y su adhesión al objetivo de la seguridad. En la actualidad, los submarinos y el equipamiento utilizado por las fuerzas especiales poseen un alto nivel tecnológico, en donde el componente humano desempeña un papel fundamental. Ya sea en su utilización como en su mantenimiento, ello exige modelos de instrucción más complejos para garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones. El término CRM involucra un sistema de trabajo en equipo, cuyo objetivo es alcanzar óptimos niveles de seguridad, calidad, y eficiencia en las operaciones. En este sentido, el CRM se basa en la cultura del mejoramiento constante y desarrollo personal y organizacional, a través del aprendizaje continuo. La relevancia del presente trabajo teórico radica en la pretensión de enfatizar la fuerte relación existente entre el entrenamiento CRM y la naturaleza de las operaciones propias que se ejecutan en el ámbito de la Fuerza de Submarinos. El tomar conciencia sobre las bondades comprobadas del CRM no sólo incrementa la seguridad de este tipo de actividades, sino que le brinda a las mismas una alta dosis de eficacia que impulsa a toda la cadena del recurso humano, sean operadores o instructores, a desarrollarse, presentando un ambiente más seguro, eficiente y confiable.
Palabras clave: TESIS | GESTION DE RECURSOS HUMANOS | FORMACION PROFESIONAL | TRABAJO EN EQUIPO | FUERZAS ARMADAS |
Solicitar por: TESIS MBA 00016
Registro 3 de 19
Autor: Viles, Elisabeth - Jaca, Carmen - Tanco, Martín - Medina, Allan
Título: Desarrollo metodológico para medir el trabajo en equipo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 16, n.55. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 375-389
Año: jul.-sept. 2011
Resumen: En el sector sanitario, el trabajo en equipo es una parte importante de su actividad. Aunque el sector fomenta la investigación orientada a mejorar la calidad del trabajo en equipo, pocas veces se focaliza a la evaluación de este proceso. Por esta razón en el presente artículo se desarrolla una propuesta metodológica para evaluar la efectividad del trabajo en equipo. Para ello el modelo contempla 36 factores que son utilizados para su medición, a través de la observación de la existencia, importancia y nivel de aplicación de éstos en el trabajo de equipo. El modelo fue utilizado en la evaluación de equipos de trabajo de la red pública de hospitales en el País Vasco (España), la metodología utilizada ha sido del tipo exploratorio, y se desarrolló con los datos obtenidos a partir de entrevistas realizadas siguiendo un guión basado en la estructura del propio modelo. De la aplicación del modelo al caso práctico se puede concluir que la mayoría de los factores analizados en estos hospitales obtuvieron puntuaciones medias y altas, siendo las más bajas las relacionadas con los resultados, el reconocimiento, la formación y la selección de los miembros de los equipos.
Palabras clave: INSTITUCIONES DE SALUD | RECURSOS HUMANOS | RELACIONES LABORALES | TRABAJO EN EQUIPO | HOSPITALES | EVALUACION CUALITATIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 19
Autor: Perez van Morlegan, Luis - Ayala, Juan Carlos - 
Título: El comportamiento de las personas en las organizaciones
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Prentice Hall
ISBN: 978-987-615-134-4
Páginas: 341 p.
Año: 2011
Contenido: * Parte I. Marco conceptual
* Capítulo 1. Introducción a la moderna gestión de Recursos Humanos
* Capítulo 2. La problemática del desempleo
* Capítulo 3. Responsabilidad social empresarial
* Capítulo 4. Estrategia empresarial y Recursos Humanos
* Capítulo 5. Integración de la estrategia empresarial y la estrategia de Recursos Humanos
* Parte II. El comportamiento de las personas en las organizaciones
* Capítulo 6. Tablero de comando de Recursos Humanos
* Capítulo 7. Cultura organizacional y gestión del cambio
* Capítulo 8. Motivación
* Capítulo 9. Comunicación
* Capítulo 10. Trabajo en equipo
* Capítulo 11. Liderazgo
* Capítulo 12. La participación
Palabras clave: RECURSOS HUMANOS | RESPONSABILIDAD SOCIAL | DESEMPLEO | MOTIVACION | COMUNICACION | LIDERAZGO | CULTURA ORGANIZACIONAL | TRABAJO EN EQUIPO |
Solicitar por: ADMI 50241
Registro 5 de 19
Autor: Hernández Malpica, Pedro
Título: Liderazgo y gestión de equipos de trabajo como elementos clave para el desarrollo organizacional
Fuente: Innovación y Gerencia. v.2, n.2. Universidad Dr. José Gregorio Hernández
Páginas: pp. 11-25
Año: oct. 2009
Palabras clave: LIDERAZGO | TRABAJO EN EQUIPO | EMPRESAS | DESARROLLO | ORGANIZACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio