MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Iranzo, Consuel - Richter, Jacqueline - 
Título: El espacio femenino en el mundo del trabajo formal
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.20. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 509-535
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: El objetivo de este artículo es presentar una panorámica de los principales problemas que confronta el personal femenino dentro del sector formal del mercado de trabajo, susceptibles de será cometidos por el movimiento sindical a través de la negociación colectiva. El punto del cual se parte es que la invisibilidad de los asuntos atenientes al trabajo femenino, tal como la perspectiva de género ha hecho hincapié, constituye una barrera que hay que desmontar para poner en evidencia algunas de las múltiples vías mediante las cuales se establecen diferencias de oportunidades en el mercado de trabajo. El hilo conductor del análisis es demostrar como la segregación ocupacional, la discriminación salarial, el acoso sexual, los efectos negativos de la reestructuración productiva sobre la fuerza de trabajo femenina, afectan severamente las posibilidades de inserción y de desarrollo de la mujer trabajadora dentro del mercado de trabajo. Se concluye con que el predominio de la cultura masculina en el mundo sindical, la escasa presencia de mujeres dentro de las directivas sindicales y su dificultad para traducir en reivindicaciones concretas los problemas que padecen en el mercado de trabajo, unido a la pervivencia de un cultura que coloca sobre la mujer una responsabilidad que compite a ambos sexos, son parte de los factores que hay que superar para emprender el camino que conduzca a la superación de las desigualdades actuales en materia de género.
Palabras clave: MUJERES | TRABAJO | TRABAJADORAS | SALARIOS | TRABAJO FORMAL | TRABAJO FEMENINO | NEGOCIACION COLECTIVA | MOVIMIENTO SINDICAL | ACOSO SEXUAL | DISCRIMINACION SALARIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: de la Garza Toledo, Enrique - 
Título: Flexibilidad y trabajo femenino en la industria manufacturera de México
Fuente: Revista Mexicana de Sociología. año 63, n.2. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Páginas: pp. 113-136
Año: abr.-jun. 2001
Palabras clave: TRABAJO | MUJERES | FLEXIBILIDAD | TRABAJO FEMENINO | SEGMENTACION | PRECARIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Posthuma, Anne Caroline - 
Título: Tendencias en la reconversión de los mercados de trabajo: comparando la OCDE con América Latina
Fuente: Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo. año 7, n.14. Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, ALSTRA
Páginas: pp. 5-32
Año: 2001
Contenido: * Introducción
* Modificaciones en el mercado de trabajo y políticas de empleo en los países de la OCDE
* Tendencias en el mercado de trabajo
* Condiciones cambiantes y estructura del empleo
* Creciente desigualdad en los ingresos
* Sectores vulnerables de la fuerza de trabajo
* Jóvenes desempleados
* Desempleados a largo plazo
* Trabajadores con baja calificación
* Mujeres trabajadoras
* Nuevas estructuras legislativas e institucionales para la era globalizada
* Ajuste en el mercado de trabajo y tendencias del empleo en América Latina
* Reformas macroeconómicas y disminución del ritmo de creación de empleo
* Crecimiento del sector informal
* Exclusión de los grupos vulnerables
* Desigualdad de ingresos
* Impacto de la crisis asiática
* Bibliografía
Palabras clave: MERCADO DE TRABAJO | OCDE | POLITICA DE EMPLEO | DESEMPLEO | DESEMPLEO DE JOVENES | TRABAJO FEMENINO | LEGISLACION DEL TRABAJO | RECONVERSION INDUSTRIAL | SECTOR INFORMAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Golovanevsky, Laura - 
Título: Mujeres en el mercado de trabajo. Un estudio de caso : Jujuy en la década de los noventa
Fuente: Documentos de Trabajo, n.2. Secretaría de Posgrado, Extensión e Investigación; Facultad de Ciencias Económicas; Universidad Nacional de Jujuy
Páginas: pp. 36-69
Año: dic. 2000
Palabras clave: MUJERES | EMPLEO | MERCADO LABORAL | TRABAJO FEMENINO |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 5 de 14
Autor: Giuliodori, Roberto -  Buraschi, Osvaldo - González, Leandro
Título: El trabajo de la mujer cónyuge en Córdoba y Santiago del Estero, 1976-1997 : evolución y diferenciación social de los determinantes de su oferta laboral como trabajadoras secundarias
Institución: Universidad Nacional de Córdoba; Facultad de Ciencias Económicas; Centro de Estudios Avanzados; Instituto de Estadística y Demografía
Grado académico: Maestría en Demografía
Ciudad y Editorial: Córdoba : Copiar
ISBN: 987-9357-27-2
Páginas: 109 p.
Año: 2000
Palabras clave: TRABAJADORAS | MUJERES | PARTICIPACION DE LA MUJER | DATOS ESTADISTICOS | EMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | TRABAJO FEMENINO | EVOLUCION | METODOLOGIA | TRABAJO | MUJERES CASADAS | ROL DE LA MUJER | ANALISIS DEMOGRAFICO |
Solicitar por: TRABAJO 36019

>> Nueva búsqueda <<

Inicio