MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Jacinto, Claudia - Chitarroni, Horacio
Título: Precariedades, rotación y movilidades en las trayectorias laborales juveniles
Fuente: Estudios del Trabajo, n.39/40. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 5-35
Año: ene.-dic. 2010
Resumen: Las trayectorias de inserción laboral de los jóvenes se caracterizan por múltiples transiciones en las que se alternan períodos de desocupación, de empleos precarios, de inactividad, de diversas formas de combinación entre educación y trabajo, etc. Este artículo examina algunos ejes de las trayectorias de jóvenes en el mercado de trabajo (entendidas como secuencia de categorías ocupacionales o de actividad) a partir de dos fuentes de datos. La primera son paneles de la Encuesta Permanente de Hogares del TNDEC, correspondientes a los segundos semestres de 2003/2004, 2004/2005 y 2005/2006. La segunda es la investigación "Trayectorias educativo- laborales de jóvenes. Incidencia de programas de inclusión social", basada en 100 entrevistas a jóvenes provenientes de sectores bajos y medio-bajos.
Palabras clave: DESEMPLEO | MERCADO DE TRABAJO | JUVENTUD | ESTUDIO DEL TRABAJO | METODOLOGIA | TRANSICION A LA VIDA PROFESIONAL | ROTACION EN EL TRABAJO | CONDICIONES DE TRABAJO | EMPLEO | ESTADISTICAS DE EMPLEO | GRUPOS DE EDAD | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Miranda, Ana - 
Título: La transición educación-empleo: estrategias metodológicas basadas en estudios longitudinales
Fuente: Estudios del Trabajo, n.39/40. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 37-57
Año: ene.-dic. 2010
Resumen: En el presente texto se expone un conjunto de reflexiones sobre investigaciones que abordan el análisis del vínculo entre la educación y el empleo utilizando estrategias metodológicas de corte longitudinal. Los estudios se basan en la indagación sobre personas o grupos de personas en distintos períodos e intentan reconstruir, entre otros aspectos, trayectorias biográficas, recorridos laborales y estrategias de inserción. Nuestro punto de partida es una compilación bibliográfica que se llevó a cabo con el objeto de rastrear antecedentes para el Proyecto "La inserción ocupacional de los egresados de la escuela media: diez años después"-financiado por la Agencia Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas-, que se desarrolla empleando la técnica follow-up de seguimiento de egresados. Se espera que los resultados expuestos en este texto sean un aporte en dirección a la ponderación del trabajo metodológico, destacando la importancia que tiene la continuidad de proyectos de investigación para el desarrollo científico para la consolidación de programas de argo alcance.
Palabras clave: ESTUDIOS | ANALISIS DE DATOS | METODOLOGIA | JUVENTUD | GRUPOS DE EDAD | EDUCACION | EMPLEO | GLOBALIZACION | CAPITALISMO | TRANSICION A LA VIDA PROFESIONAL | SOCIEDAD | TRABAJO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio