MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Pérez, Verónica - 
Título: El dilema de los híbridos sociales como alternativa de producción
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 121-141
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: La historia reciente de los ferrocarriles metropolitanos de pasajeros se caracteriza por la implementación de sucesivas transformaciones en las formas sociales de organizar su prestación. Las mismas han tenido como común denominador un creciente protagonismo del Estado en la actividad, con resultantes heterogéneas que dificultan un balance positivo de la etapa. La hipótesis propuesta es que una de las principales condiciones que permiten comprender esta situación radica en la configuración de una particular relación entre Estado, empresarios y sindicalismo empresario, que ha sido conceptualizada como simbiosis colusiva. El período comprendido en este estudio inicia en 2003 y finaliza en 2015.
Palabras clave: ESTADO | EMPRESARIOS | TRANSPORTE DE PASAJEROS | FERROCARRILES | SINDICATOS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Regoli Roa, Silvia - Bobbio, Horacio - Brondino, Gabriel
Título: Costos sociales y regulación de la movilidad urbana
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-62
Año: 2013
Resumen: El objetivo del trabajo es identificar las posibles políticas de regulación de movilidad urbana de la Ciudad de Santa Fe orientadas a corregir los equilibrios intermodales descentralizados. En primer lugar, se indaga la naturaleza teórica del equilibrio descentralizado. Luego se realiza un cotejo de las implicancias de dicho equilibrio versus la alternativa, con intervención estatal. Posteriormente, se proponen acciones o políticas que las autoridades gubernamentales podrían emprender para corregirlos. En función del análisis realizado, se considera importante la implementación de políticas públicas que permitan el desarrollo de una oferta atractiva de transporte público.
Palabras clave: COSTOS SOCIALES | TRANSPORTE PUBLICO | CIUDADES | POLITICA PUBLICA | MOVILIDAD SOCIAL | ZONAS URBANAS | ANALISIS ECONOMICO | EQUILIBRIO ECONOMICO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | TRANSPORTE URBANO | GASTOS PUBLICOS | GASTOS SOCIALES | PLANO LOCAL | SUBSIDIOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 8
Autor: Pérez, Verónica - 
Título: Conformación de un ámbito privilegiado de acumulación en el transporte de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires 1990-2008
Fuente: Realidad Económica, n.268. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 128-149
Año: mayo-jun. 2012
Resumen: En este trabajo se analizan las características del proceso de concesión de los ferrocarriles de pasajeros del área metropolitana de Buenos Aires, desarrollado a inicios de la década de los 90 en la Argentina, en el contexto general de privatización de empresas de bienes y servicios públicos y su funcionamiento hasta fines de 2008. La hipótesis que se sostiene es que tanto por el modo de llevarse a cabo, como por la lógica que asumió el modelo de concesión de los servicios, se conformó un ámbito privilegiado de acumulación en el sector, cuyas características sobresalientes continúan vigentes. Para el desarrollo de dicho argumento se analiza la relación entre el carácter de la intervención económica estatal, la acción empresaria y el desempeño de las empresas concesionarias del sector, sobre la base de documentos oficiales, información hemerográfica y series estadísticas provistas por diferentes organismos del sector.
Palabras clave: REDES FERROVIARIAS | TRANSPORTE FERROVIARIO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | SUBSIDIOS | TRENES | ZONAS URBANAS | POLITICA DE TRANSPORTE | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Müller, Alberto -  González Badián, Hernán, col.
Autor: Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Económicas; Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina
Título: Regulación del autotransporte público: cuestiones teóricas y experiencias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CESPA
ISBN: 978-950-29-1353-7
Páginas: 226 p.
Año: mar. 2011
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | SUBSIDIOS | TRANSPORTE COLECTIVO | TRANSPORTE URBANO | POLITICA DE TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | HISTORIA DEL TRANSPORTE | ANALISIS COMPARATIVO | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | MERCADO | COMPETENCIA | MONOPOLIO | PASAJEROS | EMPRESAS MIXTAS | EMPRESAS PUBLICAS | TARIFA DE PASAJEROS | TRANSPORTE | REGULACIONES | MARCO REGULATORIO | ROL DEL ESTADO | ENTES REGULADORES | SUBSIDIOS | TRANSPORTE COLECTIVO | TRANSPORTE URBANO | POLITICA DE TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | HISTORIA DEL TRANSPORTE | ANALISIS COMPARATIVO | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | MERCADO | COMPETENCIA | MONOPOLIO | PASAJEROS | EMPRESAS MIXTAS | EMPRESAS PUBLICAS | TARIFA DE PASAJEROS | TRANSPORTE | REGULACIONES | MARCO REGULATORIO | ROL DEL ESTADO | ENTES REGULADORES |
Solicitar por: ECON 30337
Registro 5 de 8
Autor: Müller, Alberto - 
Título: La experiencia de reforma del autotransporte urbano de pasajeros: una desregulación trunca
Fuente: Realidad Económica, n.250. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 32-51
Año: feb.-mar. 2010
Palabras clave: TRANSPORTE INTERURBANO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | ESTADISTICAS DE TRANSPORTE | TRAFICO URBANO | ANALISIS HISTORICO | POLITICA DE TRANSPORTE | SERVICIOS PUBLICOS | PASAJEROS | TARIFAS DE TRANSPORTE | REGULACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio