MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Figueroa Benavides, Eugenio - Gómez-Lobo Echenique, Andrés - Jorquera, Pablo - Labrín, Felipe
Título: Develando econométricamente los impactos sobre la concentración atmosférica de material particulado de un proyecto de remodelación del transporte urbano: El caso del Transantiago en Chile
Fuente: Estudios de Economía. v.40, n.1. Universidad de Chile; Facultad de Economía y Negocios
Páginas: pp. 53-80
Año: jun. 2013
Resumen: Estimar los impactos específicos de una reforma integral del sistema de transporte público de una gran ciudad es una tarea compleja, debido a las numerosas variables confundentes que usualmente enmascaran los efectos específicos. Este trabajo estima el impacto que la reforma integral del sistema de transporte público en Santiago de Chile, denominada Transantiago, tuvo sobre un aspecto específico: la contaminación atmosférica por material particulado (MP10) en la ciudad. Utilizando un modelo de regresión con datos diarios de panel de las distintas estaciones de monitoreo de la calidad del aire, se concluye que el Transantiago disminuyó en al menos 3,9 ?g/m3 el promedio diario de concentraciones de MP10 en la ciudad. Este efecto específico sobre la contaminación representa un ahorro estimado en costos de salud de US$ 200 millones al año en el escenario medio, 12 por ciento de los cuales corresponde al ahorro de gastos en atenciones públicas. Si se excluye de la estimación los datos del primer año de operación del sistema (cuando aún no estaba en régimen), la reducción estimada de la concentración de MP10 es aún mayor. Obviamente otros efectos del Transantiago, tanto positivos como negativos, requerirían ser estimados, para obtener una evaluación completa de la reforma.
Palabras clave: TRANSPORTE URBANO | CONTAMINACION ATMOSFERICA | TRANSPORTE PUBLICO | SALUD PUBLICA | MODELOS ECONOMETRICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES E + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Regoli Roa, Silvia - Bobbio, Horacio - Brondino, Gabriel
Título: Costos sociales y regulación de la movilidad urbana
Fuente: Ciencias Económicas. año 10, v.1. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 47-62
Año: 2013
Resumen: El objetivo del trabajo es identificar las posibles políticas de regulación de movilidad urbana de la Ciudad de Santa Fe orientadas a corregir los equilibrios intermodales descentralizados. En primer lugar, se indaga la naturaleza teórica del equilibrio descentralizado. Luego se realiza un cotejo de las implicancias de dicho equilibrio versus la alternativa, con intervención estatal. Posteriormente, se proponen acciones o políticas que las autoridades gubernamentales podrían emprender para corregirlos. En función del análisis realizado, se considera importante la implementación de políticas públicas que permitan el desarrollo de una oferta atractiva de transporte público.
Palabras clave: COSTOS SOCIALES | TRANSPORTE PUBLICO | CIUDADES | POLITICA PUBLICA | MOVILIDAD SOCIAL | ZONAS URBANAS | ANALISIS ECONOMICO | EQUILIBRIO ECONOMICO | TRANSPORTE DE PASAJEROS | TRANSPORTE URBANO | GASTOS PUBLICOS | GASTOS SOCIALES | PLANO LOCAL | SUBSIDIOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Müller, Alberto -  González Badián, Hernán, col.
Autor: Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Económicas; Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina
Título: Regulación del autotransporte público: cuestiones teóricas y experiencias
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CESPA
ISBN: 978-950-29-1353-7
Páginas: 226 p.
Año: mar. 2011
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | SUBSIDIOS | TRANSPORTE COLECTIVO | TRANSPORTE URBANO | POLITICA DE TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | HISTORIA DEL TRANSPORTE | ANALISIS COMPARATIVO | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | MERCADO | COMPETENCIA | MONOPOLIO | PASAJEROS | EMPRESAS MIXTAS | EMPRESAS PUBLICAS | TARIFA DE PASAJEROS | TRANSPORTE | REGULACIONES | MARCO REGULATORIO | ROL DEL ESTADO | ENTES REGULADORES | SUBSIDIOS | TRANSPORTE COLECTIVO | TRANSPORTE URBANO | POLITICA DE TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | HISTORIA DEL TRANSPORTE | ANALISIS COMPARATIVO | PLANIFICACION DEL TRANSPORTE | MERCADO | COMPETENCIA | MONOPOLIO | PASAJEROS | EMPRESAS MIXTAS | EMPRESAS PUBLICAS | TARIFA DE PASAJEROS | TRANSPORTE | REGULACIONES | MARCO REGULATORIO | ROL DEL ESTADO | ENTES REGULADORES |
Solicitar por: ECON 30337
Registro 4 de 26
Autor: Urdaneta Graterol, Joheni Alejandra - Medrano, Anadela
Título: Política de transporte público urbano en el Municipio de Maracaibo
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 14, n.45. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 78-95
Año: ene.-mar. 2009
Resumen: El objetivo de esta investigación es identificar la política real del transporte público urbano en el Municipio Maracaibo en el período 2001 - 2007. La metodología consiste en el análisis de documentos oficiales, fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas a funcionarios públicos y transportistas. Los resultados revelan: 1) Existe una política de transporte urbano a nivel nacional. Sin embargo, en el Municipio Maracaibo se evidenció la inexistencia de un documento oficial que diera cuenta de una política formal; 2) La política local de transporte del municipio Maracaibo consiste en la implementación parcial de la política nacional; 3) El municipio Maracaibo diseñó un proyecto de transporte público, el cual, al momento de su implementación, se desvió del concepto original. Se concluye que la política diseñada tanto a nivel nacional como local difiere de la política finalmente implementada debido a la diversidad de actores involucrados y sus intereses encontrado, a la escasa participación de los funcionarios locales, transportistas y usuarios en el diseño de las mismas y a la incongruencia entre las prioridades identificadas y los rubros financiados.
Palabras clave: TRANSPORTE | TRANSPORTE DE PASAJEROS | POLITICA PUBLICA | SERVICIOS PUBLICOS | TRANSPORTE URBANO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Gutiérrez, Andrea - Rearte, Julio
Título: Segregación y accesibilidad a servicios públicos de transporte en la ciudad de Buenos Aires
Fuente: Realidad Económica, n.228. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 53-73
Año: mayo-jun. 2007
Resumen: Servicios públicos El objetivo del trabajo es observar la intervención de la política de transporte público en procesos de segregación y fragmentación urbana. Particularmente, cómo la ausencia de integración y articulación entre la política de transporte público y las intervenciones urbanísticas puede potenciar dichos procesos, e incluso generar resultados contrarios a los perseguidos por intervenciones cuyo objetivo es la integración urbana. El objeto de estudio es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ciudad central de la región metropolitana. La articulación entre políticas urbanísticas y de transporte se observa seleccionando dos casos de reocupación dentro de su territorio, que comparten una alta intervención de la autoridad pública y un elevado crecimiento poblacional, pero presentan disímiles condiciones socioeconómicas y de infraestructura.
Palabras clave: TRANSPORTE PUBLICO | TRANSPORTE COLECTIVO | MEDIO URBANO | TRANSPORTE URBANO | INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE | ANALISIS ECONOMICO | ASPECTOS DEMOGRAFICOS | SERVICIOS PUBLICOS | TRANSPORTE | TRANSPORTE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio