MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Etchemendy, Sebastián - 
Autor: Organización Internacional del Trabajo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina
Título: El diálogo social y las relaciones laborales en Argentina 2003-2010. Estado, sindicatos y empresarios en perspectiva comparada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : OIT
ISBN: 978-92-2-325406-3
Páginas: 143 p.
Año: 2011
Resumen: En el presente libro realizado por Sebastián Etchemendy se presenta un panorama del desarrollo que ha tenido Argentina en cuanto a la aplicación del diálogo como instrumento de comunicación entre los actores sociales que buscan equidad y justicia en cuestiones laborales. Asimismo, se plantean comparaciones entre los países de la región, como también la dinámica que ha logrado el sistema tripartito y su influencia en los procesos de negociación.
Contenido: * Capítulo 1 Un cambio de paradigma: Estado, Sindicatos, Empresarios y Diálogo Social, Argentina (2003-2010)
* Capítulo 2 Diálogo Social y negociación colectiva: Argentina (2003-2010) en perspectiva latinoamericana y mundial
* Capítulo 3 La Dinámica de la negociación tripartita salarial y de las condiciones de trabajo en el sector privado
* Capítulo 4 La Regulación del ingreso mínimo: el Consejo del Salario mínimo, vital y móvil, y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario
* Capítulo 5 Recentralizar las Relaciones laborales después del neoliberalismo: la paritaria nacional Docente
* Capítulo 6 Otros ámbitos de Revitalización del tripartismo: Formación profesional, igualdad de oportunidades y Erradicación del trabajo infantil
* El Diálogo Social y el tripartismo en Argentina (2003-2010) conclusiones generales y agendas pendientes
Palabras clave: DIALOGO SOCIAL | NEGOCIACION COLECTIVA | ESTADO | SINDICATOS | EMPLEADORES | EMPRESARIOS | SECTOR PRIVADO | CONDICIONES DE EMPLEO | RELACIONES LABORALES | SECTOR AGRICOLA | PERSONAL DOCENTE | DOCENTES | FORMACION PROFESIONAL | IGUALDAD DE DERECHOS | TRABAJO INFANTIL | PROGRAMAS |
Solicitar por: TRABAJO 36152
Registro 2 de 3
Autor: Perelló Gómez, Nancy - 
Título: Libertad sindical. Negociación colectiva y diálogo social
Fuente: Gaceta Laboral. v.11, n.3. Universidad del Zulia. Centro de Investigaciones y Estudios Laborales y de Disciplinas Afines, CIELDA
Páginas: pp. 358-380
Año: 2005
Resumen: Este trabajo presenta una visión teórica general sobre los aspectos definitorios del derecho a la negociación colectiva en Venezuela, así como de la acepción diálogo social tripartito, para interrelacionarlos y precisar cómo la afectación del mencionado derecho, como uno de los contenidos esenciales del derecho a la libertad sindical, conlleva indefectiblemente la violación de este derecho humano fundamental. Asimismo, se analiza cómo se ha desarrollado en Venezuela la "posible institucionalización" del diálogo social, sustentada en el respeto de los interlocutores sociales a negociar colectivamente y en consecuencia, el respeto al derecho a la libertad sindical, para concluirse que lejos de evolucionarse se ha involucionado.
Palabras clave: LIBERTAD SINDICAL | DIALOGO SOCIAL | NEGOCIACION COLECTIVA | TRIPARTISMO | OIT |
Solicitar por: HEMEROTECA G + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Oficina Internacional del Trabajo
Título: Trabajo decente y protección para todos: prioridad de las Américas: Memorias del Director General
Conferencia: Reunión de los Estados Miembros de la OIT en las Américas, 14: Conclusiones. Lima, 24-27 agosto 1999
Institución patroc.: OIT
Ciudad y Editorial: Lima : OIT
ISBN: 92-2-3115664-7
Páginas: 153 p.
Año: 1999
Resumen: Esta primera parte de la Memoria analiza los principales desafíos que enfrentan los mercados de trabajo de la región como consecuencia de la globalización. En la segunda parte, la Memoria resume las acciones emprendidas por la OIT en la región para abordar la compleja situación descrita anteriormente y los principales problemas encontrados. En la tercera parte, se presenta la Agenda de la OIT para la próxima década en América Latina y el Caribe.
Contenido: * I LOS DESAFÍOS LABORALES EN EL NUEVO CONTEXTO ESTRUCTURAL
* A. El nuevo contexto estructural
* B. La evolución del mercado de trabajo y del progreso social en los novental
* C. El proceso de transformación y los retos del empleo y la formación profesional
* D. Relaciones laborales y protección al trabajador en el nuevo contexto estructural
* II ACTIVIDADES EJECUTADAS DURANTE EL PERIODO 1994 - 1999
* A. El enfoque general de la Política de Asociación Activa (PAA) y sus aspectos operativos
* B. Temas prioritarios regionales
* C. Actividades de los equipos técnicos multidisciplinarios (ETMs)
* III AGENDA DE LA OIT PARA LA PRÓXIMA DÉCADA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
* A. Promover y asegurar la aplicación de los Principios y Derechos Fundamentales del Trabajo
* B. Crear mayores oportunidades para que mujeres y hombres consigan empleo e ingresos decentes
* C. Ampliar la cobertura y efectividad de una protección social para todos
* D. Fortalecimiento del tripartismo y el diálogo social
* Anexo Estadístico
* Bibliografía
Palabras clave: OPORTUNIDADES DE EMPLEO | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | CREACION DE EMPLEO | CONSENSO | GLOBALIZACION | ORGANISMOS ESPECIALIZADOS | CAPACITACION | RELACIONES LABORALES | POLITICA DE EMPLEO | SECTOR INFORMAL | SEGURIDAD LABORAL | SEGURIDAD SOCIAL | DESEMPLEO | COSTOS SOCIALES | POLITICA ECONOMICA | TRABAJO | ACTORES SOCIALES |
Solicitar por: TRABAJO 36134

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio