MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Troitiño Vinuesa, Miguel Angel - 
Título: Las ciudades patrimonio de la humanidad de españa: El desafío construir destinos turísticos sostenible en clave de patrimonio cultural
Fuente: Estudios Turísticos, n.216. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 27-54
Año: 2018
Resumen: El desarrollo del turismo en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha contribuido a su recuperación y revitalización funcional pero ante una excesiva e incontrolada presión, resulta urgente controlarlo y canalizarlo en función de las necesidades de la conservación, porque estas ciudades tienen adquirido el voluntario e ineludible compromiso de preservar un patrimonio con reconocido valor universal excepcional. Resulta necesario un nuevo marco teórico y metodológico de interpretación y gestión de las relaciones entre turismo, patrimonio y políticas urbanas donde, de partida, se asuma la necesidad y oportunidad, en función de la capacidad de acogida de los diferentes destinos, de poner límites a un desmesurado crecimiento turístico El despertar y el despegue de los destinos patrimoniales guarda una estrecha relación con la dinámica reciente del turismo cultural y el peso destacado del visitante nacional. Un acercamiento al nacimiento y arranque del Grupo de Ciudades Patrimonio Humanidad de España (GCPHE) y un análisis sincrónico del mismo en 2006, sirve de partida para diferenciar tres fases en su dinámica reciente, una primera con un ritmo pendular, una segunda marcada por el impacto negativo de la crisis económica de 2008 y la tercera, que arranca en 2013 y está caracterizada por un fuerte crecimiento y la aparición de problemáticas relacionadas con una descontrolada presión turística. Finalmente, partiendo de la necesidad, más allá de las exigencias de la UNESCO, de contar con planes de gestión, tras presentar algunas experiencias, Salamanca y Santiago de Compostela, se apuesta por una propuesta utópica, la de formular planes en función de la oferta patrimonial-cultural, para así poder avanzar en la configuración de destinos patrimoniales multifuncionales y sostenibles.
Palabras clave: CIUDADES | PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD | TURISMO CULTURAL | PLANIFICACION | TURISMO URBANO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Troitiño Vinuesa, Miguel Angel - 
Título: Estrategias sostenibles en los destinos patrimoniales: De la promoción a la gestión integrada e innovadora
Fuente: Estudios Turísticos, n.172/173. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 225-232
Año: 2007
Resumen: La sostenibilidad de los destinos patrimoniales se relaciona con el logro de modelos turísticos integrados en la economía y la sociedad. La utilización responsable del patrimonio exige integrarlo en un proyecto cultural-turístico que tienda puentes de comunicación entre políticas urbanísticas, territoriales, turísticas y culturales. La capacidad de acogida tiene límites y manejada con inteligencia permite cualificar la visita y mejorar los resultados económicos. Una estrategia, entendida como proceso institucional y social de reflexión y concertación, debería estar liderada por las instituciones locales, compartidas por el sector privado y asumida por los agentes sociales. Para ello hay que dotarse de instrumentos de gestión innovadores que afronten el reto de ordenar y gestionar el turismo utilizándolo como oportunidad de recuperación y renovación funcional.
Solicitar por: TURISMO HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio