MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Subelet, Carlos Javier - Subelet, María Cecilia - 
Título: Contabilización de las transacciones de trueques de bienes o de servicios bajo las NIIF
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 1-4
Año: sep. 2013
Palabras clave: NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD | IASB | NORMAS | INFORMACION FINANCIERA | NORMAS CONTABLES | ESTADOS CONTABLES | INVERSIONES | ACTIVO | AMORTIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Borrello, Ricardo - Plasencia, Adela - 
Título: Las monedas sociales y el debate sobre el origen y las funciones del dinero
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. año 2, n.18. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales
Páginas: pp. 121-139
Año: oct. 2010
Palabras clave: MONEDA | CREDITO | ECONOMIA DE TRUEQUE | TRUEQUE |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Lanero Fernández, Juan José - 
Título: Pretextos y contextos olvidados: arte, ciencia y técnica en algunos tratados contables de la Inglaterra Tudor
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.8. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 149-181
Año: 2009
Resumen: El presente estudio pretende ver, desde una perspectiva amplia, los dos tratados de James Peele (1553, 1569). The pathe waye (1569), en su conjunto, se aparta de forma considerable de los tratados publicados con anterioridad; y por lo que se refiere a su primer libro (1553), dispone de suficientes rasgos diferenciadores para que en el todo y en las partes sea una pieza bien distinta de tratados anteriores. Algunos detalles de The maner and fourme provienen directamente de Pacioli o a través del primer tratado inglés de partida doble, obra de Hugh Oldcastle (1543), o de Ympyn. La influencia de éste, por su tratado holandés/francés (1543) y la traducción inglesa (1547), se aprecia en The pathe waye en el cierre del Libro Mayor y en la forma que ambos tienen de tratar las operaciones de trueque. Es un hecho que Manzoni (1540) está presente en The moner and fourme en lo tocante a la numeración de las partidas en el Diario y a su referencia en el texto. Por lo que se refiere a la organización de los libros de cuentas, también existen resonancias de Weddington.
La excelencia es la cualidad que destaca en los dos tratado, en particular en The pathe waye. Peele supo recoger en sus libros las tendencias más innovadoras de la partida doble provenientes de los autores que le precedieron. Está demostrado que Mellis manejó, aunque no siempre de forma apropiada, los tratados de Peele para su reedición de Oldcastle (1588). Y se puede decir lo mismo de John Carpenter (1632). Pele comprendió los verdaderos principios de la partida doble; pero sus excelentes tratados se quedaron injustamente olvidados en la penumbra de los pretextos, la competencia de los contextos y casi ningún paratexto que los valorara en su justiprecio que fue, y sigue siendo, elevado.
Palabras clave: CONTABILIDAD | TENEDURIA DE LIBROS | TRUEQUE |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Casanovas, Gabriela
Título: Reflexión crítica sobre el fenómeno del trueque en la Argentina
Fuente: Nexos. año 9, n.16. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 26-29
Año: mayo 2003
Palabras clave: ECONOMIA | TRUEQUE |
Solicitar por: UNMDP N, HEMEROTECA + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Ocampo, José Antonio - Parra, María Angela
Título: Los términos de intercambio de los productos básicos en el siglo XX
Fuente: Revista de la CEPAL, n.79. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp.7-35
Año: abr. 2003
Resumen: Este artículo examina la evolución de los términos de intercambio entre productos básicos y manufacturas en los años 1900 a 2000. Un análisis estadístico de las series de precios relativos de 24 productos básicos y ocho índices muestra que hubo un deterioro marcado de los términos de intercambio de trueque a lo largo del siglo XX, pero que este deterioro no fue continuo, ni tampoco homogéneo entre productos. Según se muestra aquí, las profundas transformaciones que enfrentó la economía mundial alrededor de 1920 y de 1980 se tradujeron en un deterioro escalonado, que se reflejó a largo plazo en una caída cercana al 1 por ciento anual de los índices agregados de los precios relativos de las materias primas.
Palabras clave: PRODUCTOS BASICOS | DATOS ESTADISTICOS | PRECIOS DE PRODUCTOS BASICOS | MATERIAS PRIMAS | DATOS ESTADISTICOS | INTERCAMBIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio