MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: CEPAL
Título: Indicadores ambientales de América Latina y el Caribe, 2009
Fuente: Cuadernos Estadísticos de la CEPAL, n.38. NU. CEPAL. División de Estadística y Proyecciones Económicas
Páginas: 1 CD-ROM
Año: 2010
Resumen: En el presente Cuaderno estadístico sobre indicadores ambientales de América Latina y el Caribe se presenta una selección de variables relevantes para la región como un todo, desglosadas por país siempre que fue posible. Asimismo, se incluyen los cuadros estadísticos con las series de datos que alimentan el cálculo de dichos indicadores.
Contenido: * 1. Areas protegidas
* 2. Especies en peligro de extinción
* 3. Agua
* 4. Pesca
* 5. Acuicultura
* 6. Bosque
* 7. Agroquímicos
* 8. Energía
* 9. Sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO) (aire y atmósfera)
* 10. Gases con efecto invernadero - GEI (aire y atmósfera)
* 11. Partículas y gases (aire y atmósfera)
* 12. Eventos extremos y desastres de origen natural
* 13. Agua potable y saneamiento
* 14. Tugurios
* 15. Transporte
* 16. Población
Palabras clave: DATOS ESTADISTICOS | INDICADORES | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: MULTI CD 00055/38 + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Alves, Fátima - Franco, Creso - Queiroz Ribeiro, Luiz Cesar de
Título: Segregación urbana y rezago escolar en Río de Janeiro
Fuente: Revista de la CEPAL, n.94. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 133-148
Año: abr. 2008
Resumen: Este trabajo analiza una dimensión casi ausente en estudios sobre los mecanismos socioterritoriales que reproducen las desigualdades en Brasil: las diferencias en el riesgo de atraso escolar de niños y jóvenes de 7 a 17 años en función de la segregación residencial en Río de Janeiro. Con datos del Censo Demográfico del 2000 se construyeron dos conjuntos de modelos de regresión logística de niveles múltiples para cuantificar el riesgo de atraso escolar de los alumnos de cuarto y octavo año de la educación primaria, según las características individuales, las condiciones socioeducativas familiares y el contexto social del lugar de residencia. Los resultados, además de revelar una relación entre la residencia en una favela y un mayor riesgo de atraso escolar, muestran que el riesgo de atraso y evasión escolares se acentúa entre los habitantes de favelas localizadas en barrios ricos. Se examinan posibles mecanismos explicativos de los hallazgos.
Palabras clave: ALUMNOS | TUGURIOS | DISCRIMINACION | CIUDADES | DISTRIBUCION GEOGRAFICA | ANALISIS DE DATOS | CENSOS DE POBLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Salas, Julián
Título: Tugurización y necesidades de habitabilidad básica, rémoras a la cohesión social en Latinoamérica
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.1. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: p. 207-230
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo se conforma como un conjunto de nuevos paradigmas que manifiestan sus potencialidades como herramientas de validez contrastadas para la lucha contra la pobreza, actuando sobre las necesidades perentorias del hábitat humano en general, y en particular, en los tugurios latinoamericanos. Necesidades, que a lo largo del trabajo se presentan genéricamente como habitabilidad básica; concepto que es acotado por el autor, como conjunto de equipamientos capaces de colmar las necesidades esenciales de cobijo que tienen todas las personas. Su satisfacción requiere que se cubran las urgencias residenciales del vivir: no sólo las que conciernen al mero cobijo individual, sino también a los espacios públicos, infraestructuras y servicios elementales que constituyen, en conjunto, un asentamiento propicio para la reproducción vital. El trabajo analiza la importancia de la mejora de los tugurios y su dotación de habitabilidad básica para la consecución de desarrollo realmente humano y de cohesión social urbana.
Palabras clave: TUGURIOS | BARRIOS | POBREZA | VULNERABILIDAD |
Registro 4 de 5
Autor: Herzer, Hilda - Di Virgilio, María Mercedes - Lanzetta, Máximo - Redondo, Adriana - Rodríguez, Carla - 
Título: Características de la población de un barrio en proceso de renovación: luces y sombras
Fuente: Realidad Económica, n.168. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 104-131
Año: nov.-dic. 1999
Palabras clave: BARRIOS | POBLACION | URBANIZACION | PLANIFICACION URBANA | RENOVACION URBANA | PLANIFICACION DEL MEDIO FISICO | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | TUGURIOS | CONDICIONES DE VIVIENDA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: López, Artemio - 
Título: Villas de emergencia porteñas durante la convertibilidad: perfil socieconómico y evolución
Fuente: Coyuntura y Desarrollo, n.241. Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, FIDE
Páginas: pp. 32-38
Año: nov. 1998
Alcance temporal: 1991-2000
Palabras clave: CRECIMIENTO DEMOGRAFICO | CONDICIONES DE VIVIENDA | EVOLUCION | TUGURIOS | MUESTREO | COMPOSICION FAMILIAR | NECESIDADES BASICAS | ZONA DE ESTUDIO | DISTRIBUCION DE LA POBLACION | PROYECCIONES | INGRESOS | OCUPACIONES | DESEMPLEO | POBLACION ACTIVA | ANALISIS COMPARATIVO | TENDENCIAS | ESCOLARIDAD | DISTRIBUCION POR EDAD | EVALUACION | DATOS ESTADISTICOS | VILLAS DE EMERGENCIA |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/FIDE/C + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio