MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Organización Mundial del Turismo
Título: Informe global sobre la industria de reuniones
Ciudad y Editorial: Madrid : OMT
Páginas: 69 p.
Año: 2014
Resumen: Este informe explora el alcance e impacto, así como las oportunidades para el crecimiento económico que la industria de reuniones trae consigo. Asimismo, recalca la importancia de la colaboración público-privada y la relevancia de la implementación de procesos de innovación continua. La publicación incluye experiencias y casos de éxito de miembros afiliados de distintas partes del mundo, a los que agradecemos su colaboración en la elaboración de dicho estudio.
Contenido: * Resumen de anteriores publicaciones de la OMT sobre el sector de las reuniones
* Evaluación de la importancia económica del sector de las reuniones: Una Extensión de la Cuenta Satélite de Turismo
* La industria de reuniones: Una perspectiva para Asia y el Pacífico
* Iniciativa mundial de la industria de reuniones
* Introducción: el valor real de la industria de las reuniones
* Principales aspectos de toda ciudad que desee desarrollar una estrategia mediante reuniones
* I. Cuatro preguntas para empezar
* II. Por qué se ha fracturado el modelo actual: principales desafíos
* III. Ante todo táctica
* IV. Hablemos de marketing
* Desarrollo de marcas
* Posicionamiento
* Competencias centrales
* El nuevo consumidor
* V. ¿Y entonces? Lo que tienen que tener presente los destinos al poner en práctica su estrategia de reuniones
* VI. El futuro: el promedio no basta. El status quo se queda desfasado
* VII. Conclusión
* Comprender el verdadero valor de las reuniones
* Cómo aportan valor añadido los eventos de empresa
* Bogotá Convention Bureau: Reinventando un destino en tiempos de crisis
* El crecimiento orgánico en el sector de los destinos de reuniones (crecer más allá de las propias fronteras)
* Caso de estudio - El crecimiento mundial de la PCMA
* Aprovechar las propias fortalezas - cómo atraer el mercado de las reuniones a tu destino
* La industria de reuniones en las Islas Baleares
* Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau
* IFEMA Madrid / Las ferias, palancas de desarrollo y dinamización
* Tecnología de gestión 3.0 para espacios de reuniones
* Caso de estudio: Singapur
* Asociaciones estratégicas (redes formales de contactos) entre destinos
* Caso de estudio: Barcelona y Viena
* El Foro Político de IMEX y su aportación a la concienciación y la comprensión del valor del sector de las reuniones entre los gobiernos internacionales
* Acciones eficaces de marketing de destinos B2B - Organización de eventos para la industria de los viajes
* La combinación empresarial ideal para un destino
* Caso de estudio - Buenas prácticas de la COCAL
* El turismo de reuniones en la Argentina
* La industria de reuniones en Lisboa
* La industria ferial y de eventos en general: su inestimable aportación a la economía y al turismo
Palabras clave: TURISMO | TURISMO DE REUNIONES | TURISMO DE CONGRESOS | EVENTOS | REUNIONES | TURISMO DE NEGOCIOS |
Solicitar por: TURISMO 20217
Registro 2 de 7
Autor: Flamarich, Miquel - Duro, Juan Antonio
Título: Turismo de negocios (eventos) en España: análisis y perspectivas
Fuente: Papers de Turisme, n.49/50. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 59-75
Año: 2011
Resumen: El turismo de negocios ha registrado un fuerte crecimiento y mantiene un elevado potencial de desarrollo. Ante la falta de análisis globales publicados, creemos de interés aprovechar la información existente para llevar a cabo un balance de la evolución ocurrida en España en los últimos años, centrándonos en el mercado de reuniones y de ferias por ser éste el eje más visible y vertebrador del turismo de negocios
Palabras clave: TURISMO | TURISMO DE NEGOCIOS | TURISMO DE EVENTOS | FERIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Silva, Edima Aranha - Milani, Patrícia Helena - Dadalto, Willian Cesar
Título: Turismo de negócios em três lagoas, Mato Grosso do Sul-Br E a reestruturação dos meios de hospedagem e alimentação
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 16 p.
Año: 2010
Notas: Eje 2 - Turismo y desarrollo económico y socio cultural. La ponencia está en formato PDF
Resumen: O presente trabalho aborda a dinâmica socioespacial urbana de Três Lagoas - Estado de Mato Grosso do Sul/Brasil e a dinâmica das centralidades formadas a partir da expansão da cidade, devido o crescimento econômico e populacional decorrente do recente processo de industrialização e que atraiu fluxo de trabalhadores de diversas regiões do Brasil. O trabalho tem como foco o crescimento e a posterior reestruturação dos meios de hospedagem e alimentação, as duas variáveis selecionadas para análise no trabalho. Com a formação do parque industrial tem sido intensa a dinâmica territorial urbana pelo fluxo de pessoas em busca de trabalho. Os dados obtidos na pesquisa apontam que nos anos de 2008-2009 dezenas de empresas que terceirizam certos tipos de serviços, as atividades meios, contrataram mais de 12 mil pessoas para trabalharem principalmente na construção civil.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO DE NEGOCIOS | ALOJAMIENTOS |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 7
Autor: Riddle, Dorothy
Título: El turismo de negocios : nichos potenciales para los países en desarrollo
Fuente: Forum de comercio internacional : la revista del Centro de Comercio Internacional, n.3. Centro de Comercio Internacional
Páginas: pp. 4-10
Año: 1999
Palabras clave: TURISMO | NEGOCIOS | TURISMO DE NEGOCIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES F + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Baretto, Margarita
Título: Turismo de negocios: un concepto polémico
Fuente: Estudios y Perspectivas en Turismo. v.5, n.3. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, CIET
Páginas: pp. 207-221
Año: jul. 1996
Resumen: La intención de este artículo es demostrar teóricamente que la clasificación "turismo de negocios" expresa un concepto vacío por la propia definición del turismo. Para reafirmar dicha aseveración, se preseta en un estudio de caso que demuestra empíricamente que el estado de espíritu del hombre de negocios nada tiene que ver con el del turista.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO DE NEGOCIOS | TURISTAS | ESTUDIO DE CASOS | COMPORTAMIENTO | HOMBRES DE NEGOCIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio