MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lucángeli, Jorge - Sanguinetti, Mariana - Zamorano, Ana L. - 
Título: Mercosur: La consolidación de la expansión de la economía del Bloque
Fuente: Revista del CEI : Comercio Exterior e Integración, n.18. Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Centro de Economía Internacional, CEI
Páginas: pp. 39-45
Año: ago. 2010
Resumen: La gestión de la Presidencia Pro Tempore de Argentina durante el primer semestre de 2010 debe considerarse positivamente. Luego de muchos años de negociaciones, se logró aprobar el Código Aduanero del MERCOSUR, lo cual significa un punto de inflexión importante en el perfeccionamiento de la unión aduanera. Esta decisión fue acompañada por la implementación de otros instrumentos, como ha sido el Documento Único Aduanero del MERCOSUR (DUAM) y el Manual de Procedimientos de Control del Valor en Aduana del MERCOSUR. Pero también merece destacarse los progresos alcanzados en la eliminación del doble cobro del arancel externo común (AEC), una vieja deuda del MERCOSUR para la consolidación de la unión aduanera. Además del establecimiento del mecanismo para evitar la doble imposición arancelaria, también se acordó la forma de distribución de la renta aduanera entre los Estados Parte. Respecto del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) se aprobaron 9 proyectos por un monto total de DÓLARES 794 millones, de los cuales DÓLARES 588 millones serán financiados por el FOCEM. No sólo es destacable el monto de la inversión, sino que prevalecen los proyectos de infraestructura energética y vial y también de cohesión social como es la intervención integral en escuelas de la Provincia de Santa Fe. Otros logros durante el primer semestre de 2010 tienen que ver con el relacionamiento externo del MERCOSUR. Por un lado, en la Cumbre de Madrid del 17 de mayo de 2010 los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Parte del MERCOSUR y de los Estados miembro de la UE acordaron formalmente el relanzamiento de las negociaciones para alcanzar un acuerdo de asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea. Por otro lado, en la ciudad de San Juan, en el marco de la Cumbre del MERCOSUR se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre la Republica Árabe de Egipto y los Estados Parte del MERCOSUR. Este acuerdo adquiere importancia ya que es el primero que el bloque regional firma con una nación árabe. En lo que se refiere al comercio de los países socios, durante los primeros cinco meses de 2010, éste se caracterizó por el incremento de ambos flujos de comercio, aunque de manera más pronunciada en las importaciones que en las exportaciones, comparado con el mismo período del año anterior. Como resultado, el saldo comercial regional experimentó una contracción en el superávit comercial. Como se analiza en el apartado sobre la evolución de las economías de la región, el aumento del nivel de actividad impulsó el crecimiento de las importaciones. En este informe se incluye un análisis del comercio de servicios de los países del MERCOSUR para el año 2009. Si bien el comercio de servicios del MERCOSUR mantuvo un buen desempeño, el saldo comercial regional registró un aumento del déficit como consecuencia de la crisis. De todos modos, el comercio de servicios ha adquirido una participación relevante en el comercio regional. El crecimiento de las economías del MERCOSUR durante el primer trimestre de 2010 fue destacado. Los datos están confirmando que se consolida la recuperación que se había iniciado alrededor del tercer trimestre del año 2009, luego de la desaceleración que habían sufrido a raíz de la crisis financiera internacional. Las perspectivas de crecimiento para los países de la región son muy promisorias. De acuerdo a la CEPAL, la economía del MERCOSUR se expandiría por arriba del 7 por ciento para el año calendario, una tasa bastante más alta que la estimada para toda América Latina y el Caribe (5,2 por ciento).
Palabras clave: ADUANAS | UNION ADUANERA | RELACIONES COMERCIALES | ACUERDOS INTERNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Fundación Capital
Título: Convergencia macroeconómica en el Mercosur : un camino crítico
Conferencia: Reunión Anual. Buenos Aires, 5-7 julio 1999
Institución patroc.: Asociación de Bancos de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : ABA
Páginas: 299 p.
Año: 1999
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | MONEDA | POLITICAS PUBLICAS | UNION ADUANERA | MERCADO FINANCIERO | EVOLUCION | ARMONIZACION TRIBUTARIA | INTEGRACION LABORAL | RELACIONES EXTERNAS |
Solicitar por: CONGRESOS 00080 1999 A

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio